Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 905005 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA Créditos Teóricos 6
Descriptor   FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA Créditos Prácticos 3
Titulación 0905 INGENIERÍA TÉCNICA NAVAL EN ESTRUCTURAS MARINAS Y EL PROPULSIÓN Y SERVICIOS DEL BUQUE Tipo Troncal
Departamento C142 FISICA APLICADA    
Curso 1      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 92.3% 85.7%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Manuel Oliva Soriano

Programa

MECÁNICA

CINEMÁTICA
Lección 1: Cinemática del punto material
Concepto de punto material. Vectores de posición, velocidad y aceleración.
Algunos tipos de movimientos. Componentes intrínsecas de la aceleración.
Movimiento circular. Relación entre la cinemática lineal y angular.
Movimiento relativo.

Lección 2: Cinemática plana del sólido rígido
Centro instantáneo de rotación. Aplicación a movimientos de máquinas y
mecanismos.

DINÁMICA
Lección 3: Dinámica del punto material.
Conceptos de masa, cantidad de movimiento y momento angular. Principios de
conservación de la energía mecánica. Fuerzas de rozamiento y viscosas.
Balance de energía. Potencia instantanéa y media. Diagrama del cuerpo
libre.

Lección 4: Sistema de partículas.
Centro de masas. Principios de conservación: Cantidad de movimiento y
momento angular.

Lección 5: Dinámica del sólido rígido
Centro de masas: Centroides. Momentos de inercia. Teorema de Steiner.
Ecuación fundamental de la dinámica del sólido rígido. Rotación. Rodadura.
Trabajo. Energía cinética y potencial. Balance de energía. Potencia.

ELECTROMAGNETISMO

CAMPO ELÉCTRICO Y CORRIENTE ELÉCTRICA
Lección 6: Carga eléctrica y Campo eléctrico
Carga eléctrica. Ley de Coulomb. Principio de superposición. Campo
eléctrico debido a la distribución de cargas puntuales y distribuidas.
Movimientos de cargas en un campo eléctrico. Flujo. ley de Gauss. Potencial
eléctrico. Trabajo y energía eléctrostática.

Lección 7: Ley de Ohm.
Conceptos: densidad de corriente e intensidad de corriente. Ley de Ohm:
conductividad y resistencia eléctrica. Asociación de resistencias.
Generadores de corriente: fuerza electromotriz y resistencia interna.
Energía eléctrica y potencia.

Lección 8: Circuitos en corriente continua.
Elementos de circuitos. Condensadores y capacidad. Análisis de circuítos
eléctricos. Reglas de Kirchhoff. Método de mallas.

CAMPO MAGNÉTICO
Lección 9: Magnetostática.
Magnetismo. Movimiento de cargas puntuales: fuerza magnética y campo
magnético. Conductores de corriente: fuerza en un campo magnético debido a
conductores de corriente. Espiras. Momento magnético.

Lección 10: Leyes del Campo magnético.
Leyes fundamentales del campo magnético. Ley de Biot-Savart. Aplicación a
distribuciones de corriente de geometria sencilla. ley de Ampère.
Aplicaciones de la ley de Ampère a distribuciones de corriente con
simetría. Fuerzas entre corrientes y ley de Gauss.

Lección 11: Inducción magnética.
Fenómenos de Inducción. Ley de Faraday-Lenz. Fuerza electromotriz inducida
por movimiento. Generadores y alternadores. Campos eléctricos inducidos.
Inducción magnética. Fuerza electromotriz inducida.

Lección 12: Corriente Alterna
Circuitos en corriente alterna. Circuitos en serie RLC: diagramas
factoriales. Circuitos con mallas. Potencia.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Examen escrito.

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA PARA EL ESTUDIO DE MECÁNICA
A. Bedford y W. L. Fowler: Mecánica para ingeniería Vol. 1y 2. Addison-
Wesley
1996F.
P. Beer y E. R. Jhonston. Mecánica vectorial para ingenieros Vol. 1 y 2.
Ed. McGraw-Hill 1993
BIBLIOGRAFÍA PARA EL ESTUDIO DE ELECTROMANETISMO
V. Serrano, G. García y C. Gutierrez: Electricidad y Magnétismo. Pearson
2001
P. A. Ttipler y G. Mosca Vol ! y 2. Ed. Reverté 2005

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.