Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


MÉTODOS NUMÉRICOS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1411002 MÉTODOS NUMÉRICOS Créditos Teóricos 4
Descriptor   NUMERIC METHODS Créditos Prácticos 2
Titulación 1411 LICENCIATURA EN MÁQUINAS NAVALES Tipo Troncal
Departamento C146 ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA    
Curso 1      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 5,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 50.0% 17.6%

 

 

Profesorado

Sonia María Pérez Plaza
Aurora Fernández Valles

Situación

Prerrequisitos

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder
cursar esta
asignatura. Se recomienda haber cursado anteriormente las asignaturas
de Fundamentos Matemáticos y
Ampliación de Matemáticas  impartidas en la Diplomatura.

Contexto dentro de la titulación

La asignatura está en Primero de la Licenciatura de Máquinas NAvales

Recomendaciones

Se recomienda haber superado las asignatura de Fundamentos de
Matemáticas y Ampliación de Matemáticas de la
Diplomatura.

También se recomienda tener un hábito de estudio diario.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de gestión de la información.
- Comunicación oral y escrita en la lengua propia.
- Resolución de problemas.
- Toma de decisiones.
- Compromiso ético.
- Habilidades en las relaciones interpersonales.
- Trabajo en equipo.
- Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar.
- Adaptación a nuevas situaciones.
- Aprendizaje autónomo.
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
- Creatividad.
- Iniciativa y espíritu emprendedor.
- Motivación por la calidad.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Conocer los conceptos y procedimientos básicos de la materia
    objeto de la asignatura, así como saberlos identificar o aplicar en
    situaciones de problemas.
    - Dirigir el razonamiento de acuerdo con el rigor lógico.
    - Saber expresarse, por escrito y oralmente, con propiedad y rigor
    matemáticos.
    - Saber estructurar, presentar y sintetizar un trabajo de contenido
    matemático.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Resolución de modelos utilizando técnicas analíticas.
    - Saber evaluar e interpretar los distintos métodos para resolver un
    problema.
    - Participación en la implementación de programas informáticos.
    - Argumentación lógica en la toma de decisiones.
    - Transferencia de la experiencia matemática a otros contextos.
    - Utilización de herramientas de cálculo.
    
  • Actitudinales:

    - Confianza.
    - Cooperación.
    - Decisión.
    - Disciplina.
    - Evaluación.
    - Honestidad.
    - Participación.
    - Respeto a los demás.
    - Responsabilidad.

Objetivos

ESTADÍSTICA
Calcular coeficientes descriptivos de una variable atendiendo a la
localización: media, mediana, moda, y atendiendo a la dispersión:
desviación
típica y coeficiente de variación. Cuantificar la posible relación entre
dos
variables. Calcular probabilidades de sucesos. Distinguir entre los
diferentes
modelos de distribuciones, estudiando principalmente el modelo Normal.

MATEMÁTICAS
Aprender a resolver problemas matemáticos con métodos que puedan ser
ejecutados por el ordenador.

Programa

ESTADÍSTICA:

1.Síntesis de la información.
2.Análisis conjunto de variables estadísticas.
3.Ajuste y regresión bidimensional.
4.Probabilidad.
5.Variable aleatoria unidimensional y distribuciones de probabilidad.
6.Algunos modelos de distribuciones unidimensionales.

MATEMÁTICAS

1. Introducción a los métodos numéricos.

2. Interpolación polinómica.

3. Integración numérica. Métodos elementales.

4. Aproximación por mínimos cuadrados.

5. Resolución de ecuaciones y sistemas no lineales.

6. Resolución de sistemas lineales.

7. Teoría espectral.

Metodología

Explicación magistral. Resolver problemas en la pizarra por parte de los
alumnos y del profesor. Trabajo con el ordenador evaluable en la tutoría
personalizada. (Matemáticas)

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas: 30  
  • Clases Prácticas: 30  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 20  
    • Individules: 40  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 45  
    • Preparación de Trabajo Personal: 45  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 12  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Examen escrito. El examen constará de dos partes: una parte
correspondiente a
la parte de Estadística y la otra parte correspondiente a Matemáticas.
Cada
una de ellas supone el 50% de la nota. Para que el alumno supere la
asignatura, debe superar cada una de las partes.
En la evaluación se tendrá en cuenta la participación del alumno en clase.

Recursos Bibliográficos

ESTADÍSTICA

-Manual: ESPEJO MIRANDA, I. y otros (2006): “Estadística Descriptiva y
Probabilidad (Teoría y Problemas)".3ª Edición. Ed. Servicio de
publicaciones de
la Universidad de Cádiz.
-MARTIN PLIEGO, F.J. (1994) “Introducción  la estadística económica y
empresarial” Ed. AC.
-MARTIN PLIEGO, F.J. (1995) “Estadística I: Probabilidad”. Ed. AC.
-PEÑA SANCHEZ DE RIVERA, D. (1991) “Estadística. Modelos y métodos”. Vol.
1.
Ed. Alianza Universidad Textos.
-QUESADA, V. y GARCIA, A. (1985) “Curso básico de Cálculo de
Probabilidades”.
Ed. ICE.
Libros de problemas:
-BARO LLINAS (1987) “Estadística descriptiva”, “Cálculo de
probabilidades”.
Ed. Parramón.
-CUADRAS, C.M. (1985) “Problemas de estadística”. Ed. PPU.
-MONTERO,J. y otros (1988) “Ejercicios y problemas de cálculo de
probabilidades”.
Ed. Díaz de  Santos.
-RUIZ MAYA, L. (1989) “Problemas de estadística”. Ed. AC.

MATEMÁTICAS

-Burden y Faires, Análisis Numérico

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.