Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


BUQUES DE GUERRA

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 903026 BUQUES DE GUERRA Créditos Teóricos 3
Descriptor   WARSHIPS Créditos Prácticos 1,5
Titulación 0903 INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. PROPULSIÓN Y SERVICIOS DEL BUQUE Tipo Optativa
Departamento C105 CONSTRUCCIONES NAVALES    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 3,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 77.8%

 

 

Profesorado

Diego Blanco Cáceres

Objetivos

Que los alumnos conozcan los tipos de buques de guerra, su utilización y
requerimientos más importantes.

Programa

1. Necesidad. Definición. Características generales.
2. Tipos de buques. Misiones y características específicas.
3. Particularidades en su construcción respecto a buques mercantes.
Sistemas de
armas.
4. Criterios de proyecto.
5. Mantenimiento y aprovisionamiento.
6. Submarinos. Características especiales. Estabilidad. Gobierno. Maniobra.

Metodología

Método expositivo-interrogativo

Criterios y Sistemas de Evaluación

Conseguir que los alumnos sean capaces de discernir claramente entre estos
buques y los mercantes hasta ser un interlocutor válido ante profesionales.
Exámenes escritos: Parciales (2) y Finales.
Memoria de visitas a buques y dependencias de la armada.

Recursos Bibliográficos

La armada, esa desconocida. NÚÑEZ-LACACI - TORRENTE SÁNCHEZ
El buque de guerra. ENRIQUE CASANOVA. F.E.I.N.
Buques de guerra. PEDRO GÓMEZ JUARROS. E.T.S.I.N.
Warships construccion. BERNARD IRELAND PUBLICACIONES ESPECÍFICAS. VARIOS
AUTORES. EDITADAS POR E.N. BAZÁN
Artículos/Revistas. INGENIERÍA NAVAL. JANES FIGHTING SHIPS..

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.