Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
QUÍMICA APLICADA AL TRANSPORTE MARÍTIMO |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1407026 | QUÍMICA APLICADA AL TRANSPORTE MARÍTIMO | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | CHEMISTRY APPLIED TO MARITIME TRANSPORT | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 1407 | DIPLOMATURA EN NAVEGACIÓN MARÍTIMA | Tipo | Optativa |
Departamento | C126 | QUIMICA ANALITICA | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 4,2 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 73.3% | 44.0% |
Profesorado
Ramón Natera Marín Carolina Mendiguchia Martínez Enrique Durán Guerrero
Objetivos
Asimilar los conceptos químicos teóricos y prácticos relacionados con el transporte marítimo de mercancias en busques especiales (mercancias peligrosas, buques petroleros, quimiqueros, gases licuados). Cumplir los requerimientos exigidos para poder obtener los Certificados de Especialidad Marítima relacionados con la asignatura.
Programa
PROGRAMA TEÓRICO 1. ESTADO GASEOSO. Estados de agregación de la materia. Leyes empíricas. Ecuación de estado de los gases ideales. Teoría cinético-molecular de los gases. Gases reales. 2. ESTADO LÍQUIDO. CAMBIOS DE ESTADO. Teoría cinética de los líquidos. Estructura y propiedades de los líquidos. Cambios de estado. Equilibrios. Diagrama de fases. 3. PROPIEDADES DE LAS DISOLUCIONES. Disoluciones ideales: ley de Raoult. Aplicación de la ley de Raoult a las disoluciones diluidas. Ósmosis y presión osmótica. Propiedades coligativas de las disoluciones de electrolitos. 4. INFLAMABILIDAD Y EXPLOSIÓN Límites de inflamabilidad. Energía de ignición. Boilover. Explosión. Explosión BLEVE: riesgos y medidas preventivas. 5. TRANSPORTE DE GASES LICUADOS. Tipos de buques. Propiedades de los gases licuados. Riesgos químicos. Características de los gases licuados más frecuentes. 6. TRANSPORTE DE PRODUCTOS QUÍMICOS. Reglamentación. Clasificación, propiedades y manipulación. Riesgos y accidentes. 7. TRANSPORTE DE PETRÓLEO. Origen del petróleo. Prospección y extracción. Constitución y caracterización. Elaboración del petróleo y sus fracciones. Productos de la refinería. 8. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DEL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS. Color. Densidad. Viscosidad. Tensión superficial. Tensión interfacial. Volatilidad. Inflamabilidad. PRÁCTICAS DE LABORATORIO 1. Estudio del equilibrio de formación de un complejo mediante aplicación de la espectrofotometría UV-VIS. 2. Descalcificación y determinación de la dureza del agua. 3. Equilibrios de oxidación-reducción: principios y aplicaciones. 4. Determinación de agua en productos petrolíferos. 5. Determinación del punto de inflamación de combustibles y lubricantes.
Metodología
Clases teóricas Clases de problemas Practicas de laboratorio
Criterios y Sistemas de Evaluación
Realización de un examen final. La asistencia y participación en las clases teóricas y en las prácticas de laboratorio serán necesarias para poder obtener una evaluación positiva, y tendrá una valoración sumatoria a la calificación del examen.
Recursos Bibliográficos
TEORÍA .-Costa Sansaloni, J.; Montesinos Guillot, A.; Petróleo y gas natural, Servicio de Publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia, 1993. .-Chang, R.; Química , Ed. McGraw-Hill, 6ª ed., México, 2007. .-Ebbing, D.D.; Química General, Ed. McGraw-Hill, 6ª ed., México, 1997. .-Guillespie, R.J.; Humphreys, D.A.; Baaird, N.C.; Robinson, E.A.; Química, Ed. Reverté, Barcelona, 1990. .-Masterton, W.L.; Slowinsqki, E.J.; Staniski, C.L.; Química General Superior, Ed. Interamericana. McGraw-Hill, Méjico, 1989. .-Russel, J.; Larena, A.; Química General, Ed. McGraw-Hill, México, 1995. .-SIGTTO. Liquefied Gas Handling Principies on Ships and in Terminals, Witherby Marine Publishing, London, 1986. .-Whitten, K.W.; Davis, R.E.; Peck, M.L.; Química General, Ed McGraw-Hill, 5ª ed. México, 2002. PROBLEMAS .-Daley, H.O.; O'Malley, R.F.; Problemas de Química, Ed. Reverté, Barcelona,1990. .-Nyman, C.J.; King, G.B.; Problemas de Química General y análisis cualitativo, Ed. AC, Madrid, 1984. .-Vinagre Jara, F.; Vázquez de Miguel, I.M.; Fundamentos y Problemas de Química, Ed. Alianza, 1996.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.