Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
ANATOMÍA HUMANA I. MORFOLOGÍA GENERAL Y APARATO LOCOMOTOR |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 102001 | ANATOMÍA HUMANA I. MORFOLOGÍA GENERAL Y APARATO LOCOMOTOR | Créditos Teóricos | 7,5 |
Descriptor | HUMAN ANATOMY I. GENERAL MORPHOLOGY AND LOCOMOTIVE APPARATUS | Créditos Prácticos | 6 | |
Titulación | 0102 | LICENCIATURA EN MEDICINA | Tipo | Troncal |
Departamento | C103 | ANATOMIA Y EMBRIOLOGIA HUMANA | ||
Curso | 1 | |||
Créditos ECTS | 9 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 85.0% | 72.1% |
Profesorado
Prof. Dr. Rosety Plaza Profª. Dra. Carrasco Molinillo Prof. Dr. Ribelles García
Objetivos
OBJETIVOS TEÓRICOS - Comprender la necesidad de formación básica morfológica para el futuro profesional - Conocer los métodos y fuentes de estudio de la Anatomía - Comprender los ejes y planos del cuerpo humano en el espacio. - Describir la posición anatómica. - Adquirir el conocimiento de los elementos morfológicos que constituyen el cuerpo humano. - Identificar las partes en las que se divide el cuerpo humano. - Identificar la forma, tipo y estructura general de los huesos, articulaciones y músculos. - Comprender la cinemática articular y muscular. - Conocer la morfología de los elementos anatómicos que forman parte del miembro superior, miembro inferior, cabeza, y aparato locomotor de tronco y cuello. - Comprender la cinemática de las articulaciones del miembro superior, miembro inferior, cabeza, y tronco y cuello. - Determinar la disposición y principales acciones de los músculos del miembro superior, miembro inferior, cabeza, y tronco y cuello. - Conocer la vascularización e inervación del miembro superior, miembro inferior, cabeza, y tronco y cuello. - Identificar las principales regiones topográficas del miembro superior, miembro inferior, cabeza, y tronco y cuello. - Conocer las bases morfológicas de las exploraciones básicas - Conocer la terminología anatómica específica OBJETIVOS PRÁCTICOS - Reconocer la anatomía de superficie de las principales estructuras anatómicas que constituyen el miembro superior, miembro inferior, cabeza, y tronco y cuello. - Identificar, describir, situar y orientar los principales elementos anatómicos que constituyen el miembro superior, miembro inferior, cabeza, y tronco y cuello. - Reconocer las bases morfológicas de las exploraciones básicas - Emplear la terminología anatómica específica
Programa
BLOQUE TEMÁTICO DE MORFOLOGÍA GENERAL. Tema 1.-Concepto e importancia de la Anatomía. Relaciones con las restantes disciplinas médicas y otras ramas de biológicas. Métodos y fuentes de estudio. Partes de la que consta. Tema 2.-El cuerpo humano. Posición anatómica. Nomenclatura. Ejes, planos, líneas y puntos de referencia para las descripciones anatómicas. Aspecto general y proporciones. Tema 3.-Ramas del saber morfológico: Osteología, Artrología, Miología, Esplacnología, Angiología y Neurología. BLOQUE TEMÁTICO I: Anatomía del Tronco. Tema 1º.- Estudio del Tronco. Carácteres generales de las vértebras. Vértebra tipo. Carácteres regionales de las vértebras. Tema 2º.- Carácteres individuales de las vértebras. Atlas Axis. Sacro. Cóccix. Tema 3º.- Articulaciones de la columna vertebral. Tema 4º.- Estudio de la pelvis. Hueso coxal. Sus ligamentos Articulación sacroiliaca. Sínfisis púbica. Tema 5º.- Músculos autóctonos del dorso. Grupos medial y lateral. Tema 6º.- Estudio anatomofuncional de la columna vertebral. Tema 7º.- Estudio del tórax. Carácteres generales e individuales de las costillas. Esternón. Tema 8º.- Articulaciones del tórax. Estudio de conjunto del mismo. Tema 9º.- Músculos del tórax. Clasificación. Grupo anterior Grupo posterior. Grupo Lateral. Tema 10º.- Diafragma. Tema 11º.- Músculos del abdomen. Clasificación. Grupo anterior. Grupo psoterior. Grupo Lateral. Tema 12º.- Aponeurosis y fascias del abdomen. Trayecto inguinal. Puntos débiles de las paresde abdominales. Hernias. Tema 13º.- Músculos del cuello. Clasificación. Grupo anterior o recto. Grupo lateral. Grupo prevertal. Tema 14º.- Aponeurosis y fascias del cuello. Tema 15º.- Plexo cervical. Tema 16º.- Vascularización del Tronco. Tema 17º.- Anatomía topográfica de las regiones esternocleidomastoídea y supraclavicular. Tema 18º.- Anatomía Topográfica de las regiones supra einfrahioídea. BLOQUE TEMÁTICO II: Anatomía del miembro superior. Tema 19º.- Generalidades de las extremidades. Extremidad superior. Aparato troncoescapular. Clavícula. Omóplato. Tema 20º.- Esqueleto del brazo. Húmero. Tema 21º.- Esqueleto de la mano. Generalidades. Huesos del carpo. Huesos del metacarpo. Huesos de los dedos. Tema 22º.- Articulaciones de los huesos de la cintura escapular. Articulación escapulo-humeral. Ligamentos intrísecos y extrínsecos. Cinemática articular. Tema 23º.- Músculos del aparato troncoescapular Generalidades. Músculos autóctonos. Músculos troncozonales. Músculos craneozaonales. Tema 24º.- Estudio de conjunto del aparato troncoescapular. Mecánica muscular. Tema 25º.- Articulaciones del brazo y de la mano. Articulación del codo. Articulación radiocubital inferior. Membrana interósea. Tema 26º.- Articulación de la muñeca. Articulación carpo-metacarpiana. Articulaciones intermetacarpianas. Ligamentos anulares del carpo. Tema 27º.- Articulaciones de los dedos. Articulación carpometacarpiana del pulgar. Articulaciones metacapofalángicas. Articulaciones interfálangicas. Tema 28º.- Músculos del brazo. Clasificación. Músculos ventrales. Músculos dorsales. Tema 29º.- Músculos del antebrazo y largos de la mano. Clasificación. Grupo ventral. Grupo dorsal. Tema 30º.- Fascia o aponeurosis braquial. Fascia o aponeurosis antebraquial. Tema 31º.- Estudio de conjunto del brazo y de la mano.Posición de reposo. Posición anatómica. Posiciones del brazo y de la mano en movimiento. Músculos y articulaciones que intervienen. Tema 32º.- Músculos cortos de la mano y dedos. Clasificación. Músculos cortos de la mano. Músculos de la eminencia tenar e hipotenar. Aponeurosis y fascias de la mano. Celdas de la mano. Tema 33º.- Estudio de conjunto de la mano y dedos. Tema 34º.- Arterias del miembro superior. Ontongenia. Arteria axilar. Arteria humeral. Tema 35º.- Arteria radial. Arteria cubital. arterias de la mano y dedos. Tema 36º.- Venas del miembro superior. Venas axilar y subclavia. Troncos y ganglios linfáticos del miembro superior. Tema 37º.- Plexo braquial. Formación. Relaciones. Ramas colaterales. Tema 38º.- Ramas termainales del plexo braquial. Nervios ventrales. Nervio musculocutáneo. nervio mediano. Tema 39º.- Nervio cubital. nervios braquial cutaneo interno y accesorio. Nervio radial. Tema 40º.- Anatomía topográfica de las regiones axilar, escapular y deltoidea. Tema 41º.- Anatomía topográfica del brazo y codo. Tema 42º.- Anatomía topográfica del antebrazo y mano. BLOQUE TEMÁTICO III: Anatomía del miembro inferior. Tema 43º.- Cintura pelviana y cadera. Fémur. Tema 44º.- Porción libre de la extermidad inferior Generalidades. Tibia. Peroné. Rótula. Tema 45º.- Esqueleto del pie. Huesos del tarso, metatarso y dedos. Tema 46º.- Articulación coxofemoral. Tema 47º.- Articulación de la rodilla. Articulación peroneo-tibial anterior. Tema 48º.- Articulación del pie con la pierna y propias del pie. Generalidades. Articulación del tobillo Articulaciones propias del pie. Tema 49º.- Músculos de la extremidad inferior. Generalidades. Clasificación. Músculos de la cintura pelviana. Clasificación. Músculos dorsales de la cadera. Músculos ventrales de la cadera. Tema 50º.- Estudio de cojunto de la cadera. Biomecánica. Tema 51º.- Músculos del muslo. Generalidades. Clasificación. Músculos dorsales. Músculos ventrales. Tema 52º.- Músculos de la pierna. Generalidades.Clasificación. Músculos dorsales. Músculos ventrales. Tema 53º.- Aponeurosis de la pieran. Ligamentos anulares. Vainas tendinosas. Tema 54º.- Músculos cortos del pie y de los dedos. Genralidades. Clasificación. Músculos de la región plantar media. Músculos de la región plantar interna. Músculos de la región plantar externa. Tema 55º.- Fascia del pie y de los dedos. Tema 56º.- Estudio de conjunto del pie y rodilla. Biomecánica. Tema 57º.- Arterias del miembro inferior. Ontogenia. Arteria femoral. Arteria poplítea. Arteria tibial anterior. Arteria pedia. Tema 58º.- Tronco tibioperoneo. Arteria tibial posterior. Arteria peronea. Arterias plantares. Tema 59º.- Venas del miembro inferior. Linfáticos y cadenas ganglionares del mismo. Tema 60º.- Plexo lumbosacro. Formación. Relaciones. Ramas colaterales. Tema 61º.- Ramas terminales del plexo lumbosacro. Ramas ventrales. Ramas dorsales. Tema 62º.- Estudio topográfico de la región glútea y triángulo de Scarpa. Tema 63º.- Region poplítea. BLOQUE TEMÁTICO IV: Cabeza y Cuello. Tema 64º.- Cabeza. Generalidades. Tema 65º.- Huesos de la cabez. Clasificación. Huesos del cráneo. Occipital. Tema 66º.- Esfenoides. Tema 67º.- Temporal. Tema 68º.- Parietal. Frontal. Tema 69º.- Etomides. Tema 70º.- Huesos de la cara. Maxilar. Palatino. Tema 71º.- Malar. Concha inferior. Unguis. Nasal. Vómer. Tema 72º.- Mandíbula. Hioides. Tema 73º.- Estudio de la cabeza ósea en conjunto. Superficie externa del cráneo. Tema 74º.- Fosas orbitarias óseas. Tema 75º.- Fosas nasales óseas. Tema 76º.- Endocráneo. Fosas craneales. Tema 77º.- Articulaciones del cráneo. Sincondrósis y sindesmósis craneales. Articulación temporamandibular. Tema 78º.- Músculos de la cabeza. Clasificación. Músculos derivados del primer arco. Milohioideo. Masetero. Músculo temporal. Músculos pterigoideos medial y lateral. Tema 79º.- Mecanismo de la masticación. Tema 80º.- Músculos derivados del segundo arco.Clasificación. Músculos derivados de la proción profunda. Músculos derivados delesfinter colli. Músculos derivados del platisma colli. Tema 81º.- Anatomía topográfica de las regiones occipitofrontal, temporal, mastoidea y pterigomaxilar. Tema 82º.- Anatomía topográfica de la cara.
Actividades
No se imparte. Sólo derecho a examen.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La Anatomía Humana I consta de 4 partes independientes 1) Morfología General, Tronco y Cuello, 2) Miembro Superior, 3) Miembro Inferior y 4) Cabeza. Los Exámenes serán escritos tipo test y/o preguntas cortas y/u oral. Los examenes tipo test se consideraran aprobados si superan el 70% de respuestas correctas, no valorandose negativamente las incorrectas.
Recursos Bibliográficos
Anatomía de Gray I y II. Harcourt Brace, Madrid, 38º ed., 1998 Gray. Anatomia para estudiantes. Elsevier España. 2005. Moore, Keith L. Dalley II, Arthur D.: Anatomía con orientación clínica.4ª ed., Panamericana. Madrid, 2001. Orts Llorca: Anatomía Humana I,II y III. Ed. Científico Médica, Madrid, 1985. Pérez Casas, A.: Anatomía funcional del aparato locomotor: bases anatómicas y biomecánicas de la traumatología y ortopedia /Antonio Pérez Casas, Maria Esperanza Bengoechea González, 1987. Prometheus. Texto y Atlas de Anatomía. Panamericana, 2007. Rouviere, H.; Delmas, A.: Anatomía humana: descriptiva, topográfica y funcional,1,2,3, y 4. Masson, 11ª ed., 2005 Testut y Latarjet: Anatomía Humana I, II, III y IV. Ed. Salvat, 1981. Atlas: Gosling: Anatomía Humana. Texto y atlas. Mosby-Doyma, 1994. Han/Kim: Cortes anatómicos correlacionados R.M. y T.C. Doyma, 1990. Imágenes digitales aplicadas. Anatomía radiológica humana, por T.C. y R.M.N. (CD-ROM disponible en el Departamento) Müller y Reif: Atlas de bolsillo de cortes anatómicos: T.C. y R.M. I y II. Panamericana, 1995. Netter, F.H. Atlas de Anatomía Humana. Elsevier-Masson. 4ª ed., 2007 Rohen y Yokochi: Atlas fotográfico de anatomía humana. Doyma, Barcelona,1994. Sobotta y Becher: Atlas de anatomía humana I y II. Médica Panamericana, Madrid, 1994. Weir: Atlas de Anatomía Radiológica, Doyma, 1990.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.