Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
ANATOMIA HUMANA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 804005 | ANATOMIA HUMANA | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | HUMAN ANATOMY | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 0804 | DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA | Tipo | Troncal |
Departamento | C103 | ANATOMIA Y EMBRIOLOGIA HUMANA | ||
Curso | 1 | |||
Créditos ECTS | 3,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 87.6% | 81.3% |
Profesorado
Prof. Dr. Fernández-Trujillo Núñez
Objetivos
El objetivo docente principal radica en que el alumno conozca la topografía y relaciones de los elementos anatómicos con vistas a una aplicación fundamentalmente clínica. Si bien es preciso conocer como se organizan y estructuran los aparatos y sistemas, los contenidos irán encaminados a obtener los conocimientos que permitan interpretar y correlacionar estos con la práctica clínica diaria. En este sentido, se hará especial hincapie en la anatomía de superficie o episcópica. De tal modo, a lo largo de la asignatura, el alumno deberá conocer la localización y relaciones principales de todas las arterias suceptibles de ser palpadas, así como de las estructuras venosas y nerviosas, periféricas o no, imprescindibles para el ejercicio clínico. Conocerá todas las eminencias y detalles osteomusculares subcutáneos que puedan servir de referencia para la localización de estructuras anatómicas profundas. Deberá manejar con soltura el conocimiento de los elementos anatómicos que se localizan en determinadas regiones del organismo (regiónes glútea, inguinal, axilar, fosa del codo, etc...), de manera que, este conocimiento, imposibilite la aparición de efectos yatrogénicos que una mala praxis pudieran ocasionar. Además de estos objetivos que se especifican, el alumno obtendrá con sus estudios unos conocimientos anatómicos, acerca de los diferentes elementos osteomusculares y viscerales que componen el cuerpo humano, que le permitan sin trabas el ejercicio competente de su labor profesional.
Programa
GRUPO TEMÁTICO A. GENERALIDADES I.-INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA ANATOMIA HUMANA 1.-Definición de la asignatura y sus formas de estudio 2.-Posición anatómica y terminología descriptiva 3.-Ejes y planos anatómicos 4.-Términos anatómicos relativos al movimiento II.- GENERALIDADES SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TEJIDOS 1.-Aponeurosis 2.-Ligamentos 3.-Cartílagos 4.-Huesos 5.-Articulaciones 6.-Músculos 7.-Vasos sanguíneos y linfáticos 8.-Nervios GRUPO TEMÁTICO B. ANATOMIA DEL TRONCO Y CUELLO I.-OSTEOLOGÍA Y ARTROLOGIA DEL TRONCO Y CUELLO 1.-Vértebras y sus características regionales 2.-Columna vertebral en conjunto 3.-Articulaciones y ligamentos vertebrales 4.-Hueso coxal. Detalles óseos, sus articulaciones y ligamentos 5.-Pelvis osteoligamentosa. Características propias de la pelvis femenina 6.-Hueso hioides 7.-Esternón 8.-Costillas 9.-Tórax óseo en conjunto. Su mecánica articular II.- MIOLOGIA DEL TRONCO Y CUELLO 1.- Músculos autóctonos del dorso 2.-Músculos del cuello 3.-Músculos propios del tórax 4.-Músculos del abdomen. Diafragma 5.-Envolturas aponeuróticas de la cavidad abdominal. Vaina de los rectos. Conducto inguinal 6.-Músculos de la pelvis. Diafragma pélvico. Periné. III.-VASOS DEL TRONCO Y CUELLO 1.-Arterias del cuello. Ramas de la carótida externa 2.-Venas del cuello IV.-NERVIOS DEL CUELLO 1.-Plexo cervical 2.-Nervio frénico 3.-Troncos del plexo braquial 4.-Nervio vago 5.-Troncos simpáticos cervicales V.-ARTERIAS Y VENAS DE LA PARED DEL TRONCO. Sistema de la vena ácigos. VI.-NERVIOS DE LA PARED DEL TRONCO GRUPO TEMÁTICO C: MIEMBRO SUPERIOR I.-OSTEOLOGIA DEL MIEMBRO SUPERIOR 1.-Huesos de la cintura escapular. Clavícula. Escápula 2.-Huesos del brazo. 3.-Huesos del antebrazo 4.-Huesos del carpo 5.-Huesos de la mano y los dedos II.-ARTROLOGIA DEL MIEMBRO SUPERIOR 1.-Articulaciones de la cintura escapular. 2.-Articulación del codo 3.-Articulación radiocubital distal 4.-Articulaciones del carpo 5.-Articulaciones de la mano y los dedos III.-MIOLOGIA DEL MIEMBRO SUPERIOR 1.-Músculos de la cintura escapular: autóctonos, troncopetales, troncozonales, craneozonales 2.-Músculos del brazo: ventrales y dorsales 3.-Músculos del antebrazo: flexores, extensores, epitrocleares y epicondíleos 4.-Músculos de la mano y de los dedos IV.-ANGIOLOGÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR 1.-Irrigación arterial: arteria subclavia, arteria axilar, arteria humeral y sus ramas. 2.-Drenaje venoso: venas profundas y venas superficiales V.-INERVACIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR 1.- Constitución del plexo braquial 2.- Ramas terminales del plexo braquial VI.- REGIONES DE ESPECIAL IMPORTANCIA: 1.-Cavidad axilar 2.-Fosa del codo GRUPO TEMATICO D: MIEMBRO INFERIOR I.-OSTEOLOGÍA DEL MIEMBRO INFERIOR 1.-Huesos del muslo 2.-.Huesos de la pierna 3.-Huesos del tarso 4.-Huesos del metatarso y de los dedos II.-ARTROLOGIA DEL MIEMBRO INFERIOR 1.-Articulación coxofemoral 2.-Articulación de la rodilla 3.-Articulaciones tibioperoneas proximal y distal 4.-Articulacion tibioperoneoastragalina 5.-Articulación astragalocalcaneaescafoidea 6.-Articulaciones mediotarsianas, tarsometatarsianas e intermetatarsianas 7.-Articulaciones metatarsofalángicas e interfalángicas III.-MIOLOGÍA DEL MIEMBRO INFERIOR 1.-Músculos de la cintura pélvica 2.-Músculos del muslo: compartimento anterior, medial y posterior. 3.-Músculos de la pierna: compartimento anterior, peroneo y posterior 4.-Músculos del pie IV.-ANGIOLOGIA DEL MIEMBRO INFERIOR 1.-Arteria femoral: ramas colaterales y terminales. 2.-Drenaje venoso: venas profundas y superficiales V.-NERVIOS DEL MIEMBRO INFERIOR 1.- Plexo lumbosacro. Constitución 2.- principales ramas terminales VI.-REGIONES DE ESPECIAL IMPORTANCIA: 1.-Región glútea 2.-Triángulo de Scarpa 3.-Rombo poplíteo GRUPO TEMATICO E: ANATOMÍA DE LA CABEZA I.- OSTEOLOGIA DE LA CABEZA: 1.-Huesos que la componen: neurocráneo y vIscerocráneo. 2.-Suturas y fontanelas. II.-ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR III.-MÚSCULOS DE LA MASTICACION Y DE LA MÍMICA IV.- ESTRUCTURAS INTRACRANEALES 1.-Encéfalo 2.-Meninges, senos venosos de la duramadre y espacios meníngeos 3.-Líquido cefalorraquídeo y sistema ventricular V.-ORBITA 1.-Párpados y aparato lacrimal 2.-Globo ocular 3.-Músculos, vasos y nervios de la órbita VI.-OIDO 1.-Oido externo 2.-Oído medio y cavidades relacionadas 3.-Oído interno:laberinto óseo y membranoso VII.-CAVIDAD ORAL: Vestíbulo, dientes, paladar y lengua VIII.-GLANDULAS SALIVALES 1.- parótida 2.- submandibular 3.- sublingual IX.-FOSAS NASALES 1.-Nariz 2.-Cavidades nasales 3.-Senos paranasales X.-IRRIGACION DE LA CABEZA Y DEL ENCÉFALO. 1.-Arterias carótida interna y externa. Sus ramas 2.-Anastomósis entre la arteria carótida interna y la vertebral. polígono de Willis XI.-INERVACIÓN DE LA CABEZA. PARES CRANEALES GRUPO TEMÁTICO F: ESPLACNOLOGÍA DEL CUELLO I.-PLANO RESPIRATORIO: laringe y traquea II.-PLANO DIGESTIVO: faringe y esófago III.-PLANO ENDOCRINO: glándula tiroides y paratiroides GRUPO TEMÁTICO G: ESPLACNOLOGÍA DE LA CAVIDAD TORÁCICA I.-VIAS AÉREAS: bronquios principales II.-PLEURAS Y PULMONES: sus lóbulos y relaciones III.-MEDIASTINO . RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS QUE COMPRENDE: 1.-Timo, esófago, nervios frénicos y vagos, conducto torácico, troncos simpáticos torácicos. 2.-Pericardio y grandes vasos. 3.-Corazón: su morfología externa, relaciones, cavidades, irrigación e inervación GRUPO TEMÁTICO H: ESPLACNOLOGÍA DE LA CAVIDAD ABDOMINAL I.- Esófago abdominal. Cardias II.- Estómago y sus relaciones III.-Intestino delgado: duodeno, yeyuno e ileon IV.-Intestino grueso: ciego, colon y recto V.-Arterias mesentéricas superior e inferior. Irrigación de cada segmento intestinal VI.-Bazo, sus relaciones e irrigación VII.-Páncreas: relaciones con el duodeno VIII.-Hígado: relaciones e irrigación. Sistema de la vena porta IX.-Vías biliares X.-Peritoneo y cavidad peritoneal. Eplipones y mesenterios. Órganos intraperitoneales y retroperitoneales: riñon y cápsulas suprarrenales GRUPO TEMÁTICO I: ESPLACNOLOGIA DE LA PELVIS Y PERINE I.- ORGANOS URINARIOS: 1.-Uréteres 2.-Vejiga urinaria: relaciones en el sexo femenino y masculino 3.- Uretra: diferencias entre el sexo femenino y masculino II.- ORGANOS GENITALES MASCULINOS: 1.-Testículos 2.-Conductos deferentes 3.-Vesículas seminales 4.-Conductos eyaculadores 5.-Próstata 6.-Glandulas bulbouretrales III.-ORGANOS GENITALES FEMENINOS: 1.-Ovarios 2.-Útero: sus relaciones, ligamentos e irrigación 3.-Trompas uterinas IV.-PERINÉ MASCULINO. Escroto y pene V.-PERINE FEMENINO: vagina. Labios mayores, menores y clítoris GRUPO TEMATICO J: NEUROLOGIA I.- TELENCÉFALO: 1.- regiones y áreas de la corteza cerebral. 2.- conexiones intra e interhemisféricas II.- DIENCÉFALO: 1.- tálamo 2.- hipotálamo 3.- hipófisis III.- MESENCÉFALO. PROTUBERANCIA. BULBO. CEREBELO. IV.- MEDULA ESPINAL. ARCOS REFLEJOS V.- RECEPTORES SENSITIVOS. VIAS NERVIOSAS SENSITIVAS Y MOTORAS. VIA EXTRAPIRAMIDAL. VI.- SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO Y PARASIMPATICO
Actividades
No se imparte. Sólo derecho a examen
Criterios y Sistemas de Evaluación
Los objetivos y contenidos del programa se evaluarán mediante un examen final tipos test.
Recursos Bibliográficos
LIBROS DE TEXTO GRAY. Anatomía para Estudiantes. Ed. Elsevier DYKES, M. Lo esencial en anatomía. ELSEVIER Mosby 2003 MOORE, K.L.; AGUR, A.M.R. Fundamentos de anatomía con orientación clínica Ed. Médica Panamericana 2ª ed. 2003 LIPPERT, H. Estructura y morfología del cuerpo humano Marban Libros s.l. 4ª edición 2002 REITH, E.; BREIDEDENBACH,B.; LORENC, M. Texto básico de anatomía y fisiologia para enfermeria Ed. Doyma Madrid 1995 ROUVIERE, H. Anatomia Humana: descriptiva, topográfica y funcional. 3 tomos 10ª ed. Barcelona Editorial Masson 1999 TESTUT, L.; LATARJET, A.: Anatomia humana. Barcelona Salvat ATLAS DE ANATOMIA KAHLE, W. ; SADLER , T.W.; PLATZER, W. Atlas de anatomía para estudiantes y médicos. 3 vol. Omega Barcelona NETTER, F.H. Atlas de anatomia humana. Novartis-Masson New-Jersey SOBOTTA,J.; PUTZ, R.; PABST, R.: Atlas de anatomía humana. Ed. Médica Panamericana. Buenos Aires JACOB, S. Atlas de anatomia humana. Elsevier Science 1ª edición 2003
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.