- Info
Fichas de asignaturas 2010-11
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
1302033 |
FRANCES DE LA ADMINISTRACION |
Créditos Teóricos |
3 |
Descriptor |
|
ADMINISTRATIVE FRENCH |
Créditos Prácticos |
3 |
Titulación |
1302 |
DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA |
Tipo |
Optativa |
Departamento |
C115 |
FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
|
|
Curso |
3 |
|
|
|
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) |
1Q |
|
|
|
Créditos ECTS |
5,5 |
|
|
|
Para el curso |
Créditos superados frente a presentados |
Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 |
100.0% |
90.9%
|
Pulse aquí
si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Francisca Romeral Rosel
Situación
Prerrequisitos
Se recomienda tener nociones básicas de Francés, correspondientes al nivel A1-A2
(nivel que se adquiere al finalizar los estudios de Bachillerato, habiendo
cursado Francés segunda lengua extranjera).
Contexto dentro de la titulación
Asignatura complementaria
Recomendaciones
Se recomienda cursar esta asignatura con vistas a ampliar conocimientos sobre
las estructuras administrativas francesas, y con el fin de desarrollar destrezas
referidas al establecimiento y al desarrollo productivo de acciones,
comunicaciones y relaciones que puedan darse en el marco de la administración
pública, entendida como parte esencial del espacio europeo.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de síntesis y de análisis de información en lengua francesa.
- Desarrollo de las destrezas de comprensión y expresión escritas.
- Fomento del trabajo en grupo.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber): Conocer las principales formulaciones teóricas sobre las
instituciones políticas en Francia.
Conocer la incardinación de las instituciones políticas
francesas en la estructura global del sistema político.
Conocer la estructura y organización de las Administración
pública en Francia.
Conocer las relaciones entre la Administración y los
administrados en Francia.
Conocer la dimensión política, económica, social y jurídica
de la UE.
Conocer bases de datos.
Conocer las organizaciones no gubernamentales francesas.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer): Sintetizar y analizar información en una lengua extranjera
de manera crítica.
Entender e interpretar la gestión pública en Francia.
Interpretar y analizar la realidad económica en Francia.
Valorar la dimensión económica de las políticas públicas.
Producir, recopilar, analizar e interpretar datos.
Analizar la eficacia y eficiencia de los procesos
administrativos dentro del contexto francés.
Analizar las semejanzas y diferencias entre el sistema de
gestión pública en Francia y en España.
Actitudinales: Capacidad de apreciar y valorar la gestión y la
administración pública de un país extranjero.
Fomento del hábito de la lectura de diarios y de revistas
especializadas franceses.
Fomento del hábito de la escucha y visualización de
documentos en lengua francesa cuyos temas estén relacionados con
aspectos de la civilización, de la historia política y de la
actualidad en Francia.
Interés por conocer los hábitos, costumbres, ámbito
geográfico, sociocultural y sociopolítico de los administrados
franceses.
Objetivos
Objetivo general:
Desarrollar competencias en el uso de la lengua francesa como lengua extranjera
aplicada al ámbito de la Administración Pública.
Objetivos específicos:
- Desarrollar las destrezas de producción y comprensión oral de forma que el
alumno alcance el dominio de una lengua oral de comunicación profesional.
- Desarrollar las destrezas de producción escrita de manera que el alumno pueda
redactar textos, y cumplimentar documentos profesionales de tipo administrativo.
- Desarrollar la comprensión de documentos escritos de manera que el alumno pueda
comprender textos y documentos administrativos.
- Adquirir un vocabulario específico relacionado con los contenidos
de la asignatura.
- Aproximarse a las realidades socio-económicas y culturales de la
administración francesa.
Programa
I. PROGRAMA DE TEORÍA
A. CONTENIDOS TEMÁTICOS
1. FRANCIA
1.1. LA FRANCIA ADMINISTRATIVA
1.2. LOS DEPARTAMENTOS DE ULTRAMAR(D.O.M.)Y LOS TERRITORIOS DE ULTRAMAR (T.O.M.)
2. FRANCIA EN EL MUNDO
2.1. FRANCIA Y EUROPA
2.2. LOS INTERCAMBIOS POLÍTICOS
2.3. LOS INTERCAMBIOS ECONÓMICOS
2.4. LA FRANCOFONÍA
3. LA VIDA COTIDIANA DE LOS FRANCESES
3.1. EL CALENDARIO
3.2. LA SEMANA LABORAL
3.3. LA VIDA DEL ESTUDIANTE
3.4. LAS COMIDAS
4. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL
4.1. EL GOBIERNO
4.2. LA VIDA CIUDADANA
4.3. LAS FAMILIAS
4.4. EL SISTEMA SANITARIO
B. CONTENIDOS GRAMATICALES
. Pronombres personales
. Presente de indicativo de los verbos más usuales
. El género y el número
. La interrogación
. La negación
. Las preposiciones "à" y "de"
. Construcciones con el verbo "avoir"
. Los verbos "devoir", "savoir", "pouvoir" y "vouloir" seguidos de infinitivo
. El futuro próximo
. El "passé composé"
II. PROGRAMA DE PRÁCTICAS
El programa de prácticas se llevará a cabo esencialmente en el laboratorio de
idiomas. Está dirigido a fomentar la participación oral del alumno en la
recreación de situaciones tipo propias del mundo profesional (rol-play). Tendrá
los siguientes contenidos funcionales:
Presentarse y presentar a alguien.
Decir y comprender números de teléfono
Situarse en el tiempo (los meses, las estaciones, los días, los
horarios)
Hablar de las costumbres, actividades de ocio.
Hablar por teléfono.
Actividades
1- Actividades de comprensión escrita en situación de lectura en lengua
francesa.
2-Actividades de producción escrita: exponer las ideas esenciales de un texto,
redactar documentos sencillos de forma que el alumno pueda utilizar el
vocabulario específico.
3- Actividades de interacción escrita (rellenar formularios, transmitir
información, etc.)
PRÁCTICAS DE LABORATORIO:
1- Ejercicios de fonética.
2- Actividades de comprensión oral.
3- Actividades de producción oral.
4- Actividades de interacción oral.
La actividades orales siguen un método activo destinados a generar los
reflejos indispensables y la seguridad necesaria que permitirán al alumno
comprender y hacerse comprender (ejercicios de audición y repetición de
frases-modelo, ejercicios de diálogo en los que el alumno responde a un
interlocutor - voz grabada-, ejercicios de transformación, ejercicios de
reempleo).
Otras actividades:
Búsqueda/presentación de información relacionada con contenidos temáticos de la
asignatura (sitios web).
Metodología
El enfoque metodológico adoptado en la enseñanza y aprendizaje de la lengua
francesa de uso profesional permitirá al alumno adquirir, además de un saber
teórico, un saber-hacer y un saber-estar en el medio profesional específico para
el que se está preparando. Se basa en un aprendizaje por tareas de dificultad
progresiva, que el alumno ha de efectuar, y que serán tanto actividades de
competencia comunicativa como actividades de corte social y pragmático.
Numerosos actos de la vida profesional serán abordados de la misma forma que
los aspectos sociolingüísticos y el conocimiento de usos en las relaciones
profesionales.
Se utilizarán los procedimientos de enseñanza-aprendizaje más habituales, el
deductivo y el inductivo, en función de los conocimientos previos que posean los
alumnos sobre el tema a tratar.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 125h
- Clases Teóricas: 30h
- Clases Prácticas: 30h
- Exposiciones y Seminarios: 2h
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 7h
- Individules: 7h
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 5h
- Sin presencia del profesorado: 5h
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 20h
- Preparación de Trabajo Personal: 15h
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3h
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1h
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si |
Exposición y debate:Si |
Tutorías especializadas:Si |
Sesiones académicas Prácticas:Si |
Visitas y excursiones:No |
Controles de lecturas obligatorias:No |
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
I. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
Los procedimientos empleados en la evaluación del aprendizaje del alumno son
los siguientes:
-Una prueba escrita obligatoria a celebrar al final del semestre.
-Una prueba oral de carácter voluntario a celebrar al final del semestre.
-3 trabajos de carácter obligatorio.
A) La prueba escrita final será de carácter obligatorio e incluye los temas de la
programación. Esta prueba consta de tres apartados que los alumnos deberán
realizar en un plazo máximo de tres horas:
El primero de ellos consiste en la lectura y comprensión de un texto
específico: el alumno deberá responder por escrito a una serie de preguntas sobre
el texto.
El segundo consiste en una producción escrita: el alumno debe
redactar un texto breve de carácter específico a partir de un modelo
visto previamente en clase.
El tercer apartado consiste en un conjunto de ejercicios centrados en el
reempleo o la definición de términos del vocabulario específico vistos
previamente en clase.
B) La prueba oral de carácter voluntario consistirá en una exposición o una
presentación (tipo power-point) sobre un tema relacionado con los alguno de los
contenidos del programa.
II.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los criterios de evaluación que hacen referencia a los principios sobre los
cuales se puede emitir una valoración del aprendizaje del alumno serán los
siguientes :
· Adecuación en el uso de la información e ideas personales para el
desarrollo del proceso de argumentación
· Coherencia en la exposición argumental
· Rigurosidad en el establecimiento de conclusiones
· Adecuación formal de los trabajos prácticos
· Dominio de vocabulario específico de la materia
· Relevancia de los temas tratados y de las relaciones establecidas
· Precisión en el conocimiento y análisis de hechos
· Integración de conocimientos
· Interés y respeto por las opiniones de otros
· Capacidad de análisis
III. SISTEMAS DE EVALUACIÓN
La evaluación está basada en la valoración del trabajo global del alumno a lo
largo del curso y se realizará en función de la metodología docente expuesta en
el apartado 6.
En la prueba escrita se calificarán, además de los conocimientos específicos, las
destrezas de producción y comprensión escritas, y la corrección y propiedad de la
lengua. En su realización será especialmente apreciado el buen uso del
vocabulario específico y el conocimiento de los conceptos globales referidos a la
administración y aplicados a la realidad actual de Francia. La nota obtenida en
la prueba escrita representará el 60% de la calificación final.
El 40% restante de la calificación final corresponderá a la calificación
obtenida por el estudiante en base a los siguientes criterios:
- 20% por la asistencia a clase, la participación y la realización de las
actividades escritas y de laboratorio.
- 20% por los 3 trabajos escritos de carácter obligatorio.
En la prueba oral de carácter voluntario se calificarán, además de los
conocimientos específicos, las destrezas de producción de interacción. La nota
obtenida podrá mejorar la calificación final.
Recursos Bibliográficos
1 BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Alan, Chamberlan et Ross Steele, Guide Pratique de la Communication, Paris,
Didier, 2003.
Azzopardi, Gilles, Réussir les tests dentreprise, Alleur, Marabout, 2005.
Cantera, Jesús y Mª Dolores Espinosa, Le Français des Affaires et de
l'Administration. Guide Pratique, Murcia, Universidad de Murcia, 1992.
Lehmann, Denis, Sophie Moirand, François Mariet et Catalan, Robert, Lire en
français les sciences économiques et sociales. Textes, Paris, Crédif, 1979.
. Léon, Pierre, Prononciation du français standard, Paris, Didier, 1966.
. Maillet, Patricia et Chantal Riou, La rédaction professionnelle, Paris,
Bertrand Lacoste Editeur, 1995.
Penfornis, J.-L., Le français du droit, Paris, CLE International, 1999.
. Perez, Dominique, Réussir son entretien dembauche, Paris, Express
Editions, 2005.
. Perez, Dominique, Le guide du CV et de la lettre de motivation, Paris,
Express Editions, 2005.
. Soignet, Michel, Le français juridique : Droit, administration,
affaires, Paris, Hachette, 2003.
Verdol, Jacques, Correspondance facile : modèles de lettres,correspondance.
privée et courrier d'affaires. Collection Outils, Paris, Hachette, 2000.
Yaiche, Francis, Les simulations globales. Mode demploi, Paris, Hachette
Livres, 1996.
2. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
Berthe, Annie et Béatrice Tauzin, Comment vont les affaires ? Cahier
dexercices. Paris, Hachette Livres, 2001
Blanc, Jacques, Jean-Michel Cartier et Pierre Lederlin, Scénario
professionnel. Niveau 1. Cassette, Paris, CLE International, 1994.
Bruchet, Janine. Professionnellement vôtre 1. Jeux de rôles et discussions,
Paris, Larousse, 1988.
Bruchet, Janine, Professionnellement vôtre 2. Jeux de rôles et discussions,
Paris, Larousse, 1988.
Bruchet, Janine, Objectif entreprise. Le français de la communication
professionnelle. Niveau moyen. Cassette. Paris, Hachette Livres, 1994.
Bruchet, Janine, Objectif entreprise. Le français de la communication
professionnelle. Niveau moyen. Livre de lélève. Paris, Hachette Livres, 1994
Bruchet, Janine, Objectif entreprise. Le français de la communication
professionnelle. Niveau moyen. Cahier dexercices. Paris, Hachette Livres, 1994
Danilo, Michel et Jean Luc Penfornis, Le français de la communication
professionnelle. Livre de lélève. Paris, CLE International, 1993.
Danilo, Michel et Jean Luc Penfornis, Le français de la communication
professionnelle. Corrigés. Paris, CLE International, 1995.
Danilo, Michel et Jean Luc Penfornis, Le français de la communication
professionnelle. Niveau débutant. Cassette. Paris, CLE International, 1993.
Danilo, Michel et Béatrice Tauzin, Le français de lentreprise. Livre de
létudiant. Paris, CLE International, 1990.
Danilo, Michel et Béatrice Tauzin, Le français de lentreprise. Cassette
audio. Paris, CLE International, 1990.
Delcos, Jacques et alii, Carte de visite. Français des relations
professionnelles. Paris, Didier, 2000.
Delcos, Jacques et alii, Carte de visite. Français des relations
professionnelles. Vidéo. Paris, Didier, 2000.
. Dieu, E. et alii, Maîtriser la communication professionnelle en
français
langue étrangère, Paris, Bertrand Lacoste Editeur, 2000.
Grand-Clément, Odile, Savoir vivre avec les français. Collection Outils.
Paris, Hachette Livres, 1996.
Gruneberg, Anne et Béatrice Tauzin, Comment vont les affaires. Livre de
lélève. Paris, Hachette Français langue étrangère, 1999.
Kaneman-Pougatch, Massia et alii, Café Crème 1. Méthode de français. Paris,
Hachette Livres, 1997.
Kaneman-Pougatch, Massia et alii, Café Crème 1. Méthode de français.
Cassette. Paris, Hachette Livres, 1997.
. Lapeyre, Bénédicte et Pamela Sheppard, Intervenir dans une réunion en
anglais
comme en français, Paris, Editions dOrganisation, 2000.
Penfornis, Jean-Luc, Français.com. Méthode de français professionnel et des
affaires. Paris, CLE International, 2002.
Penfornis, Jean-Luc, Français.com. Méthode de français professionnel et des
affaires. Cassette. Paris, CLE International, 2002.
Penfornis, Jean-Luc, Français.com. Méthode de français professionnel et des
affaires. Cahier dexercices. Paris, CLE International, 2002.
Sánchez Macagno, Marie-Odile et Lydie Corado, Faire des affaires en français.
Paris, Hachette Livres, 1997.
Seignoux, Bernard, Sergio Cerqueda et Maria Helena Leâo, Communication
Express. Méthode de Français. Paris, CLE International, 2000.
Steele, Ross, Civilisation Progressive du Français. Paris, CLE International,
2002.
Truscott, S., M. Mitchell et B. Tauzin, Le français à grande vitesse. Cours
intensif pour débutants. Livre de lélève. Paris, Hachette Livres, 1994.
Truscott, S., M. Mitchell et B. Tauzin, Le français à grande vitesse.
Cassette. Paris, Hachette Livres, 1994.
3.OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Ballan, Jean-Jacques et alii, Dixeco de lentreprise. Paris : Dunod, 1991.
Banda, Ramón. 1991. Diccionario de comercio exterior. Madrid: Banco de
Crédito Industrial S.A.
Bernard, Yves et Colli, Jean-Claude. 1989. Vocabulaire économique et
financier. Paris, Éditions du Seuil.
Binon, Jean; Verlinde, Serge ; Van Dyck, Jan ; Bertels, Ann. 2000.
Dictionnaire dapprentissage du français des affaires. Paris : Les Éditions
Didier.
. Boularès, Michèle et Jean-Louis Frérot, Grammaire progressive du
français,
Paris, CLE International, 1999.
CENECO, Dixeco de léconomie. Paris, Eska, 2000.
CENECO, Dixeco de lEurope : pour comprendre le langage communautaire. Paris,
Eska, 1999.
CENECO, Dixeco de lentreprise. Paris, Eska, 1999.
Chantreau-Razumiev, Sophie et Josette Rey-Debove (dir.), Dictionnaire du
Français: Référence apprentissage. Paris, CLE International, 1999.
Dubois, Jean, Dictionnaire de français. Paris, Larousse-Bordas, 1997
Du Chazaud, Henri Bertaud, Dictionnaire des Synonymes. Les usuels du Robert.
Paris,
Dictionnaires Le Robert, 1990.
García-Pelayo y Ramón Gross,. Larousse grand dictionnaire espagnol-français,
français-espagnol. Barcelona: Larousse, 1999.
DIRECCIONES WEB DE INTERÉS
http://www.lepointdufle.net/ (recursos diversos con ejercicios online
autocorrectivos).
http://www.podcastfrancaisfacile.com/ (documentos escritos y audio de actualidad
desde nivel principiante a nivel avanzado).
http:// www.gouvernement.fr/ (portal del Gobierno francés con toda la
actualidad).
http://www.diplomatie.gouv.fr/ (Francia en sus relaciones internacionales).
http://www.ambafrance-es.org/ (Embajada de Francia en España).
http://www.tv5.org/ (página principal de TV5 Monde, cadena internacional de
televisión francófona que ofrece información contínua, ejercicios de aprendizaje
y perfeccionamiento de la lengua francesa, diccionarios, entre otras muchas).
http: //www.fr.franceguide.com (Maison de la France)
http: //www.tourisme.gouv.fr (Ministère du Tourisme)
http: //www.alliancefr.org (Alliance Française)
http: //www.cle-inter.com/ (CLE INTERNATIONAL)
http: //www.fdlm.or/ (Le français dans le monde)
http: //www.fle.hachette-livre.fr/ (Éditions Hachette FLE)
http: // www.phonetique.fr
http: // www.uam.es/onyva
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.
|