Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 613020 | URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | URBANISM AND TERRITORY ORDINATION | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0613 | INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS, ESPEC. EN TRANSP. Y SERVICIOS URBANOS | Tipo | Troncal |
Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL | ||
Curso | 3 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 94.7% | 72.0% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
JOSÉ GUILLERMO ALBEROLA VISEDO
Situación
Prerrequisitos
Ninguno.
Contexto dentro de la titulación
Por su contenido esta asignatura será una herramienta básica para el Ingeniero en cuanto a la legislación de aplicación para la ordenación urbana y posterior dotación de los servicios correspondientes.
Recomendaciones
Al tratarse de una asignatura de contenido amplio y que se enmarca en el tercer curso, es recomendable que el alumno ya posea los conceptos básicos que ha podido adquirir en los dos cursos precedentes, con objeto de poder asimilar de forma más fácil la asigantura.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Competencias Instrumentales: Capacidad de Análisis y Síntesis Capacidad de Organizar y Planificar Conocimientos Generales Básicos Conocimientos Básicos de la Profesión Comunicación oral y escrita en la propia lengua Habilidades básicas de manejo del ordenador Habilidades de gestión de la información Resolución de problemas Competencias Interpersonales, capacidad de expresar sus entimientos,habilidades críticas y de autocrítica, destrezas sociales, trabajo en equipo: Capacidad crítica y autocrítica Trabajo en Equipo Habilidades interpersonales Capacidad de trabajo en un equipo interdisciplinar Capacidad para comunicarse con expertos en otras áreas Competencias Sistémicas, son destrezas y habilidades que conciernen a los sistemas como totalidad: Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica Capacidad de aprender Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones Capacidad para generar nuevas ideas, creatividad Diseño y gestión de proyectos Iniciativa y espíritu emprendedor Motivación por alcanzar metas
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Conocer los fundamentos del Urbanismo. Conocer el marco legislativo de aplicación. Conocer las determinaciones urbanísticas para la ordenación del suelo.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Capacidad para realizar un trazado urbano en función de las determinaciones urbanísticas de aplicación y de los servicios urbanos a proporcionar.
Actitudinales:
Redacción, interpretación y gestión de la documentación escrita y gráfica en materia de urbanismo.
Objetivos
Formación del alumno, de manera que obtenga capacidad y criterio suficiente para poder aplicar el planeamiento correspondiente al lugar, como base necesaria y fundamental de toda ordenación urbana, en base a la legislación vigente.
Programa
TEMA 1.- Urbanismo. La ciudad industrial del siglo XIX, la ciudad moderna y la movilidad urbana. TEMA 2.- LEY 8/2007, de 28 de mayo, de suelo. Título Preliminar de la Ley - aspectos generales. Título Primero - derechos y deberes de los sujetos afectados. Título Segundo - bases del régimen del suelo. Título Tercero - criterios de valoración del suelo, las construcciones y edificaciones. Título Cuarto - las instituciones de garantía de la integridad patrimonial de la propiedad. Título Quinto - diversas medidas de garantía del cumplimiento de la función social de la propiedad inmobiliaria. TEMA 3.- Aplicación del Planeamiento Urbano como instrumento normativo para la construcción de la ciudad. Plan Nacional de Ordenación, Planes de Ordenación Territorial POTA. Los Instrumentos de Planeamiento General:Planes Generales de Ordenación Urbanística(PGOU), Planes de Ordenación Intermunicipal, Planes de Sectorización. TEMA 4.- Planes de Desarrollo Formulación y Tramitación Catálogos - Estándares de Ordenación Actuaciones de Interés Público en suelo no Urbanizable Régimen urbanístico del suelo: Clasificación del Suelo. Planes Parciales, Planes Especiales, Estudios de Detalle, Los Catalogos, Estándares de Ordenación, Proyecto de Urbanización, Normas Subsidiarias, Actuaciones de Interés Público en suelo no Urbanizable, Régimen urbanístico del suelo. TEMA 5.- Áreas de Reparto y Aprovechamientos - Actuación por unidades de ejecución: Delimitación - Sistemas de actuación: Determinación del sistema - Sistema de Compensación, Cooperación y Expropiación. TEMA 6.- Conservación de Obras y Construcciones Situación legal de Ruina Urbanística La Disciplina Urbanística - La inspección urbanística Las Infracciones Urbanísticas y las Sanciones. TEMA 7.- Aplicación al modelo residencial de Algeciras, P.G.M.O.U. de Algeciras. Funcionamiento del mercado de suelo y la vivienda. Aplicación del planeamiento sobre el suelo. aprovechamientos y cargas, la figura del promotor. Ejemplo práctico de valoración de suelos. TRABAJO PRÁCTICO SOBRE EL DESARROLLO DE UN SUELO URBANO NO CONSOLIDADO, ORDENACIÓN Y URBANIZACIÓN.
Actividades
Realización de visita a las parcelas objeto del trabajo práctico.
Metodología
Clases magistrales teóricas y prácticas, trabajos prácticos y tutorias colectivas.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 120
- Clases Teóricas: 21
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios: 2
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 16
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado: 9.5
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 47.25
- Preparación de Trabajo Personal: 2
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 1.25
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Asistencia a clase. Participación e interés demostrado. Realización de un trabajo práctico. Examen teórico-práctico. La Calificación final se obtendrá teniendo en cuenta los siguientes criterios: Examen teórico-práctico. Representará el 50% de la nota final. Trabajo práctico. Representará el 50% de la nota final. Para aprobar será necesario obtener un mínimo de 4/10 en cada prueba.
Recursos Bibliográficos
- LEY 8/2007, de 28 de mayo, de suelo. Biblioteca de Textos Legales. - Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía - BOPA 11 diciembre 2002. - Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras. - Diseño de la Ciudad- Leonardo Benevolo. - Ciudad Hojaldre - Carlos García Vázquez. - Historia de la forma urbana - A.E.J. Morris
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.