Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


INTRODUCCIÓN A LA LENGUA GRIEGA

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 515015 INTRODUCCIÓN A LA LENGUA GRIEGA Créditos Teóricos 6
Descriptor   INTRODUCTION TO GREEK LANGUAGE Créditos Prácticos 6
Titulación 0515 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA Tipo Obligatoria
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA    
Curso 1      
Créditos ECTS 12      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 75.0%

 

 

Profesorado

Manuel Sánchez Ortiz de Landaluce (TU); despacho 61; tfno. 956-015554;
manuel.landaluce@uca.es

Objetivos

El objetivo de la asignatura es que el estudiante adquiera un conocimiento
suficientemente sólido de la lengua griega, en sus aspectos morfológico y
sintáctico, que le permita la lectura, traducción y comprensión de textos
de
prosa griega ática clásica.

Programa

1. Temario elemental de morfología y sintaxis.
1.1. Morfología.
Morfología nominal. Flexión en -a–. Flexión temática. Flexión
atemática: temas en oclusiva; temas en líquida y nasal; temas en silbante;
temas en -i, -u y diptongo.
El adjetivo: gradación.
Los numerales.
Morfología pronominal.
Morfología verbal: temas de presente; temas de aoristo; temas
de
perfecto; temas de futuro; formaciones modales; formas no personales.
1.2. Sintaxis.
Sintaxis nominal: aproximación a la teoría general de los
casos;
algunos usos y funciones.
Sintaxis pronominal-adverbial: aproximación al sistema de las
preposiciones griegas.
Sintaxis verbal: nociones básicas sobre las categorías
verbales
(tiempo, aspecto, modo, voz, persona y número); las formas no personales
del
verbo griego: infinitivo, participio, adjetivos verbales en -tos y -teos.
Sintaxis oracional: parataxis e hipotaxis, características básicas y
tipología;
completivas; subordinadas de relativo; subordinadas adverbiales:
temporales,
causales, consecutivas, finales, comparativas, modales, condicionales y
concesivas.


2. Lectura, traducción y realización de ejercicios del método de
introducción
al griego antiguo Athenaze.


3. Análisis de las herramientas, los programas y las aplicaciones
informáticas
necesarias para el seguimiento de la materia a través del aula virtual,
como
apoyo al aprendizaje.


4. Lectura, traducción y comentario de Lisias, Discurso de defensa por la
muerte de Eratóstenes (Corpus Lysiacum 1).

Metodología

1. Exposición de contenidos teóricos por parte del profesor.
2. Lectura y traducción de textos griegos.
3. Realización de ejercicios prácticos en el aula y en el campus
virtual.
4. Seminarios en el aula, en los que los estudiantes, bajo la
supervisión del profesor, aplicarán los contenidos teóricos expuestos a
textos
seleccionados recogidos en el aula virtual.
5. Realización en el campus virtual de cuestionarios y tareas de
carácter práctico por parte de los estudiantes, con el fin de cubrir los
créditos no presenciales.
6. Exposición en clase de los cuestionarios y tareas realizadas.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Evaluación continua y examen final.
La asignatura, de carácter anual, se evaluará con varios tipos ejercicios:
ejercicios prácticos de morfología y sintaxis en el aula; tareas y
cuestionarios en el aula virtual; lectura y traducción de textos del
método
Athenaze; análisis y traducción con diccionario de un texto de Lisias no
visto
en clase y sin diccionario de un texto de Lisias visto en clase.
Se evaluará la asistencia a clase con participación activa.

Recursos Bibliográficos

1) Gramáticas básicas.
Berenguer Amenós, J., Gramática griega, Barcelona 1984.
Berenguer Amenós, J., Hélade I-II, Barcelona 1985.
Cerezo Magán, M., Didáscalos. Método de iniciación al griego
antiguo,Lleida
2000.
Cerezo Magán, M., Nuevo didáscalos. Método de iniciación al griego
antiguo,Lleida 2004.
Rodríguez Alfageme, I., Nueva gramática griega, Madrid 1988.

2) Métodos modernos de aprendizaje del griego clásico.
Balme, M. – Lawall, G. – Miraglia, L. – Borri, T.F., Athenaze.
Introduzione al
greco antico, Montella, Vivarium Novum, 2002. [2 vols. de textos y
gramática; 2
de ejercicios]
VV.AA., Reading Greek. Método para la lectura del griego clásico
[Gramática.
Textos, vocabulario y ejercicios], Barcelona 1988.

3) Ediciones de Lisias.
Albini, U., Lisia. I discorsi, Florencia 1955.
Avezzù, G., Lisia. Apologia per l´uccisione di Eratostene. Epitafio, Paua
1985.
Fernández Galiano, N., Lisias. Discursos, I, Madrid 1953.
Gernet, L. – Bizos, M., Lysias, Discours, I, París 1964-1967.
Hude, C., Lysiae Orationes, Oxford 1982.

3) Traducciones de Lisias.
Calvo Martínez, J.L., Lisias. Discursos, 2 vol., Madrid 1988-1995.
Fangos, D., Lisias. Discursos, México, 1948.
Fernández Galiano, M. – Gil, L., Lisias. Discursos, 2 vol., Barcelona 1953-
1963.
Vianello de Córdova, P., Lisias. Sobre el asesinato de Eratóstenes.
Defensa,
México
1980.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.