Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


LENGUA FRANCESA I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 516008 LENGUA FRANCESA I Créditos Teóricos 9
Descriptor   FRENCH LANGUAGE I Créditos Prácticos 6
Titulación 0516 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA Tipo Troncal
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso 1      
Créditos ECTS 12      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 50.0%

 

 

Profesorado

Dra. Luisa Mora      e-mail: luisa.mora@uca.es
Despacho 3      tfno: 956015521

Dra. Mercedes Travieso Ganaza   e-mail: mercedes.travieso@uca.es
Despacho 1      tfno: 956015520

Dra. M. José Alba Reina    e-mail: mariajose.alba@uca.es
Despacho 1      tfno: 956015520

Departamento de Filología Francesa e Inglesa
Área de Filología Francesa
Tutorías: (consultar tutorías de cada profesor)
Tutorías Virtuales: Campus Virtual

Situación

Prerrequisitos

Conocimiento básico oral y escrito de la lengua francesa.

Contexto dentro de la titulación

En el marco de la titulación de Filología Francesa, la
asignatura “Lengua
Francesa I” inaugura el estudio sistematizado de la lengua francesa,
vehículo
fundamental para el desarrollo de una docencia que, a partir del
primer curso,
se impartirá en esta lengua. Sobre la docencia de “Lengua Francesa I”
recae
pues la responsabilidad de dotar al alumnado de los instrumentos
lingüísticos
que le permitirán el desarrollo de sus estudios posteriores.
Un problema inicial con el que se enfrenta el docente es el
desequilibrio de
niveles de conocimiento del idioma francés con el que inician el
curso: en
unos casos procedentes de francés 1ª lengua en la ESO y Bachillerato,
en
otros, de francés 2ª lengua. La primera misión del docente en esta
asignatura
es normalizar y uniformar los distintos niveles de lengua con los que
se
encuentra en clase y, a partir de este punto, construir la
arquitectura
gramatical que permita el progreso del estudiante y el
perfeccionamiento de su
competencia lingüística tanto a nivel oral como escrito.
La asignatura “Lengua Francesa I”  juega, de esta forma un papel
inaugural
en el perfil de formación lingüística del estudiante que se irá
consolidando
con las asignaturas posteriores, como “Lengua Francesa II” de segundo
curso -y
para la que la primera sirve de llave. En este contexto, esta
asignatura
pretende dotar al alumno de los mecanismos teóricos y prácticos que lo
capacitarán para la lectura, comprensión, análisis y comentario de los
textos
objeto de estudio a lo largo de su formación universitaria en
Filología
Francesa.
Según decisión adoptada por el Área de conocimiento de Filología
Francesa,
esta asignatura es condición sine qua non para poder acceder a la
asignación
de una beca de intercambio Sócrates.

Recomendaciones

•  Se recomienda al alumno que desarrolle su actividad docente
atendiendo
a las pautas temporales consignadas en el Campus Virtual y en el
programa de
la asignatura, el cual le será entregado y explicado el primer día de
docencia.
•  El uso del Campus Virtual como instrumento de enseñanza, hace
recomendable que el alumno tenga acceso a una conexión a Internet.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

•  Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio.
•  Habilidades de gestión de la información.
•  Capacidad de redacción en lengua francesa.
•  Capacidad de comprensión y síntesis del texto.
•  Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.
•  Habilidad para trabajar de forma autónoma.
•  Capacidad para comunicar en lengua francesa (oral y escrita)
los
conocimientos adquiridos.
•  Capacidad para interrelacionar los componentes teóricos,
técnico-
metodológicos y prácticos de las distintas disciplinas de la
titulación.
•  Planificación y gestión del tiempo.
•  Iniciación a la búsqueda bibliográfica.
•  Capacidad crítica y autocrítica.
•  Capacidad de trabajo en grupo.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    El alumno debe ser capaz de:
    o  Identificar y definir las normas gramaticales de la lengua
    francesa.
    o  Aplicar el conocimiento de las estructuras gramaticales para
    la realización de ejercicios estructurales.
    o  Aplicar el conocimiento de las estructuras gramaticales para
    la redacción de textos cortos en lengua francesa.
    o  Aplicar el conocimiento de las estructuras gramaticales en
    ejercicios de comunicación y exposición oral.
    o  Manejar un léxico suficiente para la traducción de frases y
    de textos simples del español al francés y del francés al español.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    El alumno debe ser capaz de:
    o  Redactar textos simples correctamente en lengua francesa
    o  Realizar una correcta comprensión de textos simples y ser
    capaz de trasmitir de forma oral y escrita lo aprehendido en dicha
    comprensión.
    o  Realizar síntesis de textos simples.
    o  Comunicarse correctamente en lengua francesa:
    * Hablar de sí mismos y de su entorno inmediato lengua
    francesa.
    * Llevar a cabo interacciones sencillas en lengua francesa
    * Utilizar las fórmulas de cortesía y de intercambio más
    frecuentes en lengua francesa.
    * Comprender y mantener una discusión en lengua francesa
    * Dar consejos en lengua francesa
    * Expresar opiniones en lengua francesa
    
  • Actitudinales:

    El alumno debe ser capaz de:
    o  Gestionar y organizar el trabajo autónomo
    o  Gestionar y coordinar el trabajo en grupo
    o  Tomar decisiones y resolver problemas
    

Objetivos

o  Adquirir conocimientos gramaticales de lengua francesa tanto a
nivel
oral como a escrito que doten de instrumentos y competencias para la
comunicación.
o  Adquirir y mejorar la competencia sintáctica y léxica en lengua
francesa
o  Adquirir un nivel de comprensión avanzado
o  Expresarse correctamente en lengua francesa
o  Iniciar al estudiante en el hábito de estudio y lectura de textos
franceses para que éstos adquieran una competencia fluida de la lengua
francesa
a nivel oral y escrito.
o  Dotar al alumno de instrumentos que lo capaciten para comunicar y
desarrollar en lengua francesa (oral y escrita) los conocimientos
gramaticales
adquiridos.
o  Dotar al estudiante de los rudimentos básicos de búsqueda y
consulta
bibliográfica.

Programa

1.  Morfología y sintaxis verbal:
1.1. Modo indicativo
1.2. Modo subjuntivo
1.3. Modo pasivo
1.4. Modo imperativo
1.5. Giros gramaticales
2.  Morfología y sintaxis pronominal:
2.1. Pronombres complementos.
2.2. Pronombres relativos.
2.3. Proposiciones relativas
3.      Modalidades de la oración
3.1. Oración negativa
3.2. Oración interrogativa: directa e indirecta
3.3. Oración exclamativa
3.4. Oración imperativa
3.5. Oración enfatizada
3.6. Oración pasiva
3.7. Oración impersonal

Lecturas obligatorias 2009-20010:

Lecturas mensuales de un texto/cuento de la que se derivarán ejercicios de
trabajo autónomo en el Campus Virtual.

Lectura de una obra anual: E. Orsenna La grammaire est une chanson douce.
Dicha
obra será objeto de un examen oral a final del curso académico.

Metodología

La asignatura estará distribuida en 5 horas semanales de clases
presenciales (1+1+1+2).
La docencia utilizará las clases magistrales, exposiciones en
clase de
los alumnos, talleres y ejercicios prácticos de ortografía, sintaxis,
léxico,
fonética… en apoyo al programa teórico impartido y centradas en el
desarrollo
de la competencia oral y escrita del alumno en lengua francesa.
Se utilizará el Campus Virtual tanto para el trabajo individual y
en
grupo como para el desarrollo de las clases teórico-prácticas en el aula.
Se
utilizarán aulas multimedia y el aula de informática para el visionado y
audición del material audiovisual de apoyo al desarrollo de la docencia.

Número de horas de trabajo del alumno:
El concepto de crédito europeo (ECTS) computa de manera especial
las
horas de trabajo del estudiante (25 h./ECTS x 12 ECTS = 300 h.), en las
que se
incluyen la docencia impartida (5h. x 29 semanas de curso= 145 h. – 10 h.
festivos = 135 h.) y la dedicación al trabajo autónomo del estudiante
(155 h.)
El trabajo de docencia y aprendizaje estará distribuido en clases
teórico-prácticas, clases prácticas, tutorías especializadas y actividades
no
presenciales, así como en la preparación de las distintas actividades
programadas en la asignatura (exámenes, trabajos, exposiciones, lecturas y
reseñas, ejercicios, comentarios).

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 300

  • Clases Teóricas: 79  
  • Clases Prácticas: 45  
  • Exposiciones y Seminarios: 5  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 1  
    • Individules: 2  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 10  
    • Sin presencia del profesorado: 68  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 58  
    • Preparación de Trabajo Personal: 0  
    • ...
      Lecturas
      obligatorias: 29 h.
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 20"  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Otros (especificar):
Control y seguimiento de preparación de las exposiciones
orales
Control y seguimiento de realización de trabajo prácticos
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

Serán objeto de calificación los siguientes aspectos relacionados:
- La asistencia y participación en clase.
- La elaboración de ejercicios y talleres propuestos a lo largo del curso.
- La prueba oral y escrita o examen final sobre los conocimientos
adquiridos.

Una tutoría individualizada al final del 1er semestre para
comentar con
el alumno el aprovechamiento de su trabajo en el curso, y de sus
posibilidades
de evaluación.

Recursos Bibliográficos

8.1. Bibliografía General

BESCHERELLE, Louis-Michel (2006) La conjugaison. Paris : Hatier.
DELATOUR, Y. et al. (1991) Grammaire du Français. Paris : Hachette.
GREVISSE, Maurice (1936) Le Bon Usage.  Bruxelles : Duculot. 1980.
RIEGEL, Martin (1998) Grammaire méthodique du français. Paris : PUF.

Diccionarios recomendados:
•  Dictionnaire Français-espagnol / Espagnol-français. Paris :
Larousse.
2005.
•  Le Petit Robert de la Langue Française. Paris : Le Robert. 2007.
•  http://atilf.atilf.fr/tlfv3.htm
•  www.leconjugueur.com


8.2. Bibliografía Específica
Los temas y los ejercicios irán acompañados de bibliografía específica.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.