Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
SEMÁNTICA ORACIONAL DEL INGLÉS |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 513043 | SEMÁNTICA ORACIONAL DEL INGLÉS | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | SENTENCE SEMANTICS OF ENGLISH | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0513 | LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA | Tipo | Optativa |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 87.5% | 77.8% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Prof. Dr. José María García Núñez DESCRIPTOR Estudio de la construcción del significado oracional en lengua inglesa con atención a los enfoques teóricos más relevantes en este campo de estudios.
Situación
Prerrequisitos
Ninguno.
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura se inscribe en el contexto del intinerario de lingüística inglesa de la carrera de Filología Inglesa. Al igual que otras asignaturas de este bloque, Semántica Oracional del Inglés persigue una familiarización del alumno con la lingüística inglesa, en este caso, con sus aspectos semánticos, a la vez que una introducción a los mecanismos teóricos y técnicos diseñados para dar cuenta de ellos.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de análisis y síntesis - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica - Planificación y gestión del tiempo - Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio - Conocimientos básicos de la profesión - Comunicación oral y escrita en la segunda lengua - Habilidades de investigación - Capacidad de aprender - Habilidades de gestión de la información - Capacidad crítica y autocrítica - Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones - Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) - Resolución de problemas - Toma de decisión - Habilidades personales - Habilidad para trabajar en un contexto internacional - Habilidad para trabajar de forma autónoma - Diseño y gestión de proyectos - Iniciativa y espíritu emprendedor - Preocupación por la calidad - Motivación de logros
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Dominio instrumental de la segunda lengua - Conocimiento científico de la segunda lengua - Conocimientos teóricos y metodológicos para el análisis e interpretación lingüísticos
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Capacidad de mediación lingüística desde el punto de vista intercultural, empresarial e interprofesional - Dominio de las destrezas comunicativas en los ámbitos laboral, empresarial e institucional - Capacidad de elaborar recensiones - Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información - Capacidad de análisis de los procesos de comprensión y producción del lenguaje - Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos - Capacidad para realizar análisis y comentarios lingüísticos
Objetivos
(a) Conocer el proceso de creación de una teoría semántica del lenguaje natural (b) Conocer los objetivos y procedimientos de la disciplina que nos ocupa en relación con la semántica sintagmática del inglés actual (c) Ser competentes a la hora de resolver problemas prácticos planteados en el campo de estudios (d) Estimular el trabajo personal del alumno en la síntesis y elaboración de cuestiones teóricas, y en la comparación de problemas semánticos de natrualeza oracional entre el español y el inglés.
Programa
1. Sentence semantics in context. 2. Kinds of meaning. 3. A basic sentence semantics. 4. An atomic semantics. 4.1. The semantics of sentence structure: arguments and thematic roles. 4.2. The semantics of functional categories. 4.2.1. Aspect and tense. 4.2.2. Determiners. 4.3. The semantics of sentence adjuncts. 5. A subatomic semantics. 5.1. The semantics of lexical projections: VP. 5.2. The semantics of VP adjuncts.
Metodología
A esta asignatura cuatrimestral de 6 créditos le corresponden 160 horas de trabajo por parte del alumno, distribuidas en clases teórico- prácticas, clases prácticas, tutorías especializadas y preparación de las distintas actividades programadas en la asignatura. La asignatura funcionará por blouqes de dos semanas. En cada una de estos bloques se cubrirá un tema del programa de contenidos. EN la primera de las semanas de cada bloque se presentarán los contenidos del tema correspondiente en cuatro horas de clases teórico-prácticas. COmo parte del trabajo personal del alumno en esta primera semana, éste tendrá que realizar un conjunto de actividades teórico-practicas. En la segunda semana de cada bloque se destinarán dos horas de clase práctica a la correción de las actividades trabajadas en la semana anterior y dos horas de tutoría colectiva a plantear el trabajo personal de esa semana, consistente en dar una redacción personal a un resumen y ampliación (basada en lecturas de apoyo) del material de exposición usado en las clases de la primera semana. Los alumnos entregarán este trabajo al terminar la semana.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 160
- Clases Teóricas: 24
- Clases Prácticas: 12
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 12
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 68
- Preparación de Trabajo Personal: 32
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación de esta asignatura en las convocatorias de febrero, junio y septiembre se basará en los siguientes criterios: Examen escrito en las fechas indicadas oficialmente en la guía de la licenciatura. Esta prueba objetiva consistirá en unas preguntas de carácter teórico-práctico como las de los cuestionarios trabajados a lo largo del curso. Este ejercicio tendrá un valor de siete puntos sobre un total final de diez. Dos de estos siete puntos pueden obtenerse entregando cada dos semanas los ejercicios teórico-prácticos del tema correspondiente (en proporción a la puntuación obtenida). Los tres puntos restantes para completar la puntuación final de diez se obtendrán de los trabajos de resumen y ampliación de los contenidos teóricos que bien se irán entregando a lo largo del curso, bien se adjuntarán al examen escrito el día de la convocatoria oficial de examen.
Recursos Bibliográficos
MANUALES INTRODUCTORIOS Allan, K (2001) Natural Language Semantics. Oxford and Cambridge, Mass.: Blackwell Allwood, J., L. Andersson and O. Dahl (1977), Logic in Linguistics. Cambridge: CUP. Cann, R. (1993), Formal Semantics. An Introduction, Cambridge, Cambridge University Press. Cruse, A. (2004) Meaning in Language. Oxford: OUP. De Swart, H (1998) Introduction to Natural Language Semantics. Stanford: Center for the Study of Language and Information Frawley, M. (1992), Linguistic Semantics. Hillsdale: Lawrence Erlbaum Hurford, J, B. Heasly and M. Smith (2007) Semantics: A Course Book. Cambridge: Cambridge University Press. Kearns, K (2000) Semantics. New York: St Martins Press. Kreidler, C. (1998) Introducing English Semantics. London, New York: Routledge. Larson, R. and G. Segal (1995), Knowledge of Meaning. Cambridge, Mass.: MIT Press. Löbner, S. (2002), Understanding Semantics, London: Arnold. Portner, P. (2005) What is Meaning? Oxford and Cambridge, Mass.: Blackwell Saeed, J.I. (1997), Semantics, Oxford and Cambridge, Mass.: Blackwell. INTRODUCCIONES ESPECIALIZADAS Barwise, J. and J. Perry (1983), Situations and Attitudes, Cambridge, Mass., The MIT Press. Chierchia, G. and S. McConnell-Ginet (1990) Meaning and Grammar. Cambridge, Mass.: MIT Press Gamut (1991), Logic, Language and Meaning. Vol. 1: Introduction to Logic, Chicago: The University of Chicago Press. Heim, I. and A. Jratzer (1998) Semantics in Generative Grammar. Oxford and Cambridge, Mass.: Blackwell Jackendoff, R. (1990), Semantic Structures. Cambridge, Massachusetts: MIT Press. Jackendoff, R. (1997), The Architecture of the Language Faculty. Cambridge: Massachusetts: MIT Press. Kempson, R. (1977), Semantic Theory. Cambridge: CUP. Lappin, S. (1997) The Handbook of Contemporary Semantic Theory. Oxford and Cambridge, Mass.: Blackwell. Lyons, J. (1977), Semantics, Cambridge, Cambridge University Press. Lyons, J. (1995), Linguistic Semantics. An Introduction. Cambridge, Cambridge University Press. Lyons, J. (1986) Language, meaning and context. London: Fontana Parsons, T. (1990) Events in the Semantics of English. Cambridge, Mass.: The MIT Press Pietroski, P. (2006) Events and Semantic Architecture. Oxford: Oxford University Press.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.