Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


SISTEMAS ELÉCTRICOS DEL BUQUE

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 903023 SISTEMAS ELÉCTRICOS DEL BUQUE Créditos Teóricos 3
Descriptor   SHIP ELECTRICAL SYSTEMS Créditos Prácticos 1,5
Titulación 0903 INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. PROPULSIÓN Y SERVICIOS DEL BUQUE Tipo Obligatoria
Departamento C105 CONSTRUCCIONES NAVALES    
Curso 3      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 3,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 92.9%

 

 

Profesorado

Alberto Gonzalez Cantos
Rafael Gonzalez Linares

Situación

Prerrequisitos

Tener conocimientos sobre electricidad y electrotécnia

Contexto dentro de la titulación

Asiganatura que trata de aglutinar todos los conocimientos eléctricos
y
electrotécnicos indispensables para la puesta en marcha de los
sistemas
eléctricos necesarios para un buque

Recomendaciones

tener aprobadas las asignaturas de Electricidad y Electrotecnia y
Máquinas y
Automatismos Eléctricos del buque

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de gestión de la información
Comunicación oral y escrita en la lengua propia
Resolución de problemas
Razonamiento crítico
Trabajo en equipo
Adaptación a nuevas situaciones
Aprendizaje autónomo
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
Habilidad para trabajar de forma autónoma
Motivación por la calidad
Sensibilidad hacia temas medioambientales

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Sistemas eléctricos que llevan los buques abordo
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    • Aplicar conocimientos básicos de Mecánica,  Resistencia de
    Materiales o Ingeniería
    • Aplicar conocimiento de tecnologías, componentes y materiales
    • Interpretar y concretar los resultados de un problema
    • Evaluar, comparar y seleccionar alternativas técnicas
    • Concebir / Diseñar
    
  • Actitudinales:

    Compromiso
    Confianza
    Coordinación con otros
    Evaluación
    Iniciativa
    Mentalidad creativa
    Participación
    Responsabilidad
    

Objetivos

Cumplir el descriptor del BOE, que con referencia a la Asignatura del
epígrafe,
de la Carrera de Ingeniero Técnico Naval de Propulsión y Servicios del
Buque
dice:
- Servicios de fuerza, alumbrado y auxiliares del buque.
- Balance eléctrico.
- Electricidad aplicada a las factorías de Construcción Naval.

Programa

- Generalidades.- Evolución de las instalaciones eléctricas.- Normas y
Reglas.
- Características eléctricas de la instalación.- Receptores.- Corrientes.-
Frecuencias.- Tensiones máximas.- Cuadros y red de distribución.
- Planta generadora.- Determinación de la potencia a instalar.- Balance
eléctrico.- Grupos electrógenos.- Grupos de socorro.- Pruebas.
- Distribución.- Distribución Bifilar.- Distribución trifilar.
- Cuadros principales.- Cuadros de distribución.-  Cuadros de socorro.-
Interruptores principales.- Aparatos de medida.
- Conductores, constitución, cálculo y colocación a bordo.
- Características y construcción de los motores empleados a bordo.
Aislamientos, refrigeración, ventilación, eje, estabilidad.
- Equipos de control en las instalaciones de fuerza.- Reguladores de
velocidad.-
Conmutadores, arrancadores, reostatos, seccionadores.
- Criterios de selección de los motores y sus equipos de arranque y
regulación.
- Control centralizado.- Automatización.- El ordenador a bordo.
- Instalaciones de alumbrado.
- Comunicaciones interiores y servicios auxiliares de la navegación.-
Timbres,
telefonos, trnasmisores, telégrafos.
- Propulsión a c.c.
- Propulsión a c.a.
- Recepción, instalación y mantenimiento.- Instrucciones.- Simbología.

Metodología

- Los Alumnos recibirán clases Teóricas por parte de los profesores que
utilizarán los medios audiovisuales necesarios Retroproyector –
Videoproyector –
T.V. – vides, etc., además del apoyo de la pizarra del Aula.
- A los Alumnos se les suministrarán Apuntes de todas las materias
expuestas.
- Los Alumnos recibirán clases Prácticas, en el Laboratorio de
Electrotécnia,
donde conectarán los distintos tipos de máquinas en un Banco de Montaje y
maniobras entre ellas.
- A los Alumnos se les suministrará un cuaderno de Prácticas donde
recogerán
todos los montajes realizados.
- A los Alumnos se les pedirá la entrega de una Ficha, debidamente
cumplimentada con foto para su Identificación y Control durante el Curso.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 21  
  • Exposiciones y Seminarios: 4  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 8  
    • Individules: 4  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 10  
    • Sin presencia del profesorado: 20  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 25  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Criterios de evaluación:
- La asistencia habitual a las clases teóricas.
- La asistencia habitual a las prácticas de Laboratorio.
- La asistencia a tutorías.
- La asistencia a jornadas y presentaciones técnicas promovidas por los
profesores.
- Actitud “universitaria o no” del alumno.

Sistemas de evaluación:
- Su participación activa en clases teóricas y en Prácticas de
laboratorio,
(Preguntas – Respuestas).
- Contestaciones de preguntas en examen.
- Resolución de problemas en examen

Recursos Bibliográficos

MÁQUINAS Y ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS
ROBERTO FAURE BENITO. FONDO EDITORIAL DE INGENIERÍA NAVAL
COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS NAVALES Y
OCEANICOS

ELECTRICIDAD APLICAD AL BUQUE
MANUEL  BAQUERIZO  PARDO. FONDO EDITORIAL DE INGENIERÍA NAVAL
COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS NAVALES Y  OCEANICOS

REVISTA “INGENIERIA  NAVAL”
FONDO EDITORIAL DE INGENIERÍA NAVAL. COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS NAVALES
Y
OCEANICOS

REVISTA “MARINA  SCIENTIST”
IMAREST  PUBLICATIONS

REVISTA “THE INSTITUTE OF MARINE ENGINEERS”
EDITOR: THE INSTITUTE OF MARINE ENGINEERS

REVISTA “THE  MOTOR SHIP”
EDITORIAL:  EDITORIAL  TEAM

REVISTA “ ROTACIÓN”
EDITORIAL: GOODMAN  BUSINESS  PRESS, S.A.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.