Fichas de asignaturas 2010-11
|
SEGURIDAD MARÍTIMA |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Situación |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Objetivos |
|
| | |
| Programa |
|
| | |
| Actividades |
|
| | |
| Metodología |
|
| | |
| Distribucion |
|
| | |
| Técnicas Docentes |
|
| | |
| Evaluación |
|
| | |
| Recursos Bibliográficos |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 1411005 | SEGURIDAD MARÍTIMA | Créditos Teóricos | 3 |
| Descriptor | MARITIME SAFETY | Créditos Prácticos | 1,5 | |
| Titulación | 1411 | LICENCIATURA EN MÁQUINAS NAVALES | Tipo | Troncal |
| Departamento | C136 | CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES | ||
| Curso | 1 | |||
| Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
| Créditos ECTS | 4,1 |
| Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
| 2007-08 | 87.5% | 70.0% |
Profesorado
Francisco Piniella Corbacho Jorge Walliser Martín
Objetivos
Formar al alumno en Seguridad Marítima en los niveles de Inspección, Salvamento Marítimo, Lucha contra incendios y actuación en siniestros de buques ante Contaminación Marina.
Programa
Instrumentos de control para la Seguridad del Buque: PSC. Instrumentos de gestión de la Seguridad Marítima: Código ISM. Salvamento Marítimo. Evaluación del riesgos de incendio; investigación de siniestros. Lucha contra la Contaminación.
Metodología
Clases magistrales. Estudio del caso.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen final tipo test.
Recursos Bibliográficos
FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD MARÍTIMA TRANSPORTE MARÍTIMO Y MEDIO AMBIENTE SALVAMENTO MARÍTIMO GUIA DE ACTUACIÓN EN SINIESTROS MARÍTIMOS LA PREVENCIÓN DE SINIESTROS MARÍTIMOS A TRAVÉS DEL CONTROL DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

