Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


INGENIERÍA AMBIENTAL

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 206041 INGENIERÍA AMBIENTAL Créditos Teóricos 3
Descriptor   ENVIRONMENTAL ENGINEERING Créditos Prácticos 3
Titulación 0206 LICENCIATURA EN QUÍMICA Tipo Optativa
Departamento C149 TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE    
Curso      
Créditos ECTS 5,4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 80.0% 80.0%

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Juan Antonio López Ramírez

Objetivos

* Dotar al alumno de los conocimientos básicos acerca de los fundamentos
científicos que rigen el Medio Ambiente y los procesos relacionados con él.
* Dotar al alumno de una serie de conocimientos sobre los problemas
ambientales actuales y su evolución, así corno las estrategias de lucha hoy en
día y tendencias futuras.
* Proporcionar al alumno una visión general del campo de actuación de las
Tecnologías del Medio Ambiente como ciencia interdisciplinar.
* Proporcionar al alumno los conocimientos generales sobre la contaminación,
haciendo especial hincapié en la acción del hombre sobre el medio receptor,
capacidad de asimilación de éste, así como la medida y vigilancia de la
contaminación.
* Dotar al alumno del conocimiento de las posibles estrategias de la
utilización de medidas preventivas orientadas al control de la contaminación,
así como de las ventajas e inconvenientes de su aplicación
* Dotar al alumno de los conocimientos de las posibles acciones correctoras
más adecuadas para la recuperación del medio contaminado y el control de la
contaminación.
* Informar al alumno de la existencia de normativa básica en materia de Medio
Ambiente de necesario cumplimiento, a la cual debe adaptarse la aplicación de
la tecnología.
* Proporcionar al alumno conocimientos sobre la Gestión Medioambiental en la
empresa y el papel de las auditorias medioambientales.
* Objetivos de adquisición de destrezas, habilidades y actitudes
* Crear al alumno sensibilización sobre el Medio Ambiente para fomentar, como
futuro profesional, una actitud positiva y respetuosa con él.
* Capacitar al alumno para identificar el origen y los efectos de la
contaminación.
* Dotar al alumno de la capacidad de analizar una actividad de cualquier tipo
e identificar los problemas medioambientales que ésta pueda generar.
* Dotar al alumno de las destrezas, habilidades y criterios necesarios para
proponer y/o seleccionar soluciones a problemas medioambientales específicas,
priorizando las actuaciones posibles.
* Familiarizar al alumno en el manejo y consulta de la legislación en materia
de medio ambiente.
* Capacitar al alumno para una formación integrada en la gestión
medioambiental que le permita posteriormente una adecuada adaptación al mundo
laboral.
* Introducir al alumno en la utilización de la búsqueda de fuentes
bibliográficas y vías de acceso a la documentación relativa a las Tecnologías
del Medio Ambiente
* Desarrollar en el alumno una actitud investigadora y de ampliación de
conocimientos relacionados con la Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente.

Programa

Introducción a la Ingeniería Ambiental (1 h)

BLOQUE I. CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS (10 h)
Tema 1. El medio acuático natural y las aguas residuales
Tema 2. Operaciones físicas para el tratamiento de aguas residuales.
Tema 3. Procesos químicos para el tratamiento de aguas residuales.
Tema 4. Procesos biológicos para el tratamiento de aguas residuales.
Tema 5. Tratamiento y gestión de lodos.
Tema 6. Ejemplos de estaciones depuradoras de aguas residuales

BLOQUE II. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y ACÚSTICA (6 h)
Tema 7. La Atmósfera y sus principales contaminantes.
Tema 8. Principios generales del tratamiento de emisiones gaseosas.
Tema 9. Operaciones y procesos para el tratamiento de emisiones gaseosas.
Tema 10. Contaminación acústica

BLOQUE III. CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS (7 h)
Tema 11. Introducción a la legislación sobre residuos.
Tema 12. Residuos Urbanos.
Tema 13. Residuos Peligrosos.
Tema 14. Residuos Radiactivos.
Tema 15. Contaminación y remediación del suelo

BLOQUE IV. GESTIÓN AMBIENTAL (6 h)
Tema 16. Evaluación de Impacto Ambiental.
Tema 17. Sistemas de Gestión Medioambiental.
Tema 18. Análisis del ciclo de vida. Etiquetado ecológico

Metodología

Las clases teóricas se impartirán con ayuda de un proyector y diapositivas en
Power-Point y con el uso de internet. Los alumnos dispondrán de las
diapositivas impresas antes de cada clase, al objeto de fomentar la
participación en el aula. Esporádicamente se plantearan debates referentes a
noticias de actualidad o noticias aparecidas en la prensa relacionadas con los
contenidos de la asignatura. Durante las visitas a las diferentes
instalaciones los alumnos deberán rellenar un cuestionario y
entregarlo al finalizar la misma.

* Prácticas de laboratorio: Prácticas: Estarán compuestas de 5 horas de
visitas, 12 horas de Prácticas de laboratorio, 7 horas de Prácticas
Informáticas, y 6 horas de ejercicios (lecturas de artículos, conferencias,
etc...).
La visita será obligatoria, y cada una de las partes de las
prácticas tendrá una nota. El computo de todas ellas conformará la
nota finaal de las prácticas. Estas prácticas estarán encaminadas
a la adquisición por parte del alumnado de experiencia práctica a
partir de casos o problemas reales, fomentando la discusión entre
el alumnado y profesorado. Se fortalece así la asimilación de los
conceptos adquiridos en la parte teórica de la asignatura.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Evaluación Teoría (70%): Se realizará un examen escrito sobre los contenidos
teóricos de la asignatura, basado en los cuestionarios realizados y elaborados
por los alumnos. Asimismo, se evaluarán los problemas numéricos abordados en
clase. Esta evaluación supondrá un 80% de la nota global de teoría. El 20%
restante corresponderá a la evaluación continuada basada en la asistencia a
clase, elaboración de cuestionarios y problemas, etc.
* Evaluación de PRÁCTICAS (30%): Se calificará la memoria de las sesiones
prácticas así como la asistencia y participación en las mismas.

Recursos Bibliográficos

Autores: Julio L. Bueno, Herminio Sastre, Antonio G. Lavin,
Titulo: Contaminación e ingeniería ambiental
Publicac:  Oviedo : Fundación para el fomento en Asturias de la investigación
científica aplicada y de la tecnología (FICYT), 1997
Descripción:  5 volúmenes
Contiene:
I. Principios generales y actividades contaminantes
Código: 504.06/CON
II. Contaminación atmosférica.
Código: 504.06/CON
III. Contaminacion de las aguas
Código: 504.06/CON
IV. Degradación de suelos y tratamiento de residuos
Código: 504.06/CON
V. Gestión de la contaminación
Código: 504.06/CON

Autor: Parker, Albert
Titulo: Contaminación del aire por la industria
Edición: 1ª ed., 1ª reimpr.
Publicac:  Barcelona : Reverté, 2001
Código: 504.3.054/PAR/con

Autor: Freeman, Harry M.
Titulo: Manual de prevención de la contaminación industrial
Publicac:  Madrid : McGraw-Hill, 1988
Código: 628.5/FRE/man

Autor: Metcalf & Eddy, Inc
Titulo: Ingeniería de aguas residuales : tratamiento, vertido y reutilización
Edición: 3a ed.
Publicac: Madrid : McGraw-Hill, Interamericana de España, 1995
Código: 628.31/ING

Autor: Tchobanoglous, George
Titulo: Gestión integral de residuos solidos
Publicac: Madrid [etc.] : McGraw-Hill, 1994 (1998 reimp.)
Código: 628.47/TCH/ges

Autor: Nemerow, Nelson Leonard
Titulo: Tratamiento de vertidos industriales y peligrosos
Publicac: Madrid : Díaz de Santos, 1998
Código: 658.567/NEM/tra

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.