Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
INGENIERIA MEDIOAMBIENTAL |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 605027 | INGENIERIA MEDIOAMBIENTAL | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | ENVIRONMENTAL ENGINEERING | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 0605 | INGENIERÍA INDUSTRIAL | Tipo | Optativa |
Departamento | C149 | TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 4,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 62.5% |
Profesorado
Víctor Manuel Rodríguez Narváez
Objetivos
Objetivo de adquisición de conocimientos: * Que el estudiante adquiera conocimiento sobre los sistemas de tratamientos de depuración, sus fundamentos y aplicaciones. Objetivos de adquisición de destrezas, habilidades y actitudes: * Que el futuro ingeniero industrial adopte una actitud preventiva en la resolución de cualquier problema medioambiental que se le plantee en el ejercicio de su profesión. * Que el alumno adquiera las destrezas, conocimientos y criterios necesarios para proponer, seleccionar y diseñar la mejor opción tecnológica o de gestión a un problema generado por unos residuos concretos.
Programa
Tema 0. Introducción a la Ingeniería Medioambiental. Minimización de residuos. Tema 1. Determinación de los caudales de diseño y bombeo. Tema 2. Dimensionamiento de unidades de Desbaste. Tema 3. Dimensionamiento de unidades de Desarenado y Desengrasado Tema 4. Dimensionamiento de unidades de Decantación Primaria. Tema 5. Dimensionamiento de unidades de Tratamiento Biológico. Lodos Activos. Tema 6. Dimensionamiento de unidades de Tratamiento Biológico. Lechos Bacterianos. Tema 7. Dimensionamiento de unidades para el espesamiento del lodos. Gravedad y Flotación Tema 8. Dimensionamiento de unidades para la estabilización de lodos. Digestión aerobia Tema 9. Dimensionamiento de unidades para la estabilización de lodos. Digestión anaerobia Tema 10. Dimensionamiento de unidades para la deshidratación de lodos. Tema 11. Dimensionamiento de unidades de coagulación-floculación. Tema 12. Dimensionamiento de unidades de filtración en medio granular. Tema 13. Dimensionamiento de unidades de adsorción con carbón activo.
Actividades
Semanalmente, durante una hora se impartirá la asignatura en el aula de informática. Durante esta hora el alumno deberá resolver mediante una hoja de cálculo el ejercicio práctico presentado en el desarrollo del Tema en el aula
Metodología
Las clases teóricas se impartirán sobre la base de la lección magistral, empleando para ello transparecias, proyecciones power point, etc. Las clases de problemas tanto en el aula como mediante software se impartirán al finalizar el bloque teórico correspondiente.
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
La asignatura cuenta con dos posibles modelos de evaluación a elección del alumno: Modelo A: El alumno supera la asignatura con una calificación de 5 sin realizar el examen final si cumple los siguientes requisitos: 1. Una asistencia a no menos del 80% de las horas teóricas de la asignatura 2. Entrega correctamente y en tiempo los ejercicios semanales propuestos 3. Supera una prueba práctica de resolución de un problema de dimensionamiento utilizando una hoja de cálculo. Si el alumno, una vez superada la asignatura mediante el modelo de evaluación A quisiera obtener una calificación superior deberá realizar la parte teórica del examen final de la asignatura en las convocatorias oficiales, siendo la nota final la media aritmética entre el 5 obtenido y la nota del examen de teoria. Modelo B: Este modelo consiste en la superación de un examen final formado por dos partes: A) EXAMEN TEÓRICO: 40 Preguntas tipo test (50 %) B) EXAMEN PRÁCTICO: RESOLUCIÓN DE UN CASO PRÁCTICO DE DIMENSIONAMIENTO DE UNIDADES DE TRATAMIENTO SOBRE EL PAPEL. (50 %)
Recursos Bibliográficos
Ingeniería Sanitaria : Tratamiento, evacuación y reutilización de aguas residuales / Metcalf-Eddy 2a ed. Barcelona : Labor, 1985 (10/4/29) Manual técnico del agua / [Sociedad Degrémont] [4a ed. española] [Bilbao] : Degrémont, 1979 (03/2-048) Manual de diseño de estaciones depuradoras de aguas residuales. Hernández Lehmann, Aurelio. Madrid. Ed. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. 1997. Manual de depuración Uralita: Sistemas para depuración de aguas residuales en núcleos de hasta 20.000 habitantes. Hernández Muñoz, Aurelio, Hernández Lehmann, Aurelio y Galán Martínez, Pedro. Madrid. Ed. Paraninfo. 1996. Tratamiento de aguas residuales. Ramalho, R.S. Barcelona : Reverté, 1993. (10/4/6)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.