Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
TELEMÁTICA MARÍTIMA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1409033 | TELEMÁTICA MARÍTIMA | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | MARITIME TELEMATICS | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 1409 | DIPLOMATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL | Tipo | Optativa |
Departamento | C136 | CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 3,8 |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Por determinar
Objetivos
Los objetivos de la asignatura se desglosan como sigue: 1.- Que el alumno aprenda los fundamentos de las redes de comunicaciones a bordo de un buque. 2.- Que el alumno sea capaz de instalar, mantener e interconectar una red de área local. 3.- Que el alumno sea capaz de diseñar la red de comunicaciones de datos serie (NMEA0183 y NMEA 2000) para la Sistemas Integrados del Puente de mando.
Programa
I.- Redes de Área Local Tema 1.- Fundamentos de redes 1.1.- Definición de red. 1.2.- Tipos de redes. 1.3.- Topologías. 1.4.- Medios de transmisión. Tema 2.- Componentes físicos de una red 2.1.- Estaciones de trabajo. 2.2.- Servidores. 2.3.- MODEM. 2.4.- Hubs, Switches y Routers. Tema 3.- Protocolos LAN 3.1.- Definición. 3.2.- TCP/IP. 3.3.- IPX/SPX. Tema 4.- Modelo OSI 4.1.- Definición. 4.2.- Capas del modelo. 4.3.- Capa física. 4.4.- Capa de enlace. 4.5.- Capa de red. 4.6.- Capa de transporte. 4.7.- Capa de sesión. 4.8.- Capa de presentación. 4.9.- Capa de aplicación. 4.10.- Aplicación del modelo OSI al diagnóstico de fallos en una red LAN. Tema 5.- Seguridad en la red 5.1.- Seguridad a nivel físico. 5.2.- Seguridad a nivel de red. Tema 6.- Sistemas operativos de red 6.1.- UNIX. 6.2.- Windows NT / 2000. 6.3.- Linux. Tema 7.- Diseño de una red local 7.1.- Conexión física. 7.2.- Configuración. 7.3.- Grupo de trabajo y dominio. 7.4.- Compartición de recursos. 7.5.- Sistemas Backup. Tema 8.- Planificación del cableado a bordo 6.1.- Conceptos básicos de la instalación. 6.2.- Alimentación y tomas de tierra. 6.3.- Selección de conectores y cables de red. 6.4.- Sistemas UPS (SAI). Tema 9.- Otros tipos de redes 9.1.- Redes MAN. 9.2.- Redes Wireless. II.- Comunicaciones Serie Tema 10.- Comunicación de datos Serie 10.1.- Sistemas síncronos y asíncronos. 10.2.- Interfaz RS-232. 10.3.- Interfaz RS-422. 10.4.- Interfaz RS-485. Tema 11.- Estándar NMEA 11.1.- Introducción. 11.2.- NMEA 0183. 11.3.- NMEA 2000. 11.4.- Otros estándares: CAN.
Actividades
1.- Lección magistral. 2.- Ejercicios prácticos. 3.- Tutorías.
Metodología
Las lecciones magistrales son el núcleo de la actividad docente de la asignatura. El resto de las actividades vienen a reforzar el aprendizaje mediante la práctica y la tutoría. Los ejercicios prácticos se realizarán en el laboratorio al finalizar cada tema correspondiente del programa. De este modo, el alumno aplica sus conocimientos teóricos recien adquiridos a la resolución de problemas relacionados con el tema tratado. Esta actividad favorece la asimilación de conocimientos, ya que el alumno debe razonar sobre la base de lo aprendido recientemente para llegar a una solución del problema planteado. Por último, la tutoría en el despacho es un recurso que debe estimular al alumno a solucionar aquellas lagunas de conocimiento que le impidan el aprendizaje de los contenidos programados. Se debe insistir al alumno que haga uso de este medio.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación de los conocimientos teóricos se realizará mediante un examen final. El alumno tendrá que superar la asignatura con una nota igual o superior a 5 puntos sobre 10. Los exámenes teóricos constarán de 5 preguntas cortas y 30 preguntas tipo test. La parte práctica se evaluará mediante la realización de ejercicios prácticos, y para superarla habrá que obtener una puntuación igual o superior a 5 puntos sobre 10. Es necesario superar tanto el examen teórico como el práctico para aprobar la asignatura. Tanto la nota de la parte teórica como de la práctica, una vez superadas, se guardará hasta la finalización oficial del curso. Una vez aprobados el examen teórico y el práctico, la nota final se calculará con la siguiente formula: NOTA FINAL = 0,67 x NOTA TEORIA + 0,33 x NOTA PRACTICA
Recursos Bibliográficos
1.- Tittel, Ed, "Redes de computadores". 2.- Stallings, William, "Comunicaciones y redes de computadoras".
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.