Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


PRINCIPIOS QUÍMICOS EN INGENIERÍA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 905014 PRINCIPIOS QUÍMICOS EN INGENIERÍA Créditos Teóricos 3
Descriptor   PRINCIPIOS QUÍMICOS EN INGENIERÍA Créditos Prácticos 1,5
Titulación 0905 INGENIERÍA TÉCNICA NAVAL EN ESTRUCTURAS MARINAS Y EL PROPULSIÓN Y SERVICIOS DEL BUQUE Tipo Obligatoria
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA    
Curso 1      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 85.7%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Carmen Dorado Calasanz

Situación

Prerrequisitos

El plan de estudios vigente no establece ningun prerrequisito para cursar esta
asignatura

Contexto dentro de la titulación

Se trata de una asignatura obligatoria que se imparte en el segundo
cuatrimestre del primer curso

Recomendaciones

Dado que los alumnos que cursan esta asignatura pueden ser un grupo
heterogeneo en cuanto a su formación en química seria deseable tengan
conocimiento de:
-Formulación, concepto de mol, distintas formas de expresar las
concentraciones, cálculos estequiométricos. Ideas básicas sobre termoquímica,
cinética y equilibrio químico.
No obstante no establecemos ningun requisito

Competencias

Competencias transversales/genéricas

INSTRUMENTALES
-Capacidad de analisis y sintesis
-Capacidad para organizar y planificar
-Conocimiento de informatica en el ambito del estudio
-Resolucion de Problemas
-Toma de decisiones.

PERSONALES
-Razonamiento critico
-Trabajo en equipo
-Trabajo en un equipo de caracter interdisciplinar

SISTEMICAS
-Adaptacion a nuevas situaciones
-Aprendizaje autónomo
-Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
-Creatividad

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    -Conocer la estructura de la materia y las propiedades que la
    caracterizan.
    -Saber las bases de química y su aplicación en su industria.
    -Saber calcular y preparar concentraciones de disoluciones.
    -Conocer la electroquímica en sus dos fases.
    -Conocer el fenómeno de la corrosión y métodos para evitar este
    proceso químico.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    -Resolución de problemas aplicando los principios teóricos e
    interpretando las soluciones de los mismos.
    -Realización de prácticas de laboratorios aplicando conocimientos
    teóricos a la práctica.
    -Toma de decisiones para afrontar nuevos problemas científicos que
    se plantean.
    
  • Actitudinales:

    -Cooperacion
    -Evaluacion
    -Iniciativa
    -Mentalidad Creativa
    -Participación
    -Respeto a los demas
    -Sensibilidad Social

Objetivos

-Esta asignatura pretende afianzar y ampliar en el alumno los conocimientos
básicos
que caracterizan a esta Ciencia, así como las aplicaciones prácticas.
Por ello, esta asignatura tiene como objeto general conseguir un balance entre
principios teóricos y prácticas, entre tratamientos cualitativos y
cuantitativos y entre el
rigor y simplificación en el estudio de la Química en la Ingeniería.
De acuerdo con este planteamiento el Curso de Principios de Química ha de
cumplir los siguientes objetivos en Teoría y Problemas:
- Conocer conceptos y principios de Química.
- Conocer la estructura interna de la materia y las propiedades que la
caracterizan.
- Saber resolver problemas sobre reacciones químicas.
- Comprender el enlace químico, estructura molecular.
- Estudiar los elementos metálicos y sus compuestos más importantes.
- Familiarizar al alumno con la instrumentación utilizada en el laboratorio de
Química.
- Poner de manifiesto el carácter experimental de la química.
-Fomentar el uso de fuentes bibliográficas.

Programa

Bloque 1
Tema 1.- Importancia de la química en la ingeniería naval.
Tema 2.- Relaciones molares en reacciones químicas. Estequiometría.
Tema 3.- Estructura atómica. Teoría de los cuantos.
Tema 4.- Enlaces entre átomos y fuerzas moleculares.
Tema 5.- Metales, aleaciones y materiales usados en el sector naval. Naturaleza
y constitución.
Bloque 2
Tema 6.- Termoquímica y termodinámica.
Tema 7.- Electroquímica. Fundamentos, elestrólisis industriales.
Tema 8.- Corrosión en ambientes marinos, generalidades y mecanismos básicos.
Tema 9.- Control y protección de superficies.
Bloque 3
Tema 10.- Química del agua. El agua del mar. Tratamiento.
Tema 11.- Materiales plásticos en la ingeniería naval


Metodología

-Sesiones académicas teóricas:
Se imparten en el aula. En ellas se exponen los contenidos teóricos de la
asignatura.
Dado el carácter de esta, los problemas numéricos se podrán ir introduciendo en
el
contexto teórico, o se plantearán en los seminarios.
En algunos temas, el alumno tendrá que ampliar los conceptos teóricos en horas
no
presenciales.
El desarrollo de las lecciones teóricas, contempla, al principio de cada clase,
la
exposición del guión del tema correspondiente, junto con la reseña de la
bibliografía
básica que el alumno debe consultar.
Se utiliza la pizarra, métodos audiovisuales.
-Sesiones académicas prácticas:
Se realizan en los laboratorios del Departamento y con ellas se pretende
familiarizar
al alumno con el material, instrumentos etc, así como desarrollar el programa de
prácticas establecido y afianzar los conocimientos adquiridos en las clases de
teoría.
Cada sesión de prácticas constará de :
Presentación por parte de la profesora de los conceptos básicos
necesarios
para
la compresión de la actividad a realizar y del método a seguir, con los datos
concretos y particulares de cada sesión.
Realización de la práctica por parte de los alumnos.
Discusión de los resultados: Consiste en cumplimentar el guión
de prácticas,
suministrada previamente al alumno. Con los datos experimentales obtenidos y
su comentario.
El alumno debe aprender a comunicar, con suficiente claridad y exactitud, el
proceso y resultados de la práctica realizada.
-Exposición y debate:
Se dedicaran determinado número de horas, en función del desarrollo del
programa, a la exposición de trabajos asignados a los alumnos, que podrán ser
comentados en el aula.
-Tutorías especializadas:
En el transcurso de las mismas, se atiende a un grupo determinado de alumnos,
a fin de tratar con ellos el desarrollo de sus estudios , ayudándoles a superar
las
dificultades del aprendizaje y recomendándole las lecturas, experiencias y
trabajos que
se consideren necesarios.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 98

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 11  
  • Exposiciones y Seminarios: 6  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 0  
    • Individules: 6  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 0  
    • Sin presencia del profesorado: 7  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 32  
    • Preparación de Trabajo Personal: 11  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

-El desarrollo de la asignatura se estructura en torno a tres ejes: sesiones de
teoría y problemas, sesiones prácticas de laboratorio, y presentacion de
trabajos. En las primeras se ofrecera una visión general del programa
incidiendo en aquellos conceptos claves para la comprensión del mismo, en las
clases de prácticas de laboratorio, se explicara al alumno una serie de
técnicas gracias a las cuales podrá resolver los problemas para la realización
de las experiencias propuestas. La realización de un trabajo práctico se
desarrollará en equipo.
Con esta técnica pretendemos valorar tanto las competencias transversales como
las específicas

-Evaluación de las prácticas de laboratorio.
-Examen escrito.
-Evaluación de trabajos dirigidos.

La asistencia a las prácticas de laboratorio será obligatoria y los alumnos
deben entregar el cuaderno debidamente cumplimentado, para ser calificado.
- El examen escrito, en las fechas indicadas oficialmente en la guía del alumno,
consistirá en una serie de preguntas de carácter teórico-práctico sobre la
materia explicada en clase.
- Se realizará un examen escrito de problemas numéricos.
- La evaluación de las actividades académicas dirigidas se hará en base a las
consultas y planteamientos de cuestiones que el profesor hará a los alumnos a
lo largo del curso, cuyos resultados anotará sistemáticamente.
En resumen, la calificación final de la asignatura será la resultante de las
siguientes contribuciones:
- Examen escrito teórico: 40%
- Examen de problemas : 40%
- Actividades académicamente dirigidas: 20%



Recursos Bibliográficos

-Dickerson,R.E.; Gray,H.B.; Haight,G.P. “ Principios de Química”. Reverté
-Masterton,W.L.; Hurley,C.N. “ Química”. Ed. Thomson Paraninfo 2003
-López Cancio,J.A. “ Problemas de Química. Cuestiones y Ejercicios”.
Ed.Prentice Hall. Madrid . 2000.
-Ruiz, A.; Pozas,A.; López, J. Y González, B.” Química General”.
Ed. Mc-Graw-Hill. Madrid. 1994.
-Vinagre Jara, F.; Vázquez de Miguel, L.M. “ Fundamentos y Problemas de
Química”. Alianza Universidad Textos. Madrid. 1989.

-Brown,T.L.; Le May,H.E.;Bursten,B.E. “ Química . la Ciencia Central”. 7ª ed.
Prentice Hall. México 1998.
-Petrucci, R.H y Harwood, W.S. “ Química General. Principios y Aplicaciones
Modernas”. Ed. Prentice Hall. Madrid. 2002.


 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.