Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


DERECHO ADMINISTRATIVO I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1302001 DERECHO ADMINISTRATIVO I Créditos Teóricos 3
Descriptor   ADMINISTRATIVE LAW I Créditos Prácticos 1,5
Titulación 1302 DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Tipo Troncal
Departamento C106 DERECHO PUBLICO    
Curso 1      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 58.1% 41.9%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Manuel Ceballos Moreno

Situación

Prerrequisitos

No se establece ninguno con caracter especial

Contexto dentro de la titulación

La asignatura DERECHO ADMINISTRATIVO I supone el primer contacto que
realiza
el alumno con las bases conceptuales y evolutivas de nuestra
Adminstración
pública y de su ordenamiento jurídico, siendo de trascendente
importancia para
toda la Diplomatura el conocre bien los fundamentos jurídicos,
sociales y
políticos del conjunto de las entidades públicas que gestionan los
intereses
públicos.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

1. Capacidad de análisis y síntesis
2. Capacidad de organizar y planificar
3. Conocimientos generales básicos
4. Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes
fuentes
5. Trabajo en equipo

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    •  Conocer los presupuestos teóricos básicos.
    •  Conocer las principales formulaciones teóricas sobre las
    instituciones políticas
    •  Conocer el marco legal de las instituciones políticas.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    •  Identificar y manejar fuentes documentales y jurídicas.
    •  Argumentar desde diferentes perspectivas teóricas
    •  Producir, recopilar, analizar e interpretar datos.

Objetivos

Mediante el estudio de esta asignatura el alumno se familiarizará con las
nociones y conceptos básicos del Derecho administrativo, profundizando
principalmente en el conocimiento de las fuentes del mismo y en el propio
significado y evolución de nuestra ADministración Pública.

Programa

PARTE PRIMERA: INTRODUCCION AL DERECHO ADMINISTRATIVO.


TEMA 1_.- LOS PRESUPUESTOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL CONCEPTO DE
ADMINISTRACION PUBLICA.

TEMA 2_.- EL CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO.

TEMA 3_.- EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD.

TEMA 4_.- LA RELACION JURÍDICA.

TEMA 5_.- EL ADMINISTRADO.

SEGUNDA PARTE: EL ORDENAMIENTO ADMINISTRATIVO.


TEMA 6_.- INTRODUCCION A LAS FUENTES DEL DERECHO.

TEMA 7_.- EL REGLAMENTO I.

TEMA 8_.- EL REGLAMENTO II.


TEMA 9_.- OTRAS FUENTES DE DERECHO ADMINISTRATIVO.

TEMA 10_.- LOS ORDENAMIENTOS AUTONOMICOS.

TEMA 11_.- LAS RELACIONES ENTRE EL ORDENAMIENTO GENERAL DEL ESTADO Y LOS
ORDENAMIENTOS AUTONÓMICOS.

TEMA 12_.- LOS ORDENAMIENTOS LOCALES.





Metodología

Clases presenciales en la que el profesor  desarrollará los temas y puntos
básicos del Programa a nivel teórico. Clases prácticas que complementen a
aquéllas mediante la resolución de casos prácticos, realización de
comentarios
jurisprudenciales, desarrollo de trabajos individuales y lecturas
turorizadas.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 60

  • Clases Teóricas: 35  
  • Clases Prácticas: 10  
  • Exposiciones y Seminarios: 5  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules: 5  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 5  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

RÉGIMEN PARTICIPATIVO:

La evaluación de este régimen se regirá por los siguientes criterios:

1º. Realización de un examen final teórico sobre el contenido del programa
que
supondrá el 60% de la nota
2º. El 40% restante será el resultado de la evaluación continua de los
asistentes en la que se tendrá en cuenta la nota de las  prácticas y
trabajos
realizados, la participación  en clase, así como el control de la
asistencia
(mínimo 80% de los créditos).


RÉGIMEN NO PRESENCIAL:

La evaluación de este régimen se regirá por los siguientes criterios:

1º. Realización de un examen final teórico sobre el contenido del programa
que
supondrá el 70% de la nota
2º. El 30% restante será el resultado de la evaluación de un supuesto
práctico
sobre el contenido del programa que se realizará el mismo día del examen
teórico

Recursos Bibliográficos

a) Libros.
- ENTRENA CUESTA, R. Curso de Derecho Administrativo. Tecnos.
- GARCIA DE ENTERRIA, E - FERNANDEZ RODRIGUEZ, T.R. Curso de Derecho
Administrativo. Civitas.
- GARRIDO FALLA, F. Tratado de Derecho Administrativo. Tecnos.
- GONZALEZ NAVARRO, F. Derecho Administrativo Español. Eunsa.
- MORELL OCAÑA, L. Curso de Derecho administrativo. Aranzadi.
- PARADA VAZQUEZ, J. R. Derecho Administrativo. Marcial Pons.
- SANTAMARIA PASTOR, J. A.  Principios de Derecho Administrativo. Centro
de
Estudios Ramón Areces.
- PAREJO ALFONSO, L. - JIMENEZ-BLANCO, A.  - ORTEGA ALVAREZ, L. Manual de
Derecho Administrativo. Ed. Ariel.

b) Formato electrónico.
- IUSTEL, Apuntes de Derecho Administrativo I, en página web
www.iustel.com.

c) Legislaciones:
- Legislación administrativa. Universidad de Sevilla.
- Legislación administrativa. Editorial Aranzadi.

d) Páginas web: Existen numerosas páginas web que pueden contribuir a un
mejor
conocimiento y seguimiento de las materias que integran el curso. A lo
largo
del mismo se indicará  las que pueden ser de mayor utilidad.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.