Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1709032 SEGURIDAD EN EL TRABAJO Créditos Teóricos 3
Descriptor   SAFETY AT WORK Créditos Prácticos 1,5
Titulación 1709 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD Tipo Obligatoria
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I    
Curso 2      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 3,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 94.4% 77.3%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Andrés Pastor Fernández

Situación

Prerrequisitos

Está orientada hacia el conocimiento de la prevención de riesgos
laborales en
el ámbito industrial. Recoge los aspectos básicos de esta disciplina,
así como
cuestiones principales sobre Seguridad e Higiene Industrial.

Contexto dentro de la titulación

Por sus contenidos y de acuerdo con los descriptores del BOE, esta
materia
pretende inculcar en el alumno la conciencia de la actuación
preventiva en
todas las fases de trabajo de la vida profesional de un ingeniero.
Puede
utilizar conceptos vistos en diversas asignaturas anteriores en la
carrera,
pero aporta conocimientos propios sobre la materia. Requiere un nivel
de
madurez mental del alumno que solo se consigue en último curso de
carrera, de
ahí su ubicación dentro del plan de estudios.

Recomendaciones

Se recomienda a los alumnos a cursar esta materia en 2º o 3º.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

• Capacidad de organización y planificación
• Capacidad de análisis y síntesis
• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
• Resolución de problemas
• Toma de decisiones
• Comunicación oral y escrita
• Trabajo en equipo
• Adaptación a nuevas situaciones
• Capacidad de gestión de la información

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    • Conceptos Básicos en Prevención.
    • Técnicas de Seguridad e Higiene Industrial.
    • Bases legales de Prevención.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    • Resolución de casos prácticos en Higiene Industrial.
    • Búsqueda e interpretación de documentación técnica.
    
  • Actitudinales:

    • Nuevas tecnologías (TIC).
    • Análisis de situaciones de riesgos en industrias.
    

Objetivos

El alumno deberá obtener unos conocimientos teóricos sobre la Ley de
Prevención de riesgos Laborales y de los Reglamentos que la desarrollan.
Además,
deberán conocer y saber aplicar distintos métodos de Evaluación de
Riesgos. Para
alcanzar estos objetivos se efectuarán prácticas sobre técnicas analíticas
de
Seguridad, Evaluación de Riesgos; así como la realización de un “supuesto”
en
el que se aplique la legislación actual a una hipotética empresa
relacionada
con la especialidad del alumno.

Programa

Tema 1. Introducción a las condiciones de trabajo.
Tema 2. Los accidentes de trabajo.
Tema 3. Introducción a la seguridad en el trabajo.
Tema 4. Planificación de la prevención.
Tema 5. La inspección de seguridad.
Tema 6. Notificación, registro y estadísticas de seguridad.
Tema 7. Investigación de accidentes.
Tema 8. Equipos de protección individual.
Tema 9. Protección de máquinas.
Tema 10. Normas y señalización.
Tema 11. Incendios.
Tema 12. Riesgo de contacto con la corriente eléctrica.
Tema 13. Caídas de altura.
Tema 14. Manipulación de cargas.

Actividades

Clases teóricas.
Clases prácticas.
Charlas y/o conferencias.

Metodología

Clases teóricas: exposición magistral.
Clases prácticas: trabajo individual en grupos reducidos, dirigidos por el
profesor.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 113

  • Clases Teóricas: 28  
  • Clases Prácticas: 10  
  • Exposiciones y Seminarios: 4  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 5  
    • Individules: 2  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 4  
    • Sin presencia del profesorado: 6  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 46  
    • Preparación de Trabajo Personal: 6  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se realizarán exámenes parciales a lo largo del curso, mediante los cuales
el
alumno puede superar la asignatura. La calificación máxima de estos
parciales
es del 50% de la asignatura.

Se entregará memoria de las prácticas, de forma individual, la cual
equivaldrá al
20% de la asignatura.

Se realizarán trabajos en grupos, sobre temas relacionados con las
diferentes
materias de la asignatura (Seguridad, Higiene, Ergonomía, etc.), estos
trabajos
serán expuestos en clase por parte de los alumnos, el cual equivaldrá al
20% de
la asignatura.

Por último, la asistencia a clase, así como la asistencia a conferencias y
congresos de temática relacionada con la asignatura, se evaluará con un
10% de la
nota final.

El resultado de la nota final será la suma de todas las partes (Examen de
teoría,
memoria de prácticas, trabajo de exposición y asistencia a clase y/o
congresos).

Los  alumnos que no superen dichas pruebas parciales o no deseen
realizarlas,
podrán optar por realizar el examen final en las convocatorias ordinarias
que
marca la Universidad de Cádiz

Recursos Bibliográficos

• Notas Técnicas de Prevención del Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en
el Trabajo.
• Apuntes del profesor.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.