Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
MOTORES DE COMBUSTÓN INTERNA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1411007 | MOTORES DE COMBUSTÓN INTERNA | Créditos Teóricos | 6 |
Descriptor | INTERNAL COMBUSTION ENGINES | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1411 | LICENCIATURA EN MÁQUINAS NAVALES | Tipo | Troncal |
Departamento | C147 | MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS | ||
Curso | 2 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |||
Créditos ECTS | 8,3 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 75.0% | 16.7% |
Profesorado
Ramón de Cózar Sievert
Objetivos
Desarrollar en el alumno las capacidades de conocer, comprender, aplicar, analizar y sintetizar los diferentes temas de la asignatura, potenciando el espíritu crítico de los mismos y ejercitando su capacidad investigadora. Se intentará que el alumno consulte adecuadamente la bibliografía apropiada al tema que se ha desarrollado en clase. Desarrollar todos y cada uno de los objetivos específicos relacionados con la materia que se incluyen en el Model Course 7.02 de la OMI, para garantizar el cumplimiento de lo exigido en el Código de Formación del Convenio STCW 1995 de la OMI.
Programa
1.- Modelos teóricos de los ciclos de los motores de combustión interna. 2.- Análisis de las formas particulares del concepto general de rendimiento en las maquinas térmicas de combustión interna; discusión de las conclusiones parciales y de la general. 3.- Los bancos de pruebas, estudio de los métodos para las mediciones; pruebas oficiales y contractuales para la recepción de los motores de combustión interna. 4.- Trazado y análisis de las curvas características de los motores de combustión interna. 5.- Métodos para el análisis de los gases de escape; determinación de la energía que contienen y posibilidades de utilización. 6.- Criterios para la elección de las maquinas marinas de combustión interna, para el sistema propulsor y para los auxiliares. 7.- Teoría termodinámica de los compresores de aire; estudio de los compresores alternativos y centrífugos; trazado y dimensionamiento de los circuitos neumáticos. 8.- Determinación de las cargas que actúan sobre las estructuras fijas y partes móviles de las maquinas de combustión interna; proyectos, cálculos de dimensiones y elección de materiales para las mismas. 9.- El equilibrado de las maquinas alternativas de combustión interna. 10.- Turbinas de combustión interna; antecedentes históricos, definiciones generales y estudio descriptivo. 11.- Teoría termodinámica de las turbinas de combustión interna; ciclos ideales y parámetros característicos. 12.- Diagramas aplicables al estudio de la combustión de las turbinas de combustión interna, de Clapeyron, curvas de Rayleigh y de Fanno. 13- Cinemática de la combustión, parámetros de estado y ecuaciones fundamentales. 14.- Turbinas de ciclos especiales. 15.- Estructura mecánica de las turbinas de combustión interna; cámaras de combustión, rotores, compresores y regulación de la potencia en la turbina. 16.- Estado actual y tendencias de la aplicación de las turbinas de combustión interna en la marina.
Metodología
Exposición oral del profesor ayudado de transparencias, presentaciones en Power Point, etc, de los fundamentos de cada tema. Discusión técnica con los alumnos, con la bibliografía adecuada a cada tema y con los materiales de que se dispone en el Aula/Taller de Motores. Realización de ejercícios prácticos en gran y pequeño grupo.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Asistencia regular a clases y participación activa en las mismas. Evaluación continua y permanente. Exámenes parciales para aquellos alumnos que asistan al menos al 80% de las clases. Asistencia con aprovechamiento a las clases prácticas. Examen final.
Recursos Bibliográficos
* Charles Fayette Taylor, INTERNAL COMBUSTION ENGINE IN THEORY AND PRACTICE, MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECNOLOGY CAMBRIDGE, 1985 * Casanova Rivas E. Máquinas para la Propulsión de buques. Universidad de la Coruña.ISBN 84-95322-96-X * John B. Woodward, Marine Gas Turbines, Wiley Interscience Publication, 1975 * Knack Christensen, DIESEL MOTOR SHIPS, GEC GADS FORLAG DENMARK, 1984 * Lilly, L.R.C, DIESEL ENGINE REFERENCE BOOK, BUTTERWORTHS, 1984 * S.D. Haddad y N. Watson, Principles and perfomance in diesel engineering, Ellis Horwood Ltd, 1984 * John B. Heywood. INTERNAL COMBUSTION ENGINES FUNDAMENTALS. McGraw-Hill, 1988. * Claudio Mataix, TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS, DOSSAT. S.A. * Wilbur C& Wigth D., POUNDER'S MARINE DIESEL ENGINES, BUTTERWORTHS, 1984 * M. Muñoz Y F. Payri, MOTORES DE C.I. ALTERNATIVOS, SERV PUBLICACIONES UNIV. POLITECNICA VALENCIA, 1984. * Christesen, Staley G. LAMB'S QUESTIONS AND ANSWERS ON THE MARINE DIESEL ENGINE, ED. GRIFFIN CHARLES, 1989 * Giuliano Salvi, LA COMBUSTION. TEORIA Y APLICACIONES Ed. DOSSAT S.A. * José Segura Clavell, TERMODINAMICA TECNICA Ed. AC (GUTIERREZ DE CETINA 61 MADRID) 1980 * Frederick and Capper. MATERIALS FOR MARINE MACHINERY. Institute of Marine Engineers 1980. Además de la bibliografía general anterior se aconsejará la utilización de los libros adecuados a cada tema concreto. Los alumnos deberán aprender a manejar y consultar diferentes bases de datos.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.