Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
DERECHOS REALES |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 303005 | DERECHOS REALES | Créditos Teóricos | 4 |
Descriptor | DEATH DUTIES | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 0303 | LICENCIADO EN DERECHO Y DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES | Tipo | Troncal |
Departamento | C107 | DERECHO PRIVADO | ||
Curso | 3 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 6 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 72.5% | 61.7% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Luis Felipe Ragel Sánchez Catedrático de Derecho civil
Situación
Prerrequisitos
Dominio de la terminología jurídica básica, así como conocimiento de las instituciones fundamentales de las asignaturas civiles impartidas en cursos precedentes.
Contexto dentro de la titulación
Asignatura troncal de tercer curso.
Recomendaciones
Haber superado las asignaturas "Parte general del Derecho civil" y "Derecho de obligaciones".
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Autonomía del alumno en la adquisición de conocimientos propios. - Análisis crítico y comparativo de textos legales. - Trabajo cooperativo. - Emisión y fundamentación de opiniones en foros de debate. - Capacidad expositiva oral y escrita. - Utilización de programas para la elaboración de presentaciones. - Subsunción de supuestos reales en contextos normativos.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Ubicación sistemática de los derechos reales dentro del ordenamiento jurídico privado. - Conocimiento y comprensión de las esenciales categorías conformadoras de la disciplina. - Precisión de los principios básicos inspiradores de la regulación vigente en la materia.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Interpretación y correcta aplicación de normas y textos legales propios de "derechos reales". - Adecuada gestión de la información que se suministre a través de diversas fuentes jurídicas (manejo de bases de datos, acceso a campus virtual, etc.).
Actitudinales:
- Capacidad para argumentar jurídicamente soluciones a problemas básicos en materia de Derechos reales. - Sentido crítico ante las propuestas legales y/o jurisprudenciales en la materia. - Capacidad de negociación y empatía ante las posturas ajenas.
Objetivos
Adquisición de un conocimiento general y suficientemente profundo de las instituciones jurídico-reales, así como el adecuado manejo de los instrumentos legales necesarios para operar, desde un punto de vista práctico, en este sector del ordenamiento jurídico.
Programa
1. Ideas básicas sobre los derechos reales. La posesión 2. Derecho de propiedad. Adquisición 3. derecho de propiedad. Facultades y tutela jurídica 4. La comunidad de bienes 5. Derechos reales de goce 6. Derechos reales de garantía. La hipoteca 7. Otros derechos reales 8. Registro de la Propiedad. La inscripción registral 9. Registro de la Propiedad. Efectos de la inscripción 10. Registro de la Propiedad. Otros asientos registrales. Procedimiento registral El temario se desarrollará conforme a la siguiente temporalización: Febrero: Temas 1 y 2. Marzo: Temas 4,5 y 6. Abril: Temas 7 y 8. Mayo: Temas 8, 9 y 10.
Actividades
- Clases teóricas. - Resolución de supuestos prácticos - Tutorias - Examen final
Metodología
Las clases teóricas consistirán en la exposición oral del profesor. Las clases prácticas consistirán en la preperación y exposición por los alumnos de supuestos extraídos de la realidad y relacionados con los distintos contenidos abordados en la clase teórica.
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
El examen final será de tipo test, con un total de 24 preguntas. Los cuatro primeros aciertos no puntúan. A partir del quinto acierto, cada acierto valdrá medio punto. La nota alcanzada en el examen se podrá incrementar en los casos de alumnos que hayan destacado positivamente en sus intervenciones en clase.
Recursos Bibliográficos
BERCOVITZ, Rodrigo: Manual de Derecho civil. Derechos reales. Editorial Bercal.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.