Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN LA ENSEÑANZA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1117037 INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN LA ENSEÑANZA Créditos Teóricos 3
Descriptor   INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN LA ENSEÑANZA Créditos Prácticos 1,5
Titulación 1117 MAESTRO ESPECIALIDAD EN LENGUA EXTRANJERA Y EN EDUCACIÓN INFANTIL Tipo Optativa
Departamento C133 DIDACTICA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 100.0%

 

 

Profesorado

Prof. responsable: Juan Pérez Ríos
Prof. que imparte: Noelia Alcaraz Salarirche

Situación

Prerrequisitos

Ninguno

Contexto dentro de la titulación

Incide en la formación profesional del docente al mostrarle tanto la
necesidad y los medios para su formación continua, como el enfoque de
la docencia como actividad compleja que exige ser entendida como
proceso de investigación-acción

Recomendaciones

Haber cursado Didáctica General

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Investigar sobre la propia práctica, introduciendo propuestas de
innovación
encaminadas a la mejora y generando ideas nuevas.
Capacidad para armonizar e integrar la teoría y la práctica educativa.
Ser creativo y reflexivo en la labor como maestro.
Potenciar una actitud positiva ante la formación continuada,
entendiendo que el hecho educativo es una tarea inacabada y mejorable.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    1.- Comprender y justificar la enseñanza como proceso de
    investigación-acción.
    2.- Conocer las diversas modalidades de I-A y las concepciones a las
    que obedecen (técnica, práctica y crírica).
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    1.- Ser capaz de iniciar el desarrollo de un proceso de
    investigación - acción: detectar problema, esplorar, formular
    hipótesis y preparar actividades de confirmación o rechazo de las
    mismas.
  • Actitudinales:

    1.- Asumir el riesgo y la incertidumbre de la docencia, renunciando
    a la comodidad de los caminos trillados y limitados.
    2.-  Empeñarse en la mejora de la educación.

Objetivos

1.-  Justificar la necesidad de la sistematización y racionalización de la
acción docente mediante la investigación.
2.-  Conocer y practicar el proceso, la metodología y las técnicas de
investigación-acción.
3.-  Analizar los problemas de validación y generalización de los datos
obtenidos mediante la investigación-acción.
4.-  Debatir sobre las redes, la diseminación y la ética de la
investigación-
acción.

Programa

1.-  El profesor como investigador y profesional.  La investigación en el
aula hecha por docentes.Antecedentes históricos y filosóficos.
2.-  El sentido de la investigación-acción y las diferentes perspectivas.-
Perspectiva técnica   - Perspectiva práctica    - Perspectiva crítica

3.-  El proceso y las técnicas de la investigación-acción.  El problema del
análisis de los datos.- Formulación de hipótesis      - Recogida de datos
- El problema del análisis de los datos.

4.-  Hacia una comunidad crítica de profesores/as-investigadores/as en el
aula

Actividades

Lecturas,casos,revisiones, ensayo etc.

Metodología

Con una orientación teórico-práctica, el desarrollo de la asignatura se
articulará en torno a la lectura y el análisis de la bibliografía, el
debate
sobre los problemas que la asignatura presenta y la planificación y
desarrollo
de investigaciones en el aula.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 30  
  • Clases Prácticas: 10,5  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 4,5  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 40  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 24,5  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 3  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se valorará el manejo de los materiales y fuentes referenciadas, la
comprensión
de ideas básicas y el dominio conceptual de los temas tratados; la
capacidad
para relacionar y elaborar dichas ideas con un estilo propio, que atienda
a la
claridad expositiva, que busque la profundidad en el análisis, que
considere la
fundamentación argumental y la crítica razonada.
Se valorará la participación en los debates, el desarrollo de una
perspectiva
crítica y autocrítica, así como la creatividad y la coherencia en la
elaboración
y puesta en práctica de investigaciones de aula.

Estos criterios orientarán tanto la valoración de trabajos, monografías,
ensayos, diseños e informes de investigación de aula, la observación del
proceso interactivo o cualquier otra forma de evaluación que se negocie
con los estudiantes.

Recursos Bibliográficos

Carr, Wilfred (1993).  Calidad de la Enseñanza e Investigación-Acción.
Sevilla:Diada.
Carr, Wilfred y Kemmis, Stephen (1988). Teoría crítica de la enseñanza.
Barcelona: Martínez  Roca.
Contreras Domingo, J. (1994): “¿Qué es la Investigación-acción?”.
Cuadernos de Pedagogía, abril.
Contreras Domingo, J. (1994): “¿Cómo se hace la Investigación-acción?”.
Cuadernos de Pedagogía, abril.
Elliott, John (1990).  La Investigación-Acción en educación.  Madrid:
Morata.
Elliott, John (1993).  El cambio educativo desde la Investigación-Acción.
Madrid: Morata.
Hopkins, David (1989).  Investigación-acción en el aula. Guía del profesor.
Barcelona: PPU.
Kemmis, Stephen y McTaggart, Robin (1988).  ¿Cómo planificar al
Investigación-
Acción?  Barcelona: Laertes.
McKernan, James (1999). Investigación-acción y curriculum. Madrid: Morata.
Stenhouse, Lawrence (1987).  La investigación como base de la enseñanza.
Madrid: Morata.
VV.AA. (1986).  Investigación-Acción en el aula.  Valencia:  Generalitat
Valenciana.
Wells, Gordon (2003).  Acción, conversación y texto.  Aprendizaje y
enseñanza a través de la investigación.  Sevilla:  MCEP.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.