Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
DERECHO CIVIL |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1504004 | DERECHO CIVIL | Créditos Teóricos | 2,5 |
Descriptor | CIVIL LAW | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 1504 | DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES | Tipo | Troncal |
Departamento | C107 | DERECHO PRIVADO | ||
Curso | 1 | |||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 61.5% | 39.0% |
Profesorado
Ignacio de Cuevillas Matozzi Rocío González García-Mier
Objetivos
Ofrecer al alumno una visión de conjunto y conocer el marco jurídico-privado en el que se desarrolla la actividad empresarial. Adquirir conocimientos básicos para comprender las instituciones legales.
Programa
LECCIÓN 1.- EL ORDENAMIENTO JURÍDICO. Derecho y sociedad; ideas generales; concepto y funciones del Derecho. El ordenamiento jurídico; principios que lo informan y sectores que lo integran. El Derecho civil; concepto. La realidad social regulada por el Derecho civil. Contenido del Derecho civil. Las fuentes propias del Derecho civil; valor de la costumbre y los principios generales del Derecho. La Constitución y los derechos civiles forales: Derecho civil estatal y autonómicos. El derecho comunitario. LECCIÓN 2.- LA RELACIÓN JURÍDICA Concepto. La potestad. El derecho subjetivo; concepto, estructura y clases. Ejercicio de los derechos subjetivos: límites. Adquisición. Pérdida y modificación de los derechos. Prescripción y caducidad. LECCIÓN 3.- LA PERSONA Consideración jurídica de la persona. Los derechos de la personalidad. Comienzo y fin de la personalidad. Capacidad de la persona. La sede de la persona. La desaparición de la persona. Las personas jurídicas; concepto, régimen general de las personas jurídicas. Asociaciones y Fundaciones; su respectivo régimen jurídico en el Derecho español. LECCIÓN 4.- LOS ESTADOS DE LA PERSONA El estado civil de la persona. La edad de la persona y su significación jurídica; mayor y menor de edad. La emancipación. La incapacitación; concepto y efectos. La nacionalidad. La vecindad. El Registro Civil. LECCIÓN 5.- LOS ESTADOS FAMILIARES El matrimonio; concepto y regulación en el Código civil. Los regímenes económicos del matrimonio. Las crisis matrimoniales; nulidad, separación y divorcio. La filiación. La adopción. La patria potestad. Las instituciones de guarda. LECCIÓN 6.- EL OBJETO DEL DERECHO Bien y cosa. Clasificación de los bienes materiales. Los frutos. El patrimonio en general. El patrimonio tras la muerte de la persona; la herencia. Masas patrimoniales con autonomía relativa dentro del patrimonio. El Registro de la Propiedad. LECCIÓN 7.- EL NEGOCIO JURÍDICO Concepto y clases. Elementos esenciales del negocio jurídico; especial consideración de la voluntad y su declaración, objeto, causa y forma. Elementos accidentales; condición término y modo. Ineficacia del negocio jurídico; sus categorías. La representación; concepto y clases. Ejercicio del poder: ratificación y autocontratación. LECCIÓN 8.- LA RELACIÓN OBLIGATORIA La obligación; concepto, naturaleza y elementos. Clasificación de las obligaciones. Fuentes de las obligaciones; concepto y enumeración legal: la ley, el contrato, el cuasicontrato y los actos y omisiones ilícitos; la responsabilidad civil extracontractual. La cuestión acerca de la voluntad unilateral como fuente de las obligaciones. LECCIÓN 9.- CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES El cumplimiento o pago; concepto, sujetos y requisitos del pago. Circunstancias y destino del pago: lugar, tiempo, prueba e imputación del pago. Formas especiales de cumplimiento. Los demás modos de extinción de las obligaciones. La cesión de créditos y la asunción de deuda. LECCIÓN 10.- INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES Clases de incumplimiento. Causas de incumplimiento; dolo, culpa y caso fortuito. Efectos del incumplimiento; restablecimiento en forma específica y en forma equivalente. Tutela y aseguramiento de las obligaciones; garantías: concepto y clases; privilegios y preferencias de créditos. Medidas conservatorias del patrimonio del deudor: acción subrogatoria, revocatoria y directa. LECCIÓN 11.- TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO El contrato en general; concepto. Principio de autonomía. Factores de evolución moderna del contrato. Elementos y clasificación de los contratos. Formación de los contratos: crisis del esquema codificado. Interpretación e integración de los contratos. Efectos del contrato. LECCIÓN 12.- LOS CONTRATOS EN PARTICULAR Compraventa; concepto, elementos y extinción. Permuta. Contrato de donación; elementos personales y reales. Contrato de arrendamiento de cosas; arrendamiento de fincas urbanas y rústicas. Arrendamiento de obras; concepto y clases. Contrato de mandato; concepto, clases, contenido y extinción. Contrato de préstamo. El comodato y el mutuo. Contrato de sociedad; concepto y clases; personalidad jurídica de la sociedad civil; liquidación y partición de la sociedad. LECCIÓN 13.- LOS DERECHOS REALES Concepto y diferencia con los derechos de crédito. Clasificación de los derechos reales. La posesión; concepto, clases y efectos jurídicos. Derecho de propiedad; concepto y regulación legal. Caracteres y función social. Contenido y modo de adquirir el dominio. Derechos reales y de goce; usufructo, servidumbre y derecho de superficie. Derechos reales de uso y habitación. Los censos. Derechos reales de garantía: hipoteca y prenda. Derechos reales de adquisición; tanteo y retracto; concepto.
Metodología
1º Clases teóricas y prácticas, se realizarán prácticas a lo largo de la explicaciones teóricas y ocuparán, al menos, un tercio del tiempo de la asignatura. 2º A lo largo del curso se realizarán cuestionarios con la finalidad de mostrar al alumno su conocimiento de la materia de estudio, no tendran calificación los que sean negativos y se tendrán en cuenta los positivos. 3º Se establecerán opcionalmente, grupos de trabajo sobre determinadas materias que expondrán en clase, con calificación. En esta titulación el profesor De Cuevillas asume por cuarto año consecutivo el grupo 1º E de innovación docente, de allí que la temporalización del temario se adaptará sobredamente no sólo al contar con 16 semanas, es decir a tema por semana, sino que también será completado con actividades de carácter práctico que ayudarán a la aplicación de las normas jurídicas e instituciones civiles a la actividad profesional de los futuros empresarios. Entre ellas habrá que destacar: a) la visita a la página web de diferentes instituciones europeas, de organismos tendientes a unificar el derecho privado, del Tribunal Constitucional a fin de analizar la problemática sobre la inconstitucionalidadde normas autonómicas; b) la visita a la web del Congreso de Diputados, para analizar las últimas actualizaciones legislativas; c) visita a la web del Registro civil, para comprender su composición y funcionamiento; d) visita semanal a la web de Aranzadi Jurisprudencia o Tirant Lo Blanch (TOL), para buscar sentencias referidas a los temas explicados en clase, proceder a su lectura y posterior debate entre los alumnos; e) estudio y exposición oral en clase de los diferentes supuestos de laboratorio previamente diseñados por el profesor responsable. .El ordenamiento jurídico y el Derecho civil, (2 horas teóricas y 1 hora práctica); La relación jurídica, los derechos subjetivos (2 horas teóricas y 1 hora práctica); La persona física y jurídica (2 horas teóricas y 1 hora práctica); Los estados civiles (2 horas teóricas y 2 horas prácticas); El objeto del derecho: el patrimonio y el registro de la propiedad (2 horas teóricas y 1 hora práctica); El negocio jurídico (2 horas teóricas y 1 hora práctica);La relación obligatoria (2 horas prácticas y 1 hora teórica); Cumplimiento de las obligaciones (2 horas teóricas y 1 hora práctica); Incumplimiento de las obligaciones (2 horas teóricas y 1 hora práctica); Teoría general de los contratos (2 horas teóricas y 1 hora práctica); Los contratos en particular (2 horas teóricas y 2 horas prácticas); Los derechos reales (2 horas teóricas y 1 hora práctica).Como regla general no se dedicará más de una semana por lección. Excepcionalmente, en función de la complejidad e importancia podrá dedicarse dos semanas.
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Exámen final, valoración de prácticas, participaciones en clases y trabajos en grupo y exposición en clase.
Recursos Bibliográficos
Lasarte Álvarez: Principios de Derecho Civil. Tomo I., Ed. Trivium. Madrid. Cuevillas Matozzi y otros: Nociones fundamentales de Derecho Civil Patrimonial.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.