- Info
Fichas de asignaturas 2010-11
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
1112013 |
EDUCACION FISICA Y SU DIDACTICA |
Créditos Teóricos |
3 |
Descriptor |
|
PHYSICAL EDUCATION AND DIDACTICS |
Créditos Prácticos |
1,5 |
Titulación |
1112 |
MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA |
Tipo |
Troncal |
Departamento |
C132 |
DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL |
|
|
Curso |
1 |
|
|
|
Créditos ECTS |
4 |
|
|
|
Para el curso |
Créditos superados frente a presentados |
Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 |
100.0% |
100.0%
|
Pulse aquí
si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Maria Teresa Fernández Sánchez
Situación
Prerrequisitos
Estar matriculado oficialmente de la asignatura
Contexto dentro de la titulación
2. SITUACIÓN
2.1 CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:
La asignatura se ocupa de trasmitir los conocimientos necesarios para
que
pueda impartir contenidos del Área de Educación Física en la
Enseñanza
Generalizada de la Ley de Educación.
Recomendaciones
Asistencia a las sesiones prácticas de la asignatura.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
3. COMPETENCIAS
3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:
a) Poseer conocimientos básicos que le permitan desarrollar y llevar a
la
práctica los Diseños Curriculares de educación Primaria (Área de
Educación
Física).
b) Conocer los diferentes elementos de intervención didáctica.
c) Conocer los temas transversales y los principios básicos de
multiculturalidad e interdisciplinaridad en Educación Primaria.
d) Conocer diferentes fuentes documentales y recursos disponibles para
su
desarrollo profesional de forma autónoma.
e) Utilizar el currículo para elaborar propuestas contextualizadas
para la
práctica de Educación Física.
f) Analizar los factores que intervienen en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
g) Vivenciar, explorar, analizar, diseñar y aplicar diferentes
elementos de
intervención didáctica.
h) Identificar y analizar las diferentes orientaciones, modelos y
enfoques de
investigación relacionados con la enseñanza de educación Física.
i) Utilizar y sistematizar las fuentes de documentación e información
existentes relacionadas con el ámbito de la Educación Física
Competencias específicas
Cognitivas(Saber): 3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Cognitivas (Saber):
a. Conocer conceptualmente los términos que la Educación
Física lleva implícitos.
b. Analizar los diferentes tipos de tareas de enseñanza-
aprendizaje e identificar las que mayor significado tienen
atendiendo al contexto.
c. Mostrar inquietud por la utilización de la Educación
Física como medio educativo en el ámbito escolar.
d. Identificar, analizar, seleccionar adecuadamente los
elementos de intervención didáctica de Educación Física en la etapa
de primaria
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer): Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):
e. Saber desarrollar destrezas en la elaboración de sesiones
y unidades didácticas dentro de la programación de Educación Física.
f. Saber identificar y analizar los diferentes elementos
curriculares de Educación Física.
g. Saber analizar los diferentes recursos que se pueden
utilizar en las clases de educación Física, seleccionando los más
adecuados a las diferentes tareas a impartir.
h. Saber reconocer de forma crítica el valor educativo de la
educación Física en el marco escolar y el contexto social la
importancia de los aspectos didácticos específicos para adecuar la
Educación Física a este contexto.
Actitudinales: Actitudinales (saber estar/Ser):
i. Iniciar al futuro maestro en la actividad docente de la
Educación Física.
j. Desarrollar capacidades de autoformación e inquietud por
la investigación en el campo de la Educación Física.
k. Utilizar y adquirir la capacidad de reflexión de una
forma crítica sus propias prácticas y la de sus compañeros.
l. Seguir desarrollando la capacidad de tomar decisiones,
adaptándolas a las diferentes situaciones que se presentan en
relación a la labor docente.
m. Seguir favoreciendo que los futuros maestros sean conscientes del
papel que tiene la intervención didácticas (estrategias de
organización, gestión-control de la clase,..) sobre la transmisión
del currículo.
Objetivos
4.- OBJETIVOS
Poseer conocimientos básicos que permitan desarrollar y llevar a
la
práctica los diseños curriculares de Educación Primaria (Área de Educación
Física).
Conocer los diferentes elementos de intervención didáctica.
Crear tareas abiertas a partir de los contenidos de enseñanza-
aprendizaje que se presente en cada clase.
Identificar y analizar de las diferentes orientaciones, modelos y
enfoques de investigación relacionados con la enseñanza de la Educación
Física.
Conocer los temas transversales y los principios básicos de la
multiculturalidad e interdisciplinariedad en la educación Física.
Conocimiento y análisis de todo lo concerniente a la Didáctica de
la
Educación Física
Conocer diferentes fuentes documentales y recursos disponibles
para su
desarrollo profesional de forma autónoma.
Utilizar el currículo para elaborar propuestas contextualizadas
para
la práctica de la Educación Física.
Analizar los factores que intervienen en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Vivenciar, explorar, analizar, diseñar y aplicar diferentes
elementos
de intervención didáctica.
Utilizar y sistematizar las fuentes documentales de información
existentes relacionadas con el ámbito de la Educación Física.
Desarrollar destrezas en la elaboración de sesiones y unidades de
programación.
Diseñar y aplicar diferentes instrumentos de evaluación.
Analizar los diferentes tipos de tareas de enseñanza-aprendizaje a
identificar las que mayor significado tienen atendiendo al contexto.
Utilizar y analizar las principales estrategias de organización y
gestión de la clase de Educación Física.
Identificar y aplicar los diferentes modelos de interacción
profesor-
alumnos.
Analizar los diferentes recursos que se pueden utilizar en las
clases
de Educación Física, seleccionar los que se consideran apropiados.
Reconocer de forma crítica el valor educativo de la Educación
Física en
el marco escolar y el contexto social y la importancia de los aspectos
didácticos específicos para adecuar la E.F. a las necesidades del
contexto.
Desarrollar actitudes de trabajo colaborativo y valorar la
interdisciplinariedad como necesidad de la acción educativa en Educación
Física
tomando conciencia de la importancia que esto tiene para la elaboración de
proyectos de trabajo en común.
Adquirir capacidad de reflexionar de forma crítica su propia
práctica y
la de sus compañeros.
Desarrollar capacidades de autoafirmación e inquietud por la
investigación .
Favorecer que los futuros docentes sean conscientes del papel que
tiene
la investigación didáctica (estrategias de organización, gestión-control
de la
clase,
) sobre la transmisión del currículo.
Desarrollar la capacidad de tomar decisiones, de adaptación y de
resolución de las situaciones que se presenten con relación a la labor
docente
en la Educación Física.
Conseguir un clima de respeto y afecto, fomentando las relaciones
interpersonales.
Programa
BLOQUE I: ASPECTOS PERCEPTIVOS DEL PROPIO CUERPO.
1. El esquema corporal:
1.1. Introducción al Esquema Corporal.
1.1.1. Concepto y características del Esquema Corporal
1.1.2. El planteamiento del Esquema Corporal según diferentes autores.
1.1.3. Los recursos espaciales y materiales para trabajar el Esquema
Corporal.
1.2. Proceso de lateralización.
1.3. Conocimiento y control del propio cuerpo.
1.4. Educación sensorial.
1.5. Educación de la actitud.
1.6. Educación de la respiración.
1.7. Educación de la relajación.
BLOQUE II: ASPECTOS PERCEPTIVOS DEL ENTORNO.
1.Introducción a los aspectos perceptivos del entorno.
1.1. Concepto y características del Esquema Corporal
1.2. El planteamiento del Esquema Corporal según diferentes autores.
1.3. Los recursos espaciales y materiales para trabajar el Esquema
Corporal.
2. Percepción Espacial:
2.1. La orientación en el espacio.
2.2. Apreciación de distancias e intervalos.
2.3. Adquisición de la noción de agrupación-dispersión.
2.4. Recorridos de orientación.
2.5. Apreciación de trayectorias.
3. Percepción Temporal:
3.1. El pulso rítmico.
3.2. Las estructuras rítmicas.
4. Estructuración Espacio-Temporal:
4.1. Apreciación de velocidades.
4.2. Evoluciones.
4.3. Recorridos de orientación con acompañamiento musical.
4.4. Las danzas.
BLOQUE III: HABILIDADES BASICAS.
1. Introducción a las habilidades básicas.
1.1. Concepto y características de las habilidades básicas.
1.2. Las habilidades según diferentes autores.
1.3. Los recursos espaciales y materiales para trabajar las habilidades
básicas.
2. Los desplazamientos.
3. Los saltos.
4. Las trepas, las suspensiones y los balanceos.
5. Los giros.
6. El manejo de objetos y móviles.
7. Lanzamientos, pases y botes.
Metodología
5. METODOLOGÍA
CT:
lecciones magistrales por parte del profesor
Aportación de documentos escritos de apoyo a las explicaciones
en el
aula.
Trabajos de investigación individual relacionados con
alguno
de los temas contemplados en el programa
CP:
Actividades prácticas de desarrollo de habilidades básicas.
Secuenciación de estas habilidades en los diferentes Ciclos y su
porcentaje para una mejor automatización.
Actividades prácticas de tipo genérico y la aplicación de las
transferencias dentro de los aprendizajes significativos.
La metodologia sera:
PARTICIPATIVA, FLEXIBLE, ACTIVA, INTEGRADORA Y ACTUALIZADA
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se valorará:
Conocimiento teorico de la materia
Aprendizaje práctico de la matería.
Para ello se realizarán:
.Examen teorico que se valorará con el 50%
Examen práctico que se valorara con el 50%
Es obligatorio la asistencia a las clases prácticas, teniendo que superar
o
igualar el 80% de asistencia a las practicas.
La nota final se hara con la media entre la práctica y la teoria.
Para poder realizar la media es obligatorio tener aprobada cada una de las
partes partes con una puntuación minima de 5 sobre 10
Para poder presentarse a examen es obligatoria la asistencia a las clases
prácticas.
Para el repetidor habrá un único exámen teórico-práctico que será el 100%
de la
nota.
Recursos Bibliográficos
Aguirre, J.; Garrote, N.; (1993) La Educación Física en Primaria.
Zaragoza
Edelvives.
Blandez Ángel, J. (1995) La utilización del material y del espacio en
educación física. Barcelona. Inde..
Blandez Ángel, J. (2000) Ambientes de aprendizaje. Barcelona. Inde.
Castañar, M., Trigo, E. (1995). Globalidad e Interdisciplina curricular en
la
enseñanza primaria. Barcelona. Inde
Diaz Lucea, J. (1999) La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y
destrezas motrices básicas. Inde. Barcelona.
Díaz Lucea,J..(1994). El currículum de la Educación Física en Primaria.
Barcelona. Inde.
Galera, A.D. (2001) Manual de didáctica de la educación física I y II.
Barcelona. Piados.
Junta de Andalucia (1992) Decreto de Educación Primaria. Sevilla.
Monereo, C. (1997) Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Barcelona .
Grao.
Orientaciones para la Secuenciación de Contenidos. (1992) Junta de
Andalucia
Ortiz camacho, M. (2000) comunicación y lenguaje corporal. Proyecto Sur.
Granada
Ruiz Navarro, F.; (1997) La Educación Física y su Didáctica. ICE.
Universidad
de Murcia.
Saenz-López Buñuel, P.; (1997) La Educación Física y su Didáctica.
Sevilla.
Wanceulen.
Seners, P. (2001) La lección de educación física.. Barcelona. Inde.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.
|