Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
DERECHO DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANÍSTICO |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 302040 | DERECHO DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANÍSTICO | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | TOWN AND COUNTRY PLANNING LAW | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 0302 | LICENCIATURA EN DERECHO | Tipo | Optativa |
Departamento | C106 | DERECHO PUBLICO | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 4,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 66.7% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Prof. Doctor Luis Miguel Arroyo Yanes
Objetivos
Mediante el estudio de esta asignatura el alumno se familiarizará con las nociones y conceptos básicos del Derecho urbanístico, profundizando en el conocimiento del ordenamiento de las Administraciones públicas y su problemática jurídica
Programa
PROGRAMA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO I. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Tema 1: Bases conceptuales y evolución histórica de la ordenación del territorio. Tema 2: Los instrumentos de ordenación del territorio. Tema 3: Las competencias sobre ordenación del territorio. II. URBANISMO Tema 4: Concepto y evolución del Derecho urbanístico. La organización administrativa del urbanismo español. Tema 5: El sistema legal de planeamiento en el ordenamiento urbanístico español Tema 6: El estatuto de la propiedad inmobiliaria Tema 7: La ejecución de los planes urbanísticos Tema 8: El control de la legalidad en materia de edificación y uso del suelo: las licencias urbanísticas Tema 9: El Derecho urbanístico de conservación Tema 10: El Derecho urbanístico sancionador.
Metodología
Se desarrollará a través de clases teóricas, en las que se expondrán los principales contenidos del programa, compleméntandose con trabajos de diverso tipo que estimulen la profundización del alumno en las diversas materias, con especial atención a la aplicación práctica de los conocimientos, para lo que se organizarán asimismo clases prácticas relativas a aquellos apartados del programa que lo permitan
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación se realizará mediante un examen final. No obstante, en la evaluación se tendrá en cuenta el rendimiento del alumno a lo largo del curso a través de los trabajos adicionales y clases prácticas que voluntariamente siga, así como la asistencia a clase, pudiendo articularse un doble régimen, de asistente o no asistente, si las condiciones del curso lo permiten.
Recursos Bibliográficos
F. LÓPEZ RAMÓN. Introducción al Derecho urbanístico. Madrid, Marcial Pons (la tercerea edición es de 2009, pero ha de utilizarse la más reciente). M. REBOLLO PUIG (dir.). Derecho urbanístico y Ordenación del territorio en Andalucía. Madrid, Iustel (la primera edición es de 2007, pero ha de utilizarse la más reciente).
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.