Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


SIMULACIÓN DE SISTEMAS NAVALES

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1407031 SIMULACIÓN DE SISTEMAS NAVALES Créditos Teóricos 3
Descriptor   SHIP SYSTEM SIMULATION Créditos Prácticos 1,5
Titulación 1407 DIPLOMATURA EN NAVEGACIÓN MARÍTIMA Tipo Optativa
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 3,9      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 66.7% 40.0%

 

 

Profesorado

Manuel Haro Casado

Objetivos

- Conocer los principios básicos del modelado de sistemas y la simulación
por
ordenador.
- Realizar simulaciones de sistemas navales (buque, actuadores, sensores,
controladores) y de las perturbaciones que afectan al buque (olas,
corrientes,
viento).

Programa

1.  Introducción a la simulación por ordenador
2.  Modelo matemático de un sistema.
3.  Dinámica del buque y de las perturbaciones ambientales.
4.  Técnicas experimentales de obtener un modelo matemático de un
sistema.
5.  Programas para la simulación por ordenador.
6.  Autopilotos y equipos de control de un buque.
7.  Simulación de sistemas de control de un buque.

Metodología

- Clases de teoría impartidas en pizarra, transparencias y presentaciones
con videoproyector, según el caso.
- Clases de prácticas en las que se resuelven problemas y casos prácticos.
Para
ello se empleará, según lo requiera el ejercicio, la pizarra,
transparencias
y/o presentaciones con videoproyector.
- Clases de prácticas en laboratorio. Se realizarán prácticas tutoradas
por el
profesor, así como prácticas realizadas por el alumno individualmente o en
grupo.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se evaluará al alumno sobre los conocimientos desarrollados durante el
cuatrimestre, tanto en las clases de teoría, de problemas como de
prácticas.

Se hará un examen escrito que constará cuestiones
teórico/practicas de razonamiento, y ejercicios prácticos o problemas.
La presentación de una memoria de las prácticas realizadas a lo largo del
curso
se podrá utilizar para subir la nota. Para ello, el alumno debe superar un
examen (oral o escrito) de las prácticas de laboratorio. Opcionalmente, se
puede realizar un trabajo de curso consistente en alguna de las opciones
siguientes:
- Aplicar los conocimientos adquiridos a un sistema concreto.
- Ampliación y/o profundización de conocimientos en temas específicos.

En su caso, habrá que presentar una memoria escrita en papel y/o en
soporte
informático del trabajo realizado.  Este trabajo puede servir para subir
la
nota final.

Recursos Bibliográficos

1. Simulación de sistemas. Aplicación al buque. M.J. López, A.
Consegliere, J.
Terrón. Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática. Universidad de Cádiz.
2. Ingeniería de control moderna. K. Ogata, Ed.: Prentice Hall
3. Sistemas de control automático. B. Kuo, Ed.: Prentice Hall.
4. Introduction to Marine Engineering, Taylor, Ed.: Butterworth-Heineman
5. Introduction to Naval Architecture, Lewis, Ed.: SNAME
6. Marine Auxiliary Machinery, H.D. McGeorge, Ed: Butterworth-Heineman.
7. Simulación y control de procesos por ordenador. A. Creus, Ed.: Marcombo.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.