Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DE EMPRESA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 402019 | ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DE EMPRESA | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | COMPANY ORGANIZATION AND ADMINISTRATION | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0402 | DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES | Tipo | Obligatoria |
Departamento | C139 | ORGANIZACION DE EMPRESAS | ||
Curso | 1 | |||
Créditos ECTS | 5,4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 57.8% | 27.0% |
Objetivos
La asignatura Organización y Administración de Empresas pretende proporcionar al alumno los conocimientos necesarios con los que pueda comprender e interpretar la realidad de las organizaciones empresariales. Así, los alumnos deberán conocer: - El concepto y definición de organización y de empresa. - Los elementos y funciones de la empresa así como los principios básicos de funcionamiento. - Las distintas funciones de la administración o management. - El concepto de estrategia y ventaja competitiva así como las principales estrategias competitivas genéricas. Asimismo, facilita al alumno el incremento de vocabulario, propio de esta disciplina, a la vez que promueve el uso de los manuales disponibles en la Biblioteca del centro.
Programa
BLOQUE A: LAS ORGANIZACIONES TEMA 1: SISTEMAS, ORGANIZACIONES Y EMPRESAS. 1. IMPORTANCIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES. 2. LOS SISTEMAS. EL ENFOQUE SISTEMICO 3. LAS ORGANIZACIONES. CONCEPTUALIZACION. 4. ACTIVIDADES ESENCIALES DE LAS ORGANIZACIONES. 5. TIPOLOGÍA ORGANIZACIONAL. 6. LAS EMPRESAS. LA EMPRESA COMO SISTEMA. TEMA 2: EL ENTORNO DE LAS EMPRESAS. 1. EL LIMITE DE LAS ORGANIZACIONES. 2. EL ENTORNO GENÉRICO. 3. EL ENTORNO COMPETITIVO. TEMA 3: LA EMPRESA COMO REALIDAD ECONOMICA. 1. LOS ELEMENTOS DE LA EMPRESA. 2. LA EMPRESA Y SUS DIMENSIONES. 3. CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS. 4. FUNCIONES DE LA EMPRESA EN LA ECONOMIA DE MERCADO 5. LEYES DE EQUILIBRIO Y PRINCIPIOS EMPRESARIALES 6. EL EMPRESARIO. 7. CULTURA ORGANIZATIVA. BLOQUE B: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION. TEMA 4: TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN. 1. TIPOLOGÍA DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN. 2. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN. 2.1. ESCUELA CLASICA. TAYLOS Y FAYOL. 2.2. ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS. MAYO. 2.3. ENFOQUE BUROCRATICO. WEBER. 2.4. ESCUELA MATEMATICA. SIMON. 2.5. ESCUELA DE LOS SISTEMAS SOCIALES. BARNARD. 2.6. ENFOQUE SISTEMICO. KATZ YKAHN. 2.7. ENFOQUE SOCIOTECNICO. INSTITUTO TAVISTOCK. 2.8. ENFOQUE CONTINGENTE. LORSCH, LUTHANS. 2.9. ESCUELA NEOCLASICA. DRUCKER. TEMA 5: EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES. 1. CONCEPTO DE DECISIÓN. 2. DECISIONES EN DISTINTOS AMBIENTES. 3. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES. 4. VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LAS DECISIONES. 5. TIPOLOGIA DE LAS DECISIONES. 6. TÉCNICAS DE APOYO PARA LA TOMA DE DECISIONES. TEMA 6: OBJETIVOS ORGANIZATIVOS. 1. OBJETIVOS ORGANIZATIVOS. TIPOLOGÍA. 2. CLARIFICACIÓN DE CONCEPTOS. 3. NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS. 4. EL PROCESO DE ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS. BLOQUE C: EL MANAGEMENT O ADMINISTRACION EN LAS ORGANIZACIONES. TEMA 7: EL MANAGEMENT EN LAS ORGANIZACIONES. 1. AMBIGÜEDADES RELACIONADAS CON EL MANAGEMENT. 2. LAS FUNCIONES DEL MANAGEMENT. 3. EL ENFOQUE SISTEMICO Y EL MANAGEMENT. TEMA 8: LA FUNCION DE PLANIFICACION EN LAS ORGANIZACIONES. 1. CONCEPTO. 2. UN MODELO DE PLANIFICACION. 3. LOS PLANES. 4. TIPOLOGIA DE PLANIFICACION. TEMA 9: MACRODISEÑO ORGANIZATIVO: MODELOS DE ORGANIZACIÓN. 1. LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. 2. PROCESOS DE DIFERENCIACIÓN Y DE INTEGRACIÓN. 3. LOS ORGANIGRAMAS. 4. LAS UNIDADES STAFF. 5. LOS MODELOS ORGANIZATIVOS 6. SÍNTOMAS DE ORGANIZACIÓN DEFECTUOSA. 7. ESPECIFICACIONES FORMALES. TEMA 10: LA FUNCION DE ORGANIZACION EN LAS ORGANIZACIONES. 1. LA DIRECCION. 2. EL LIDERAZGO. 3. LA GESTION. 4. INTEGRACION Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS. TEMA 11: LA FUNCION DE CONTROL EN LAS ORGANIZACIONES. 1. CONCEPTO DE CONTROL. 2. UN MODELO DE CONTROL. 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTROLES. 4. LOS PRINCIPIOS DEL CONTROL. 5. TIPOLOGIA DE LOS CONTROLES. 6. ESPECIFICACIONES DE LOS CONTROLES. TEMA 12: LA DIRECCION ESTRATEGICA. 1. CONCEPTO DE ESTRATEGIA. 2. LA ESTRATEGIA EN LA BUSQUEDA DE VENTAJA COMPETITIVA. 3. ESTRATEGIA BASADA EN COSTES. 4. ESTRATEGIA BASADA EN DIFERENCIACION.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación de esta asignatura constará de una prueba escrita distribuida como sigue: * 50% teoría: preguntas tipo test y preguntas cortas. * 50% práctica: comentarios críticos y/o ejercicios practicados. En cualquier caso, para hacer media será necesario obtener como mínimo el 30% del valor de la nota en cada una de las tres partes de las que constará el examen. La asignatura será superada con una nota mínima de 5 puntos.
Recursos Bibliográficos
Manual básico de la asignatura: - SÁNCHEZ, J. Y ORIHUELA, F (2004): Aproximación didáctica a la gestión de las organizaciones. Servicio publicaciones Universidad de Cádiz. Bibliografía complementaria: - AGUIRRE, A.A.; CASTILLO, A.M. y TOUS, D. (1999): Administración de Organizaciones. Madrid: Pirámide. - BUENO, E.; CRUZ, L. y DURÁN, J. J. (2000): Economía de la Empresa, Análisis de las Decisiones Empresariales. Madrid: Pirámide. - CHIAVENATO, I. (1999): Introducción a la Teoría General de la Administración. México: McGraw-Hill. - DIEZ DE CASTRO, J.; REDONDO, C.; BARREIRO, B. y LÓPEZ, M.A. (2002): Administración de Empresas. Madrid: Pirámide. - GARCÍA DEL JUNCO, J. y CASANUEVA, C. (2000): Fundamentos de Gestión Empresarial. Madrid: Pirámide. - KAST, F. y ROSENZWEIG, J. (1988):Administración en las Organizaciones: Enfoque de Sistemas y de Contingencias. Madrid: McGraw-Hill. - KOONTZ, H. y WEIHRICH, H. (1998): administración: una perspectiva global. México: McGraw-Hill. - MENGUZZATO, M. y RENAU, J.J. (1991): La Dirección Estratégica de la Empresa. Un Enfoque Innovador del Management. Barcelona: Ariel. - PÉREZ GOROSTEGUI, E. (1996): Economía de la Empresa (Introducción). Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces. - ROBBINS, S.P. y COULTER M.(2005): Administración. Pearson Prentice Hall. - SUÁREZ, A. (1998): Curso de introducción a la Economía de la Empresa. Madrid: Pirámide. Otras fuentes bibliográficas: - GRANT, R. (1995): Dirección Estratégica. Conceptos. Técnicas y Aplicaciones. Ed. Civitas. - PORTER, M. (1990): Estrategia Competitiva: Técnicas para el Análisis de Sectores Industriales y de la Competencia. CECSA. - RENAU , J.J. (1985): Administración de Empresas. Una visión actual. Madrid: Pirámide. - TENA, J. (1992): El entorno de la Empresa. Barcelona: Gestión 2000.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.