Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


PROCEDIMIENTOS DE CONTRUCCIÓN

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 611003 PROCEDIMIENTOS DE CONTRUCCIÓN Créditos Teóricos 3
Descriptor   CONSTRUCTION PROCEDURES Créditos Prácticos 3
Titulación 0611 INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS, ESPECIAL. EN CONSTRUCCIONES CIVILES Tipo Troncal
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL    
Curso 2      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 65.7% 49.3%

 

 

Profesorado

Emilio Jiménez López / Antonio Gil Ropero

Objetivos

Fundamentalmente, la asignatura es práctica: se pretende que el alumno
aprenda
a “hacer obra”, es decir, que aprenda las diferentes técnicas, métodos y
herramientas que se emplean para la ejecución de las obras, la maquinaria,
los
medios auxiliares y los sistemas constructivos que se emplean para los
diferentes tipos de obras. Así, los objetivos son: Conocer la estructura
económica del coste de la maquinariaConocer las  técnicas y métodos de
ejecución de obras (Procedimientos de construcción) Conocer los distintos
criterios de selección de maquinaria.   Aplicar estos conocimientos a
casos
prácticos (selección cualitativa)  Calcular rendimientos de equipos y
dimensionar los mismos (selección cuantitativa)  Analizar, diseñar,
evaluar y
optimizar los equipos

Programa

PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
1. FUENTES DE ENERGÍA EN OBRAS PÚBLICAS
Evolución histórica. Electricidad. Potencias activa y reactiva.Consumos.
Transformadores. Energía térmica. Combustibles.Otras fuentes de energía.
Circuitos óleo-hidráulicos.
2. MOTORES Y TRANSMISIONES
Motores eléctricos. Motores térmicos. Transmisiones. Mecanismos de
transmisión. Lubricación. Potencias y consumos.Rendimientos de motores.
3. ESTRUCTURA DEL COSTE DE LA MAQUINARIA
Elementos del coste de las máquinas. Métodos de cálculo.El método
racional. El
método  MOP – SEOPAN –ATEMCOP.Mantenimiento y conservación de máquinas.
Repuestos. Almacenes y gestión de stocks.
4. MAQUINARIA PARA MOVIMIENTO DE TIERRAS
Características de los suelos. Bulldozers. Palas cargadoras.Excavadoras
frontales y retroexcavadoras. Tipos de cucharas.Procedimientos de trabajo.
Ciclos de carga.Maquinaria de transporte. Maquinaria de extendido y
nivelación.Motoniveladoras, mototraíllas y extendedoras.Maquinaria de
compactación de tierras. Rodillos autopropulsadosCompactadores de
neumáticos.
Compactadores de alta velocidad.Compactadores de pisones. Equipos de
riego.
Zanjadoras.
P1. Dimensionamiento de equipos de movimiento de tierras
5. MAQUINARIA PARA FIRMES Y PAVIMENTACIONES
Plantas de fabricación de aglomerado asfáltico. Maquinaria de Extendido y
compactación: extendedoras, compactadores tándem y de neumáticos. Calderas
derretidoras. Repartidoras de gravilla.Fresadoras de pavimentos. Reciclado
de
pavimentos. Fabricación de suelo-cemento y grava-cemento. Extendedoras de
pavimentos de hormigón.
P2. Instalación de una planta de fabricación de mezclas en caliente
6 MAQUINARIA PARA HORMIGONES
Plantas de fabricación de hormigón: dosificadoras y amasadoras.Transporte
del
hormigón. Puesta en obra del hormigón: vertido directo, por elevación, por
bombeo y extendido. Vibrado y compactación del hormigón. Encofrados
convencionales. Encofrados trepantes y deslizantes. Carros desplazables.
P3. Instalación de una planta de fabricación de hormigón
7. MAQUINARIA DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE
Grúas automóviles montadas sobre ruedas y sobre cadenas.Grúas telescópicas
y
grúas de celosía. Grúas torre. Puentes grúa.Grúas pórtico. Blondines.
Cintas
transportadoras. Vagonetas.
8. MAQUINARIA DE PRODUCCIÓN DE ÁRIDOS
Canteras y graveras. Explotación. Voladuras. Machaqueo y clasificación.
Lavado. Trómeles.
P4. Instalación de una planta de machaqueo y clasificación
9. MAQUINARIA AUXILIAR
Compresores. Martillos. Bombas de achique. Well-point. Trácteles.
Carretillas
elevadoras. Grúas ligeras de pescante. Montacargas. Grupos electrógenos.
Grupos de soldadura y oxicorte. Maquinaria de ferrallado. Motovolquetes.
10. MAQUINARIA PARA OBRAS FERROVIARIAS
Bateadoras. Ripadoras. Desguarnecedoras de balasto. Perfiladoras de
balasto.
Pórticos de tendido de vías. Cambiadoras de traviesas.
11. MAQUINARIA PARA OBRAS MARÍTIMAS
Dragas. Barcazas. Gánguiles. Pontonas. Plataformas. Ejecución de diques y
espigones: colocación de escolleras y bloques de hormigón. Fabricación y
puesta en obra de cajones de hormigón
12. MAQUINARIA DE PERFORACIÓN Y TÚNELES
Rozadoras. Tuneladoras. Jumbos. Cargadoras de bajo gálibo, de vuelco
lateral y
de volteo. Cargadoras sobre vía. Vagonetas. Ventilación e iluminación de
túneles. Hinca bajo terraplenes: perforación horizontal con empujador
hidráulico.
13. MAQUINARIA PARA CIMENTACIONES ESPECIALES
Pilotaje. Concepto y tipos de pilotes. Perforación y ejecución de pilotes
in
situ. Hinca de pilotes prefabricados. Perforación y ejecución de muros-
pantalla. Anclajes. Micropilotaje. Inyecciones.Consolidación del terreno.
Precargas. Compactación dinámica.
P5P6P7P8  PRÁCTICAS DE PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
Procedimientos de ejecución de diferentes unidades de obras de carreteras:
replanteo, desbroce, excavación, firmes...Procedimientos de ejecución de
diferentes obras hidráulicas: conducciones a presión, canales, presas,
estaciones depuradoras, depósitos, encauzamientos...Procedimientos de
ejecución de diferentes obras marítimas: dragados, regeneración de playas,
diques aislados, espigones, puertos, muelles de bloques, muelles de
cajones...Procedimientos de construcción de puentes y viaductos. Tipología
de
puentes y métodos constructivos.

Metodología

Es recomendable la asistencia a clase. La asignatura está fundamentalmente
orientada a la práctica, con escasa complejidad y sin aparato matemático.
Requiere una dedicación moderada al estudio, siendo lo más importante la
comprensión de conceptos, y la correcta aplicación de los
razonamientos.Muy
escasa necesidad de memorización Las prácticas consisten sobre todo en
simulaciones de situaciones de obra, que se completan con videos,
dispositivas
y visitas a obras civiles, preferentemente con maquinaria diversa

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Habitualmente se realizan preguntas tipo test para la parte de teoría,
completadas con uno o varios ejercicios (problemas)  Las preguntas tipo
test puntúan negativamente si están mal o con un error de concepto grave.
No puntúan si están en blanco o parcialmente contestadas. Puntúan
positivamente si están totalmente bien. Se exige al menos un cuatro en
cada parte (teoría y problemas) para compensar la nota final.

Recursos Bibliográficos

Manual de maquinaria de construcción. Prof. Dr. Manuel Díaz del
RíoMaquinaria
y métodos modernos en construcción. Prof. Franck Harris (Existen ambos
libros
en la Biblioteca de la Escuela)

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.