Fichas de asignaturas 2010-11
|
ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE RESIDUOS |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Situación |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Objetivos |
|
| | |
| Programa |
|
| | |
| Actividades |
|
| | |
| Metodología |
|
| | |
| Distribucion |
|
| | |
| Técnicas Docentes |
|
| | |
| Evaluación |
|
| | |
| Recursos Bibliográficos |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 2305063 | ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE RESIDUOS | Créditos Teóricos | 3 |
| Descriptor | ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE RESIDUOS | Créditos Prácticos | 1,5 | |
| Titulación | 2305 | LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR Y EN CIENCIAS AMBIENTALES | Tipo | Optativa |
| Departamento | C113 | CIENCIAS DE LA TIERRA | ||
| Curso | ||||
| Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
| Créditos ECTS | 4,8 |
Profesorado
Prof. Dr. Luis Barbero Prof. Dr. Javier Martínez
Objetivos
Dar a conocer al alumnos los conceptos basicos sobre almacenamiento profundo y superficial de residuos radioactivos, inyección de residuos liquidos en estructuras geologicas, el almacenamiento geologico del CO2 y el almacenamiento en superficie de residuos mineros
Programa
BLOQUE 1: ASPECTOS GEOLÓGICOS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS NO RADIOACTIVOS Tema 1.- Caracterización de los residuos LB Tema 2.- Fundamentos geológicos aplicables al AGR LB Tema 3.- Fundamentos hidrogeológicos aplicables al AGR LB Tema 4.- Técnicas de caracterización del subsuelo LB Tema 5.- Procesos subsuperficiales que afectan al AGR LB Tema 6.- Aspectos geológicos de los vertederos controlados y de los residuos de minería LB Tema 7.- Inyección de residuos líquidos PM Tema 8.- Almacenamiento geológico del CO2 y del gas natural PM BLOQUE 2: ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO PROFUNDO DE RESIDUOS RADIOACTIVOS Tema 9.- Caracterización de los RR y opciones para sus gestión LB Tema 10.- Concepto de multibarrera. La barrera geológica y la biosfera LB- PM Tema 11.- Funcionamiento a largo plazo de un AGP LB Tema 12.- Laboratorios subterráneos y análogos naturales LB Tema 13.- Geoquímica de los actínidos y sus productos de desintegración LB Tema 14.- Barreras de ingeniería: el combustible como primera barrera y las cápsulas metálicas PM Tema 16.- Barreras de ingeniería: arcillas PM BLOQUE 3: PRÁCTICAS Y SEMINARIOS Práctica 1.- Visita al almacén de residuos radioactivos de media y baja actividad en El Cabril (ENRESA) (5h) Práctica 2.- Visita al distrito minero de Río Tinto (5h) Práctica 2.- Seminarios (5h)
Metodología
Clases magistrales y clases practicas
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen teorico-practico
Recursos Bibliográficos
http://web.mit.edu/22.77/www/index.html (Gestión de residuos nucleares; Web del M. I. T.) http://cipres.cec.uchile.cl/~clpino/index.html (Ciclo del combustible nuclear, Universidad de Chile) http://www.nea.fr/html/rwm/welcome.html (Agencia de energía nuclear francesa; incluye abundante software para estudios de almacenamiento de residuos radioactivos) http://www.pangea.com.au (Página principal de PANGEA Resources International, empresa dedicada a la búsqueda a gran escala de emplazamientos geológicos internacionales para residuos radioactivos; incluye gran cantidad de informes técnicos) http://www.jnc.go.jp/kaihatu/tisou/zh12/gf21.html (Sistema 3D en realidad virtual para la comprensión de los almacenamientos geológicos profundo de residuos radioactivos y de las barreras utilizadas) http://www.mediambiente.enusa.es y http://www.enusa.es (Páginas de la Empresa Nacional del Uranio con abundante información sobre la minería, fabricación de elementos combustibles para centrales nucleares y problemas medioambientales ligados a los mismos) http://www.world-nuclear.org (Página de la Asociación Nuclear Mundial) http://www.enresa.es (Página principal de la Empresa Nacional de Residuos. Incluye libro de Almacenamiento Geológico de Residuos Radioactivos “on line”)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

