Fichas de asignaturas 2010-11
|
ESTADISTICA |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Situación |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Objetivos |
|
| | |
| Programa |
|
| | |
| Actividades |
|
| | |
| Metodología |
|
| | |
| Distribucion |
|
| | |
| Técnicas Docentes |
|
| | |
| Evaluación |
|
| | |
| Recursos Bibliográficos |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 402020 | ESTADISTICA | Créditos Teóricos | 3 |
| Descriptor | STATISTICS | Créditos Prácticos | 3 | |
| Titulación | 0402 | DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES | Tipo | Obligatoria |
| Departamento | C146 | ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA | ||
| Curso | 1 | |||
| Créditos ECTS | 5,4 |
| Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
| 2007-08 | 73.9% | 50.0% |
Profesorado
David Almorza Gomar Carmen Caballero Álvarez Antonio Arriaza
Objetivos
- Proporcionar al alumno las herramientas estadísticas básicas para la elaboración e interpretación de estadísticas laborales. - Dotar al alumno de los conocimientos básicos para la utilización de la estadística en aplicaciones que le son propias, especialmente en la negociación salarial. - Dar a conocer la legislación estadística que puede afectar al alumno en su ejercicio profesional.
Programa
Tema 1: Introducción a la Estadística. Tema 2: Síntesis de la información estadística. Tema 3: Medidas de tendencia central. Tema 4: Medidas de dispersión. Tema 5: Medidas de posición. Tema 6: Medidas de desigualdad. Tema 7: Ajuste y regresión. Tema 8: Legislación estadística. Tema 9: Introducción a la probabilidad. Tema 10: Probabilidad condicionada. Tema 11: Introducción a la distribución normal. Tema 12: Otras distribuciones de probabilidad.
Metodología
Asignatura sin docencia.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación constará de una primera parte teórica compuesta de preguntas cortas y/o de respuesta múltiple, que se valorará hasta cuatro puntos y que habrá que superar para poder realizar la segunda parte. La segunda parte será práctica y se valorará hasta seis puntos, consistiendo en la resolución de problemas de aplicación.
Recursos Bibliográficos
Fernández Palacín, F. et al. (2000. Estadística descriptiva y probabilidad. Servicio de Publicaciones. Universidad de Cádiz. Abad, M., Huete, M.D. y Vargas, M. (2001). Estadística para las relaciones laborales. Editorial Hespérides. Pena, D. y Romo, J. (1997). Introducción a la estadística para las ciencias sociales. Ed. Mc. Graw-Hill. Ramos Romero, H.M. (1997). Introducción al cálculo de probabilidades. Grupo Editorial Universitario.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

