Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


FÍSICA DE LA TIERRA APLICADA

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 2305052 FÍSICA DE LA TIERRA APLICADA Créditos Teóricos 3
Descriptor   FÍSICA DE LA TIERRA APLICADA Créditos Prácticos 1,5
Titulación 2305 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR Y EN CIENCIAS AMBIENTALES Tipo Optativa
Departamento C142 FISICA APLICADA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 3,6      

 

 

Profesorado

A DETERMINAR POR EL DEPARTAMENTO

Objetivos

Introducción a los métodos y técnicas de física de la Tierra.
Conocimiento teórico y de técnicas de interpretación de datos de tipo
sísmico,
magnético y gravitatorio.

Programa

PROGRAMA 1. SÍNTESIS MATEMÁTICA Y FÍSICA.- Operaciones de vectores.
Gradiente
de
un campo escalar. Divergencia de un campo vectorial. Rotacional de un campo
vectorial. Laplaciano. 2. FIGURA DE LA TIERRA Y CAMPO DE LA GRAVEDAD.-
Figura
de
la Tierra. Coordenadas y fuerzas derivadas de la rotación. Campo de la
gravedad
en una Tierra esférica. Elipsoides de referencia y fórmulas de la
gravedad. 3.
ALTITUDES Y ANOMALÍAS DE LA GRAVEDAD. EL GEOIDE.- Conceptos de altitud. El
geoide. Anomalías de la gravedad. Reducciones gravimétricas. 4. ISOSTASIA.
ANOMALÍAS REGIONALES Y LOCALES.- Isostasia. Las hipótesis de Airy y Pratt.
Correcciones isostáticas. Anomalías regionales y estructura de la corteza.
Interpretación de las anomalías locales. 5. MAREAS TERRESTRES.- El
potencial de
marea. Constituyentes principales. 6. PROPAGACIÓN DE ONDAS SÍSMICAS.- Ondas
internas. Trayectorias y tiempos de llegada. Propagación de un medio
esférico.
Ondas superficiales. Ondas Love y O. Rayleigh. 7. DEMOCRONICAS Y ESTRUCTURA
INTERNA DE LA TIERRA.- Corteza y manto superior. Manto inferior y núcleo.
Densidad y parámetros elásticos. 8.- PARÁMETROS FOCALES DE LOS TERREMOTOS.-
Localización y hora origen. Intensidad, Magnitud y Energía. 9. SISMICIDAD Y
RIESGO SÍSMICO.- Distribución espacial de los terremotos. Distribución
temporal
de los terremotos. Premonitores, réplicas y enjambres de terremotos.
Peligrosidad y riesgo sísmico. Predicción de terremotos. 10. EL CAMPO
MAGNÉTICO
INTERNO DE LA TIERRA.- El campo magnético terrestre y sus componentes.
Reducción
de las medidas magnéticas. Campo magnético de un dipolo. El dipolo
terrestre.
Coordenadas geomagnéticas. El campo geomagnético internacional de
referencia.-
11. VARIACIÓN SECULAR.- ORIGEN DEL CAMPO MAGNÉTICO INTERNO.- Variación
secular.
Origen del campo magnético interno. La dinamo de disco homopolar. Teorías
de la
variación secular. 12. CAMPO MAGNÉTICO EXTERNO, IONOSFERA Y MAGNETOSFERA.-
Variaciones del campo externo. Variaciones dependientes del Sol y la Luna
en
días tranquilos. Tormentas magnéticos. Estructura de la magnetosfera. 13.
OBSERVACIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE Y ANOMALÍAS.- Medidas absolutas y
relativas. Anomalías magnéticas. Interpretación de anomalías magnéticas.
14.
PALEOMAGNETISMO.- Mecanismos de magnetización remanente. Polos virtuales
paleomagnéticos. Migración de los polos y contingentes. Inversiones del
campo
magnético. 15. GEODINÁMICA: Introducción A la tectónica de placas. Deriva
de
los
continentes. 16. MÉTODOS COMPLEMENTARIOS: Método Magneto-Telúrico. Métodos
eléctricos.

Metodología

Clases magistrales de teoría.
Practicas de gabinete en grupos reducidos con datos reales para las clases
prácticas.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Para la calificación de la asignatura se seguirán los siguientes criterios:
La realización y entrega de un informe escrito de las prácticas es
obliogatorio.
Caso de no ser realizado no se podrá aprobar la asignatura.
La nota global de la asignatura está compuesta por:
Teoría; entre el 50% y 60%.
Problemas; entre el 20% y 30%.
Prácticas; entre el 10% y 20%.

Recursos Bibliográficos

General:
A. Udias y J. Mezcua (1997) "Fundamentos de Geofísica" Alianza
Universidad.
AUT 167.
A. Udias (1981) "Física de la Tierra", Ed. Alhambra S.A
Geodesia:
G. Bomford (1971). "Geodesy" Oxford Univ. Press.
G.D. Garland (1965) "The earth shape and gravity" Pergamon Press
Veeining Meissnesz "La corteza y el manto terrestre". Alhambra. Madrid.
Kaula (1966). Theory of satellite Geodesy" Blaisdell Publ.
J.J. LEVALLOIS (1970) "Géodésie Générale" Eyrolles París
P. MELCHIOR (1983) "The Tides of the Planet Earth" Pergamon Press Oxford.
Sismología:
Bath (1968). "Mathematical aspects of seismology". Elservier
Udías (1971). Introducción a la sismología y estructura interior de la
Tierra".
I.G.N.
Lapwood y Usani (1981) "Free Oscillations of the earth". Cambridge.
Ritcher. Elementary Seismology". University Press. Freeman. San Francisco.
Bullen y Bolt (1985). An introduction to the theory of seismology".
Pilant (1979). "Elastic waves in the earth".
Magnetismo:
Chapman y Bartels (1951) "Geomaganetismo, Vol. 1,2". Claredon Press.
Oxford.
Maatsuusshita y Cambells "Physic of geomagnetic Pheromena". Academic Press.
Parkinson (1983). "Introduction to geomagnetism" Elssevier.
Rikitake (1966). "Electromagnetismo and the earth's interior. Elssevier.
Runcorn (1970). "Paleogeophysics" Academic Press.
Orellana (1982). "Prospección con corriente contínua". Paraninfo.
Le Pichon, Francheteau, Bonin (1963). Plate tectonics". Elssevier.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.