Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
INGLÉS TURÍSTICO |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1304017 | INGLÉS TURÍSTICO | Créditos Teóricos | 4,5 |
Descriptor | TOURIST ENGLISH | Créditos Prácticos | 4,5 | |
Titulación | 1304 | DIPLOMADO EN TURISMO Y DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES | Tipo | Obligatoria |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Curso | 2 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |||
Créditos ECTS | 8 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 65.5% | 55.2% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
(en orden alfabético) Illana Trapero, Miguel Ángel y Navarro Guzman, Mercedes(Diplomatura Turismo) Vázquez Amador, María (Doble Diplomatura Turismo-Empresariales)
Situación
Prerrequisitos
Haber aprobado la asignatura Inglés uso oral y escrito de 1º
Contexto dentro de la titulación
La asignatura supone la base teórica, léxica y gramatical para la asignatura de 3º
Recomendaciones
Se recomienda a todos aquellos alumnos que cursen esta asignatura tener un nivel A2+, puesto que el nivel que se exigirá para aprobar la asignatura es un B1.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Instrumentales 1. Capacidad de análisis y síntesis 2. Comunicación oral y escrita en lengua nativa 3. Conocimiento a nivel intermedio de una lengua extranjera 4. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio 5. Capacidad de gestión de la información 6. Resolución de problemas 7. Toma de decisiones Personales 1. Trabajo en equipo 2. Habilidades en las relaciones interpersonales 3. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad 4. Razonamiento crítico Sistémicas 1. Aprendizaje autónomo 2. Adaptación a nuevas situaciones 3. Creatividad 4. Conocimiento de otras culturas y costumbres
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
1. Conocer las estructuras gramaticales de la lengua a nivel intermedio-alto. 2. Conocer el vocabulario específico relacionado con el sector turístico. 3. Conocer la pronunciación de las palabras en inglés. 4. Conocer las diversas culturas de los países de habla inglesa para adquirir una mayor comprensión del idioma.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
1. Comunicarse en inglés en cualquier medio. 2. Saber comprender textos originales relacionados con temas turísticos. 3. Trabajar en lengua inglesa en un entorno profesional. 4. Comprender y redactar documentos, informes y memorias en un lenguaje técnico turístico.
Actitudinales:
1. Ser capaz de aprender a partir de la experiencia. 2. Saber ejecutar ordenadamente una serie de actividades en el aula de idiomas. 3. Cumplir con los compromisos adquiridos 4. Tener iniciativa
Objetivos
Intensificación del inglés con especial aplicación al sector turístico, concretamente desarrollar la lengua inglesa como lengua extranjera aplicada al ámbito profesional del turismo. Los objetivos específicos son: - Ser capaz de comprender las ideas principales de textos claros en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, estudio u ocio. - Ser capaz de proporcionar la información concreta que se requiere en el ámbito turístico, aunque con poca precisión. - Ser capaz de producir discursos sencillos y coherentes de forma clara sobre temas que le son familiares o los que se tiene un interés personal. - Defender un punto de vista sobre temas generales y también sobre temas específicos relacionados con el ámbito turístico, indicando los argumentos a favor y en contra de las distintas opciones. - Saber desenvolverse en inglés en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se puede utilizar la lengua inglesa. Cada uno de los temas incluidos en el programa de la asignatura va a desarrollar, además, objetivos específicos con el fin de aumentar la capacidad comunicativa y profesional de los estudiantes.
Programa
El temario que a continuación se muestra no es inalterable pudiendo los profesores añadir, cambiar u eliminar material: MODULO 1:Different kinds of people MODULO 2:International travel MODULO 3:Phone calls MODULO 4:Food and Drink MODULO 5:Correspondence MODULO 6:Accomodation MODULO 7:Money MODULO 8:Travelling around MODULO 9:Problems MODULO 10:Attractions and activities + Selección de material de Tourism and Catering Workshop
Actividades
* Clases teóricas En las clases teóricas participará la totalidad del grupo. En estas clases se desarrollarán los contenidos gramaticales, léxicos y sintácticos de cada unidad, y se realizarán actividades variadas, entre las que primarán las de comprensión y expresión escrita, conducentes a la adquisición de los contenidos y objetivos propios de cada tema. * Clases prácticas En estas clases se dividirá a los estudiantes en grupos con un máximo de 30 alumnos (puesto que ésta es la capacidad de los laboratorios de idiomas con los que cuenta el centro). Se realizarán actividades encaminadas a revisar y poner en práctica los contenidos aprendidos en las clases teóricas pero insistiendo en los aspectos comunicativos de los mismos, especialmente en la audición de textos en inglés en diferentes situaciones dentro del ámbito del turismo y con distintos niveles de dificultad. * Seminarios de conversación En estas clases los estudiantes se concentran en el aspecto de la comunicación oral del inglés, llevando a cabo una serie de ejercicios diseñados para tales fines (role-plays, presentaciones orales, etc.). * Otras actividades -Algunas actividades a desarrollar parcialmente fuera del aula son la detección de lagunas y revision de la gramática básica (en relación al nivel A2+ mencionado anteriormente). Para tal motivo los alumnos harán un test diagnóstico que sirve de base para desarrollar un programa individual de revisión que permite enfocar y emfatizar los puntos no cubiertos anteriormente y reforzar lo que se ha dado ya. A la vez los alumnos harán trabajos de refuerzo de gramatica sobre los puntos débiles comunes. El alumno entregará los trabajos relacionadas con estas actividades. -Utilizacion de herramientas linguisticas que ofrece el internet tales como diccionarios, traductores, etc.
Metodología
La metodología adoptada en la enseñanza y aprendizaje del Inglés para Turismo se centra en un enfoque basado en actividades de lengua comunicativas, que suponen para el alumno la ocasión y obligación de actuar como interlocutor activo, utilizando la lengua Inglesa en las mismas circunstancias en las que lo haría como profesional del ámbito turístico. Así pues, se trata del aprendizaje de la lengua Inglesa desde una perspectiva práctica, por lo que tendremos que conducir a los alumnos hacia la adquisición de estrategias comunicativas y lingüísticas que les permitan desenvolverse en situaciones profesionales propias del sector turístico.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 200
- Clases Teóricas: 26
- Clases Prácticas: 24
- Exposiciones y Seminarios: 24
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 2
- Individules: 7
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado: 30
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 55
- Preparación de Trabajo Personal: 28
- ...
Revision bibliográfica: Lecturas:
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación constará de una prueba de la parte Teórica, otra de Práctica de Laboratorio, y otra de Conversación. Las tres partes tienen que tener superado un 50% para que se haga la media para la nota final. Tanto la parte Teórica como Práctica de Laboratorio como Conversación tendrán un valor del 33% de la nota final. Se valorará para la evaluación de la asignatura la asistencia, participación y calidad de los trabajos realizados. En la convocatoria de Septiembre se hará un exámen escrito de la Teoría (33%), un exámen de Práctica de Laboratorio(33%) y un exámen de Conversación(33%). Para superar la asignatura en la convocatoria de Septiembre es imprescindible haber aprobado (con un minimo de 50%) cada una de las tres partes anteriormente mencionadas y haber entregado los trabajos encargados.
Recursos Bibliográficos
Recursos bibliográficos: Recomendado para el curso (este será el material utilizado para todas las clases : Autor: Jones, L.(2005); titulo: "Welcome! English for the Travel and Tourism Industry". Cambridge:C.U.P. Autor: Wood, N. (2003); titulo: Tourism and Catering Workshop, Oxford. O.U.P. .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.- Harding, K. (1998) Going International. English for Tourism. Oxford: O.U.P. Harding, K. and P. Henderson (2002) High season. Oxford: O.U.P. Jacob, M. and P. Strutt (1997) English for International Tourism. Essex: Longman. Stott, T. and R. Holt (2002) First Class. English for Tourism. Oxford: O.U.P. Taylor, L. (1998) International Express. Oxford: O.U.P.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.