Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


DISEÑO, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1706006 DISEÑO, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS I Créditos Teóricos 2,5
Descriptor   PROJECT DESIGN, PLANNING AND MANAGEMENT I Créditos Prácticos 2
Titulación 1706 INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Tipo Troncal
Departamento C139 ORGANIZACION DE EMPRESAS    
Curso 2      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 96.0% 70.6%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Responsable: Víctor Pérez Fernández
Docente: Luis Gaeta Lendínez

Situación

Prerrequisitos

• Conocimientos de tecnologías de producción
• Conocimientos de herramientas matemáticas y de decisión

Contexto dentro de la titulación

Materia troncal encuadrada dentro del segundo curso de segundo ciclo.
Materia esencialmente descriptiva y fundamental dentro de la
titulación, pues en ella se tratan los aspectos de logística de manera
exclusiva en la troncalidad: gestión de inventarios, aprovisionamiento
y transporte, manutención y almacenaje.

Recomendaciones

• Conocimientos de ofimática a nivel usuario
• Acceso y manejo de Internet
• Capacidad de análisis y síntesis
• Capacidad de comunicación oral y escrita

Competencias

Competencias transversales/genéricas

1.INSTRUMENTALES
• Capacidad de análisis y síntesis
• Capacidad de organización y planificación
• Capacidad de gestión de la información
• Resolución de problemas
• Toma de decisiones

2.PERSONALES
• Trabajo en equipo
• Razonamiento crítico
• Compromiso ético

3. SISTÉMICAS
• Aprendizaje autónomo
• Adaptación a nuevas situaciones
• Motivación por la mejora continua

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    • Logística
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    • Estudios de logística y transporte
    • Gestión de aprovisionamiento y cadena de suministros
    • Gestión de inventarios
    
    
  • Actitudinales:

    • Mostrar actitud crítica y responsable
    • Capacidad de reflexión
    • Pensamiento cuantitativo y cualitativo
    • Mostrar actitud crítica y responsable
    • Valorar el aprendizaje autónomo
    • Valorar la importancia del trabajo en equipo
    • Mostrar interés en la ampliación de conocimientos y búsqueda de
    información
    • Flexibilidad
    • Iniciativa
    • Capacidad de conectar con el entorno
    

Objetivos

Describir los fundamentos teóricos de la gestión estratégica en logística,
analizando los diferentes tipos de problemas que se presentan en los
sistemas logísticos de las empresas abordando con técnicas apropiadas la
resolución de los mismos: compras, inventarios, almacenamiento, transporte
y rutas de distribución.

Programa

Tema  1: El Entorno Global de la Economía

Tema  2: La Logística Empresarial

Tema  3: La Calidad y Logística

Tema  4: Logística de Materiales

Tema  5: Logística de Producción

Tema  6: Logística de Compras

Tema  7: Logística de Negociación

Tema  8: Logística de Almacenes

Tema  9: Logística del Transporte

Metodología

Las clases tendrán un contenido teórico-práctico. Se desarrollarán
mediante exposiciones al alumnado de los aspectos fundamentales del tema
tratado y de la resolución de problemas relacionados con el mismo. En todo
momento, se busca la participación del alumno tratando de hacer la
enseñanza lo más dinámica posible.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 100

  • Clases Teóricas: 20,28  
  • Clases Prácticas: 10,82  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 7  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 6,9  
    • Sin presencia del profesorado: 17  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 35  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

La evaluación de la asignatura se realizará a través de un examen final,
que constará de una parte teórica y otra práctica. En la calificación
final de la misma se tomará en consideración, además de la nota alcanzada
en el examen, la participación en la misma mediante la asistencia a clase
y la realización de ejercicios y trabajos propuestos.

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Gaeta Lendínez, L.: Gestión Logística empresarial, Editorial Universitas,
Madrid, 2007.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Anaya Tejero, J.J.: Logística integral. La gestión operativa de la
empresa, ESIC, Madrid, 2000.

Ballou, R.: Logística empresarial: control y planificación, Díaz de
Santos, Madrid, 1991.

Casanovas A. y Cuatrecasas L.: Logística empresarial, Gestión 2000,
Barcelona, 2001.

Christopher, M.: Logística y aprovisionamiento: cómo reducir costes,
stocks y mejorar los servicios, Folio, Barcelona, 1994.

Domínguez Machuca, J.A. et al.: Dirección de operaciones. Aspectos
tácticos y operativos en la producción y los servicios, McGraw-Hill,
Madrid, 1994.

Gutiérrez Casas, G.: Logística y distribución física: evolución, situación
actual, análisis comparativo y tendencias, McGraw-Hill, Madrid, 1998.

Pau Cos, J. y Navascués, R.: Manual de logística integral, Diaz de Santos,
Madrid, 2001.

Perrotin, R.: Optimizando las compras: cómo negociar para obtener las
mejores condiciones, Gestión 2000, Barcelona, 2002.

Soret los Santos, I.: Logística comercial y empresarial, ESIC, Madrid,
1997.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.