Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


TÉCNICAS INSTRUMENTALES EN ANÁLISIS MARINO

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 2304057 TÉCNICAS INSTRUMENTALES EN ANÁLISIS MARINO Créditos Teóricos 3
Descriptor   INSTRUMENTAL TECHNIQUES IN MARINE ANALYSIS Créditos Prácticos 1,5
Titulación 2304 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR Y EN CIENCIAS AMBIENTALES Tipo Optativa
Departamento C126 QUIMICA ANALITICA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 3,6      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 92.3% 80.0%

 

 

Profesorado

Manuel Pedro Mánuel Vez (teoría y prácticas)
Carolina Mendiguchía Martínez (teoría y prácticas)

Situación

Recomendaciones

Tener aprobada la asignatura Métodos en Oceanografía

Objetivos

Que al finalizar la asignatura, el alumnado:1.- Conozca los fundamentos
teóricos de las técnicas instrumentales fundamentales en análisis químico
marino.2.- Aprenda el manejo de instrumentos usuales en el análisis
químico
marino.3.- Planifique y seleccione el método de análisis químico
instrumental,
requerido en función del tipo de muestra, su tamaño y objetivos
analíticos.

Programa

PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA I.Introducción a las técnicas de Análisis Instrumental
Generalidades. Clasificación de las técnicas. Etapas de un análisis. Bases
para  la elección de una técnica analítica.
TEMA II.Determinación de especies orgánicas e inorgánicas mediante
técnicas
espectroscópicas de absorción. Generalidades: La interacción de la REM con
la
materia. Preparación de las muestras para la formación de sistemas
absorbentes.
Determinaciones mediante espectrofotometría de absorción molecular o
espectroscopia de absorción atómica.
TEMA III.Determinación de nutrientes en aguas marinas mediante técnicas
automáticas. Generalidades sobre las técnicas automáticas. Técnicas FIA:
fundamentos y aplicaciones generales. Análisis de nutrientes con detección
colorimétrica.
TEMA IV.Determinación de trazas metálicas  mediante métodos de emisión.
Generalidades sobre la emisión en llama, horno de grafito e ICP.
Preparación de
las muestras para medidas de emisión. Determinaciones por emisión.
Tema V. La fluorescencia en el análisis marino. Generalidades. Fundamento
de la
fluorimetría. Espectros en fluorescencia. Fluorescencia y análisis
químico.
Aplicaciones generales y marinas de la fluorimetría.
TEMA VI. Determinación de sales disueltas mediante técnicas
conductimétricas.
Las técnicas electroanalí-ticas: fundamentos y clasificación. Bases
teóricas en
conductimetría. Determinaciones directas y valoraciones conductimétricas.
TEMA VII.Análisis de  iones, moléculas y compuestos gaseosos disueltos
mediante
técnicas potenciométricas
Fundamentos en potenciometría. Aplicaciones de la potenciometría para la
determinación de iones, moléculas y compuestos gaseosos.
TEMA VIII.Análisis de subtrazas metálicas usando técnicas voltamétricas.
Generalidades. Requerimientos de las matrices en las determinaciones
voltamétricas. Análisis de especies metálicas mediante técnicas
voltamétricas.
TEMA IX.Determinación de especies iónicas mediante técnicas de
espectroscopia
de masas e ICP-Masas
Generalidades. Los espectros de masas y el análisis de iones. Análisis de
especies metálicas usando la técnica híbrida ICP-Masas.
TEMA X.Las técnicas cromatográficas en la determinación de compuestos
orgánicos
en el medio marino. Análisis de hidrocarburos. Separación cromatográfica
y
detección de compuestos organoclorados. Otras determinaciones
cromatográficas.

Relación de las Prácticas

Práctica 1.- Análisis de hierro y sodio en un sedimento marino usando las
técnicas de absorción y emisión atómicas, respectivamente.
Práctica 2.- Fundamentos y manejo de un sistema FIA con detección
espectrofotométrica. Determinación automática de nitritos en agua de mar.
Práctica 3.- Fluorescencia molecular: Obtención de espectros y
determinación de
iones metálicos u otras especies no metálicas disueltas en agua de mar.
Práctica 4.- Técnicas espectroscópicas y espectrométri-cas de análisis
químico.
Visita a los laboratorios centrales de ciencia y tecnología.
Práctica 5.- Valoración Potenciométrica. Determinación de la concentración
de
una disolución de HCl y de la alcalinidad total del agua de mar.
Práctica 6.- Determinación conductimétrica de la concentración de sulfatos
en
agua de mar.

Metodología

Clases magistral y clases tipo seminario para resolución de
problemas.Enseñanza teórica y práctica, mediante la experimentación en el
laboratorio.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Realización de prácticas obligatorias (20%)Examen escrito de teoría (80%)
Con
Trabajo voluntario sobre un tema prefijado: Teoría 60% y Trabajo 20%.

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA

·“Análisis instrumental". D.A. Skoog y J.J.Leary. McGraw-Hill. Madrid.
1998.
·“Análisis instrumental". K.A. Rubison  y J.F. Rubison. Prentice Hall.
D.L.
2000.
·“Environmental Analytical Chemistry”. Comprehensive Analytical Chemistry.
Vol.XXXII.   Elsevier. 1998.
·“Practical Environmental Analysis”. M.Radojevic and V.N. Bashklin. The
Royal
Society of Chemistry, Cambridge, UK. 1999.
·“Análisis de las aguas. Aguas naturales. Aguas residuales. Agua de mar”.
J.Rodier. Ed. Omega. Barcelona.1990.
·“Trace Elements in Natural Waters”. Salbu/Steinnes, CRC Press. 1995.
“Methods of Seawater Analysis”. K. Grasshoff, M.Ehrhardt, K. Kremling.
Verlag
Chemie. 1983.



 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.