Situación
Prerrequisitos
ÁLGEBRA MATRICIAL
CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL SÓLIDO
Contexto dentro de la titulación
ASIGNATURA OPTATIVA DE SEGUNDO O TERCER CURSO
Recomendaciones
SE RECOMIENDA LA ASISTENCIA A CLASE
Competencias
Competencias transversales/genéricas
CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS
CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
CAPACIDAD DE APLICAR LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS EN LA PRÁCTICA
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
CONOCER LOS FUNDAMENTOS DE LA ROBÓTICA EN GENERAL
CONOCER LOS FUNDAMENTOS DE LA ROBÓTICA MÓVIL EN PARTICULAR
CONOCER LOS PRINCIPALES SISTEMAS ROBÓTICOS UTILIZADOS HOY EN DÍA
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
SABER PLANTEAR LAS ECUACIONES CINEMÁTICAS Y DINÁMICAS EN TODOS LOS
TIPOS DE ROBOTS
Actitudinales:
CAPACIDAD DE SÍNTESIS
Objetivos
Se pretende introducir al alumno en el campo de las matemáticas e ingeniería
mecánica utilizada en los manipuladores. Estudiar la geometría y movimiento de
los manipuladores, así como las fuerzas que causan el movimiento.
Programa
CONTENIDO TEÓRICO:
Tema 1. Fundamentos de los robots
Tema 2. Geometría del manipulador
Tema 3. Transformaciones homogéneas
Tema 4. Cinemática directa. Representación Denavit-Hartenberg
Tema 5. Cinemática inversa
Tema 6. Relación de velocidades. El jacobiano del manipulador
Tema 7. Dinámica del manipulador
Metodología
CLASES TEÓRICAS. Se basarán en una técnica expositiva donde se introducirá la
materia dando un enfoque general del tema relacionándolo con los anteriores y
posteriores y desarrollando los aspectos fundamentales del mismo (o aquellos que
presenten una mayor dificultad) en los que posteriormente el alumno ha de
profundizar.
CLASES PRÁCTICAS DE PROBLEMAS. En ella se realizarán problemas y cuestiones
relacionados con cada uno de los temas tratados en clase. Se orientará al
alumno en la estrategia a seguir, se le incitará a la participación y se
resolverán las dificultades encontradas.
LOS MÉTODOS Y AYUDAS PARA IMPARTIR LA DOCENCIA SON:
- Transparencias y pizarra
- Apuntes y bibliografía
- Relación de problemas para casa
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 87,5
- Clases Teóricas: 26
- Clases Prácticas: 13
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 3
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 3
- Sin presencia del profesorado: 6,5
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 32
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realizará un examen y trabajo fin de curso sobre un robot real, aplicando los
conceptos adquiridos durante el curso.
Se valorará la dedicación que el alumno muestre por la asignatura, asistencia a
clase y tutorías, realización de los problemas de casa, etc.
Recursos Bibliográficos
- Fundamentos de Robótica
Barrientos, Peñin, Balaguer y Aracil
Ed. McGraw-Hill (1997), 327 págs.
- Robot Dynamics and Control
SPONG-VIDYSAGAR.
John Wiley & Sons (1989), 336 págs.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.