Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
DERECHO COOPERATIVO Y DE SOCIEDADES |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 402032 | DERECHO COOPERATIVO Y DE SOCIEDADES | Créditos Teóricos | 4 |
Descriptor | COOPERATIVE AND CORPORATION LAW | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 0402 | DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES | Tipo | Optativa |
Departamento | C134 | DERECHO MERCANTIL | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 5,4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 54.2% |
Profesorado
PEDRO LASSALETTA GARCÍA (y profesor/a pendiente de contratación)
Objetivos
EL contenido de la asignatura es el adecuado para que el estudiante asimile los fundamentos básicos del Derecho Cooperativo y de Sociedades, de modo que: - Sea capaz de comprender los términos y conceptos más habituales en esta disciplina y, - Sea capaz de entender los textos legales y reflexione sobre los mismos. - Conozca el funcionamiento de las cooperativas y los tipos sociales.
Programa
TEMA 1.- TEORÍA GENERAL DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES. I. Introducción. El empresario individual y el empresario social. II. El contrato de sociedad. III. Clases de sociedades. IV. Formalidades constitutivas de la sociedad mercantil: la personalidad jurídica. IV. La mercantilidad de las sociedades. IV. La nacionalidad de las sociedades. TEMA 2.- LAS SOCIEDADES PERSONALISTAS. I. La sociedad colectiva. II. La sociedad comanditaria. TEMA 3.- LA SOCIEDAD ANÓNIMA (I). I. Concepto. II. El capital social. III. La fundación. IV. Las aportaciones sociales: régimen. TEMA 4.- LA SOCIEDAD ANÓNIMA (II). I. La acción como parte del capital social. II. Los derechos del accionista. III. Documentación y transmisión de las acciones. IV. Derechos reales sobre las acciones. V. Negocios sobre acciones propias. TEMA 5.- LA SOCIEDAD ANÓNIMA (III). I. Los órganos de la sociedad anónima: consideraciones generales. II. La Junta General. III. El órgano de administración. TEMA 6.- LA SOCIEDAD ANÓNIMA (IV). I. Las cuentas anuales. II. Proceso de elaboración de las cuentas anuales. III. Aplicación del resultado del ejercicio. IV. La verificación de las cuentas anuales: los auditores. V. La modificación de los estatutos sociales: régimen general y supuestos especiales. VI. Aumento de capital. VII. Reducción de capital. VIII. La sociedad anónima unipersonal. IX. La sociedad comanditaria por acciones: especialidades con relación a la sociedad anónima. TEMA 7.- LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. I. Concepto. II. Constitución. III. Las participaciones sociales. IV. Derechos de los socios. V. Órganos de la sociedad: la Junta general y el órgano de administración. VI. Las cuehntas anuales. VII. La modificación de los estatutos sociales. VIII. La sociedad limitada unipersonal. IX. La sociedad limitada Nueva Empresa. TEMA 8.- LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES. I. Transformación. II. Fusión. III. Escisión. IV. Cesión global del activo y del pasivo. V. Disolución, liquidación y extinción de sociedades. TEMA 9.- OTRAS FORMAS SOCIALES. I. La sociedad laboral II. La mutua de seguros. III. La sociedad de garantía recíproca. IV. Las uniones y agrupaciones de empresarios. TEMA 10.- LA SOCIEDAD COOPERATIVA (I). I. Concepto, clases y principios. II. Las leyes cooperativas en nuestro Estado español: diversidad normativa y ámbito de aplicación. TEMA 11.- LA SOCIEDAD COOPERATIVA (II). I. Constitución de la sociedad: escritura e inscripción. TEMA 12.- LA SOCIEDAD COOPERATIVA (III). I. El socio: clases. II. Adquisición de la condición de socio. III. Derechos de los socios. IV. Obligaciones de los socios. Pérdida de la condición de socio. TEMA 13.- LA SOCIEDAD COOPERATIVA (IV). I. Los órganos sociales: concepto. II. La Asamblea General. III. El órgano de administración. IV. La intervención. V. Órganos sociales potestativos. TEMA 14.- LA SOCIEDAD COOPERATIVA (V). I. Régimen económico de la sociedad: el capital social. II. Aportaciones que no integran el capital social. III. Ejercicio económico de la sociedad: aplicación de excedentes e imputación de pérdidas. IV. Disolución, liquidación y extinción de la sociedad.
Metodología
Inductivo-activo-participativo
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación de los conocimientos de la asignatura se realizará, en cualquier caso, mediante un examen escrito, que podrá consistir en preguntas cortas, tipo test, o bien en una combinación de ambas formas. Asimismo, podrá determinarse la eventual realización de una o varias pruebas de evaluación, con carácter eliminatorio, a lo largo del cuatrimestre en el que se imparta la docencia. Además, el profesor encargado de la docencia podrá estimar la oportunidad de la realización de trabajos por parte del alumnado que permitan complementar la calificación obtenida en el examen.
Recursos Bibliográficos
Además de las explicaciones que se impartan en clase, la preparación del programa se puede llevar a cabo con la ayuda de Manuales actualizados propios de la materia, entre los que se pueden citar las LECCIONES DE DERECHO MERCANTIL, coord. por Guillermo J. Jiménez Sánchez, edit. Tecnos, en su última edición. Y el CURSO DE COOPERATIVAS, de Morillas Jarillo, M.J. y Feliú Rey, edit. Tecnos, en su última edición.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.