Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


DERECHO FINANCIERO

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 303012 DERECHO FINANCIERO Créditos Teóricos 8
Descriptor   FINANCIAL LAW Créditos Prácticos 2,5
Titulación 0303 LICENCIADO EN DERECHO Y DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES Tipo Troncal
Departamento C106 DERECHO PUBLICO    
Curso 4      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A      
Créditos ECTS 10,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 94.3% 89.2%

 

 

Profesorado

José Manuel Aguayo Serrano

Objetivos

Conocimiento de la regulacion juridica de la funcion tributaria del
Estado,
Comunidades Autonomas y Corporaciones Locales. Estudio sistematico de la
nueva
Ley General Tributaria como eje central del ordenamiento tributario donde
se
recogen sus principios esenciales y se regulan las relaciones entre la
Administracion tributaria y los contribuyentes.

Programa

DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO


PROGRAMA

Area de Derecho Financiero y Tributario

Departamento de Derecho Público

Escuela Universitaria de Estudios Empresariales.

Curso 2009/2010


O1.-INTRODUCCION Y PRINCIPIOS GENERALES.

Lección 1ª.- El derecho financiero. Concepto y contenido.

1.-  Introducción. La actividad financiera.
2.-  El derecho financiero. Autonomía y principios.
3.-  Contenido del derecho financiero.
3.1.- Los ingresos públicos. Derecho tributario
3.2.- Los gastos públicos. Derecho presupuestario.
4.-  El concepto de poder financiero.
4.1.- Poder financiero y tributario como poder normativo.
4.2.- Formulación del poder tributario.
4.2.1.- El Estado
4.2.2.- Las Comunidades Autónomas.
4.2.3.- Las Entidades Locales.

Lección 2ª.- Los principios fundamentales del
derecho tributario.

1.- Concepto de tributo.
2.- Los principios constitucionales. Introducción.
3.- El principio de legalidad tributaria. Formulación y
fundamento del mismo.
4.- El principio de capacidad económica.
5.- El principio de igualdad.
6.- El principio de generalidad.
7.- El principio de progresividad.
8.- El límite de la confiscatoriedad.
9.- Otros principios. Principio de seguridad jurídica.

02. TEORIA GENERAL DE LA NORMA  FINANCIERA.

Lección 3ª.- Las fuentes del derecho tributario.

1.-  Introducción.
2.-  La Constitución. Remisión
3.-  Los tratados internacionales. Derecho comunitario
4.-  La ley.- Leyes orgánicas y leyes ordinarias.
4.1.- La ley general tributaria y la ley general presupuestaría.
4.2.- Interrelación de las leyes estatales y autonómicas en materia
tributaria.
5.-  Disposiciones del poder ejecutivo con valor de Ley.
5.1.- El decreto-ley.
5.2.- El decreto-legislativo.
6.-  Los Reglamentos. Estatales, autonómicos y locales.
7.-  Las ordenes interpretativas y las circulares.
8.-  La codificación en el ámbito tributario.

Lección 4ª.- La aplicación  de  las normas  financieras.

1.-  Sobre la naturaleza de la norma  financiera.
2.-  La eficacia de las normas financieras en el tiempo.
2.1.- Entrada en vigor de las normas tributarias.
2.2.- La retroactividad de las normas  tributarias.
2.3.- Cese de la vigencia de las normas tributarias.
3.-  La eficacia de las normas  tributarias en el espacio.
4.-  La interpretación de las normas tributarias.
4.1.- El artículo 23  de la L.G.T.
4.2.- El artículo 24 de la L.G.T.
5.-  La integración analógica de las normas tributarias.
6.-  El fraude de ley tributaria.

03. EL OBJETO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA.

Lección 5ª.- Los ingresos públicos.

1.- Concepto. Criterios de Clasificación.
2.- Ingresos patrimoniales.
3.- Los precios públicos.
4.- Los monopolios fiscales.
5.- La Deuda  Pública.
6.- Los  Tributos.
7.- Categorías tributarias.
7.1.- El Impuesto.
7.1.1.- Concepto
7.1.2.- Clases.
7.2.- La Tasa.
7.2.1.- Ideas introductorias.
7.2.2.- Régimen jurídico.
7.3.- La  Contribución Especial.

04.LA FUNCION TRIBUTARIA.

Lección 6ª.- Conceptos fundamentales de la teoría  del tributo.

1.- Introducción. Sobre los conceptos fundamentales de la teoría del
tributo.
2.- Concepto en la L.G.T: el hecho imponible. Funciones.
3.- Estructura:
3.1.- Elemento material.
3.2.- Elemento subjetivo.
3.3.- Elemento espacial.
3.4.- Elemento temporal. El devengo.
4.- Exenciones y Supuestos de no-sujeción.

Lección 7ª.- Los sujetos del tributo.

1.-  Introducción.
2.-  El sujeto activo.
3.-  Sujeto Pasivo. Concepto en la L.G.T.
4.-  El contribuyente.
5.-  El sustituto. Retenedores y obligados a ingreso a cuenta.      La
traslación  jurídica de la cuota tributaria.
6.-  El responsable. Subsidiario. Solidario.
7.-  Los entes carentes de personalidad.
8.-  La transparencia fiscal.
9.-  La sucesión en la deuda tributaria.
10.- La representación en el derecho tributario.
11.- El domicilio.

Lección 8ª.- La cuantificación del tributo.

1.- La determinación cuantitativa de la prestación.
2.- La base imponible.
2.1.- Sistemas de determinación de la base imponible.
2.2.- La estimación directa.
2.3.- La estimación objetiva.
2.4.- La estimación indirecta.
2.5.- El procedimiento de comprobación.
2.5.1.- Contenido y caracteres de la comprobación.
2.5.2.- La prueba en los procedimientos de gestion tributaria.
2.5.3.- Los medios de comprobación.
2.5.4.- La  comprobación de valores.
3.- Tipo impositivo.
4.- Cuota tributaria. Integra. Liquida. Diferencial o crédito del Impuesto.
5.- La deuda tributaria.
6.- Las garantías de la prestación tributaria.

Lección 9ª.- Procedimientos de liquidación de los tributos.

1.- La gestión tributaria. Delimitación y ámbito. La Agencia Estatal de
Administración Tributaria.
2.- La liquidación tributaria. Función y procedimientos.
3.- La declaración tributaria.
4.- Los actos de liquidación. Notificación.

Lección 10ª.- Procedimiento de Inspección  de los Tributos.

1.- Introducción.
2.- Contenido de la función inspectora.
3.- El procedimiento de inspección.
4.- Documentación: Actas
5.- Régimen jurídico de  las actas de inspección.
5.1.- Clases.
5.2.- Tramitación de las actas y liquidaciones resultantes de ellas.

6.- Recursos y reclamaciones contra las actas.().

Lección 11ª.- El procedimiento de recaudación.

1.- La recaudación como fase del procedimiento de  gestión.
1.1.- Organos de recaudación
1.2.- Entidades colaboradoras.
2.- Fases de la recaudación.
2.1.- La recaudación en período  voluntario.
2.2.- La recaudación en vía de apremio.
3.- Aplazamiento y fraccionamiento del ingreso.
4.- Los recargos. Pago espontáneo  fuera de plazo
5.- La prescripción en derecho tributario.
6.- Otras formas de extinción del tributo.
6.1.- La compensación.
6.2.- La condonación.

Lección 12ª.- Procedimientos de revisión en materia tributaria.

1.- Introducción.
2.- Procedimientos especiales de revisión. La revisión de oficio.
2.1.- Nulidad de pleno derecho.
2.2.- Anulabilidad.
2.3.- La corrección de errores materiales o  aritméticos.
2.5.- La devolución de ingresos indebidos.
3.- El recurso de reposición.
4.- La reclamación económico-administrativa.
5.- Recurso de alzada.
6.- Recurso extraordinario de revisión.
7.- El recurso contencioso administrativo.

05. DERECHO PENAL TRIBUTARIO.

Lección 13ª.- Infracciones y sanciones tributarias. Los delitos
tributarios.

1.- Concepto y  elementos de la infracción tributaria en la L.G.T.
2.- Infracciones graves.
3.- Infracciones simples.
4.- Las sanciones tributarias: concepto y clases.
5.- Los delitos tributarios.

Metodología

Estudio de sentencias y resoluciones de los tribunlaes. Conocimiento
practico
de los distintos modelos tributarios al objeto de cumplimetar las
obligaciones
tributarias que son exigidas a los contribuyentes.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Una prueba escrita donde el alumno demuestre un conocimiento basico de la
asignatura. Con el fin de completar el juicio acerca de los conocimientos,
de
manera voluntaria y para tener opcion a notable o sobresaliente se realiza
una
prueba oral.

Recursos Bibliográficos

Textos Legales Vigentes.
Constitucion Española de 27 de diciembre de 1978 ( BOE nº 311,1 de 29 de
Diciembre.
Ley General Tributaria. 58/2003, de 17 de diciembre. ( BOE nº 302, de 18
de
Diciembre de 2003 Manuales al objeto de completar la totalidad del
programa.
Prof. Fernando Perez Royo.  Derecho Financiero y Tributario ( Parte
General ),
Cívitas, Madrid 2009

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.