Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1408029 AUTÓMATAS PROGRAMABLES Créditos Teóricos 2
Descriptor   PROGRAMMABLE AUTOMATONS Créditos Prácticos 2,5
Titulación 1408 DIPLOMATURA EN MÁQUINAS NAVALES Tipo Optativa
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA    
Curso      
Créditos ECTS 3,8      

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Julio Terrón Pernía
Carlos Corrales Alba

Situación

Prerrequisitos

Nociones básicas de sistemas digitales y electricidad.

Contexto dentro de la titulación

Asignatura optativa en la que se integra distintos conceptos vistos en otras
asignaturas con objeto de automatizar un proceso con automatas programables.

Recomendaciones

Conocimientos de neumática e hidráulica.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de análisis y síntesis
Comunicación oral y escrita
Trabajo en equipo.
Resolución de Problemas.
Razonamiento crítico.
Aprendizaje autónomo.
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Automatismos industriales y navales.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    .- Estudio de componentes eléctricos, neumáticos y electroneumaticos.
    .- Diseño de automatismos.
    .- Montaje de sistemas con automatas programables.
    .- Simulación por ordenador de sistemas eléctricos, neumáticos,
    electroneumáticos.
    
  • Actitudinales:

    Trabajo en equipo
    Aprendizaje autónomo. Interés en la ampliación de conocimientos y
    búsqueda de información
    Actitud crítica y responsable. Toma de decisiones
    Creatividad y observación
    Respeto a las valoraciones y decisiones ajenas.
    

Objetivos

- Conocer la estructura interna, características y funcionamiento de los
autómatas programables
- Conocer las unidades de entradas y salidas analógicas, digitales y especiales.
- Conocer los periféricos usuales de un proceso.
- Conocer las técnicas y lenguajes de programación.
- Manejar el software para desarrollar aplicaciones de automatización.
- Saber desarrollar una aplicación completa y documentarla.
- Conocer aplicaciones de automatización con PLC en buques.

Programa

1.- Introducción a la Automática Digital. Diseño de automatismos lógicos.
2.- El autómata programable: estructura interna y funcionamiento.
3.- Unidades de entrada/salida y específicas.
4.- Estructuras y lenguajes de programación. Equivalencias.
5.- Sensores y actuadores.
6.- El autómata y su entorno: Conexión a sistemas neumáticos, hidráulicos y
eléctricos.
7.- Redes de autómatas industriales y tipos de comunicaciones.
8.- Instalación y mantenimiento de autómatas programables.
9.- Realización de un proyecto práctico de automatización. El GEMMA.
10.- Aplicaciones navales e industriales.

Actividades

Exponer la materia con referencias a aplicaciones y dispositivos actuales
Apoyar con prácticas de montaje en laboratorio, combinadas y complementadas con
técnicas de simulación.

Metodología

Clases de teoría impartidas en pizarra y transparencias y/o presentaciones con
videoproyector, según el caso.
Clases de prácticas en las que se resuelven problemas y casos prácticos. Para
ello se empleará, según lo requiera el ejercicio, la pizarra, transparencias y/o
presentaciones con videoproyector.
Clases de prácticas en laboratorio.
Se realizarán prácticas tutoradas por el profesor, así como prácticas realizadas
por el alumno individualmente o en grupo.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 85

  • Clases Teóricas: 20  
  • Clases Prácticas: 25  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 2  
    • Sin presencia del profesorado: 5  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 30  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

El peso de la evaluación final de la asignatura recaerá sobre el examen
final escrito (75%), que incluirá principalmente, problemas prácticos. La
prácticas de laboratorio son obligatorias, y la realización de las memorias de
prácticas(20%), así como la asistencia a clase (5%)complementarán la calificación
final.

Recursos Bibliográficos

.-  Balcells J. Y Romeral J.L.: “Autómatas programables”. Marcombo, 1997.
.-  Bouteille D. et al.: “Los autómatas programables”. CITEF, 1991.
.-  Creus A.:”Instrumentación industrial”. Marcombo, 1993.
.-  Ferreiro R.: “Nociones sobre aplicación de PLC´s al control de procesos
industriales”. Universidade da Coruña, 1995.
.-  Mandado E., Marcos J y Pérez S.A.: “Controladores lógicos y autómatas
programables”. Marcombo, 1992.
.-  Autómatas programables SYSMAC Serie C: manual de programación”. OMRON, 1994.
.-  “Autómatas programables Industriales SYSMAC CQM1/CPM1: manual de
programación”. OMRON, 1996.
.-  “Formación PLC´s”. OMRON, 1997.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.