Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Y ROBÓTICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1707035 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Y ROBÓTICA Créditos Teóricos 3
Descriptor   INDUSTRIAL AUTOMATION AND ROBOTICS Créditos Prácticos 3
Titulación 1707 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Tipo Optativa
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 4,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 98.1%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Luis Felipe Crespo Foix
Daniel Sanchez Morillo

Situación

Prerrequisitos

No existe ningún tipo de requisito en los actuales Planes de estudio para su
impartición y docencia, aunque es recomendable haber cursado la asignatura
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL I.

Contexto dentro de la titulación

Los conocimientos aprendidos resultan de aplicación práctica directa en
entornos industriales,siendo los sistemas neumáticos e oleohidraulicos los
elementos a utilizar a traves del control mediante autómatas programables y/o
control por relés

Recomendaciones

Se recomienda, para el normal desarrollo docente de la
asignatura, tener asimilados los conocimientos básicos de materias donde se
aborden fundamentos de Ingeniería Electrónica y Automatización.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

INSTRUMENTALES
o  Capacidad de análisis y síntesis
o Capacidad de organizar y planificar
o Capacidad de gestión de la información
PERSONALES
o Trabajo en equipo
o Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar.
SISTEMICAS
o Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
o Creatividad.
o Adaptación a nuevas situaciones
o Motivación por la calidad

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Cognitivas (Saber):
    
    o Tecnología.
    o Técnicas de automatización.
    o Integración de sistemas.
    
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    o Mantenimiento de equipos y sistemas relacionados con la
    especialidad.
    o Diseño de sistemas de automatización.
    o Resolución de problemas
    o Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
    o Interpretación de documentación técnica
    
    
    
  • Actitudinales:

    o Trabajo en equipo.
    o Autoaprendizaje.
    o Análisis de las necesidades de los clientes.
    o Planificación, organización y estrategia
    
    

Objetivos

1.- Conocimiento de las técnicas básicas de análisis y diseño empleados en  los
Automatismos  Industriales  eléctricos y neumáticos.
2.- Capacidad operativa para la interpretación de esquemas y datos de sistemas
automatizados eléctricos neumáticos y electroneumaticos·
3.- Conocimientos básicos de la arquitectura de los robots industriales·
4.- Capacidad análitica para la integración e implementación de robots
industriales

Programa

CAPITULO 1.-  FUNDAMENTOS DE LA NEUMÁTICA
CAPITULO 2.-  ELEMENTOS DE TRABAJO, MANDO Y REGULACIÓN. NORMALIZACIÓN.
CAPITULO 3.- ELECTRONEUMÁTICA. ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS
CAPITULO 4.- TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN  NORMALIZADA DE AUTOMATISMOS
NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS.
CAPITULO 5.- ANÁLISIS Y DISEÑO DE AUTOMATISMOS NEUMÁTICOS Y ELECTRO-NEUMÁTICOS.
CAPITULO 6.- INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA
CAPITULO 7.- LA PRÁTICA DE LA IMPLANTACIÓN DE ROBOTS INDUSTRIALES

Metodología

Metodología Trabajo en grupo
Evaluación continua
Asistencia a las clases de teoría y practicas ( Solo se permiten 2 faltas de
asistencia).
Participación e integración.
Trabajos en grupo con exposición pública

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 26  
  • Clases Prácticas: 26  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 4  
    • Sin presencia del profesorado: 5,5  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 37,5  
    • Preparación de Trabajo Personal: 15  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

·  Examen teorico-practico·
.  Trabajo fin de curso

Recursos Bibliográficos

1) Introducción a la Técnica Neumática de MandoJ.P Hasebrink y R KoblerFesto
Didactic 1982
2) Introducción en la NeumáticaH.Meixner, R KoblerFesto Didactic. Barcelona
3) Introducción a la ElectroneumáticaD.L.B.TP-201Festo Didactic. Barcelona
4) Neumática, Hidráulica y Electricidad AplicadaJosé Roldan Viloria.Paraninfo
1989
5) Robótica Control deteccción, visión e inteligenciaK.S. Fu y otros. Mac Graw
Hill. 1988
6) Como y cuando aplicar un robot industrialDaniel Audí Piera. Marcombo Serie
Productica 1988
7) Problemas de diseño de Automatismos. Francisco Ojeda. Paraninfo 1996


 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.