Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 610003 EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA I Créditos Teóricos 0
Descriptor   CHEMICAL ENGINEERING EXPERIMENT I Créditos Prácticos 4,5
Titulación 0610 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL Tipo Troncal
Departamento C151 INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS    
Curso 2      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 87.5%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Mªde la Luz Martín Rodriguez

Situación

Prerrequisitos

No se requieren.

Contexto dentro de la titulación

Esta asignatura tiene como finalidad poner en contacto al alumno con el manejo
de sistemas, materiales y fluidos, a fin de desarrollar todos los
conocimientos adquiridos en las asignaturas teóricas básicas del curso.

Recomendaciones

Es recomendable tener superadas asignaturas como Fundamentos de Química,
Fisicoquímica y Experimentación en Química de primer curso.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Instrumentales: Capacidad de síntesis y análisis. Capacidad de organización y
planificación.
Personales: Comunicación oral y escrita. Trabajo en equipo. Razonamiento
crítico.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conocer las técnicas experimentales básicas para la obtención de
    propiedades termodinámicas. Conocer las normas de seguridad e
    higiene en laboratorios de ingeniería química.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Aplicar conocimientos teóricos del área de ingeniería química.
    Manejo de información vía web y bases de datos. Aplicar los
    conocimientos teóricos adquiridos en la resolución de problemas
    reales. Concebir y construir. Realizar estudios bibliográficos y
    sintetizar resultados. Utilización del vocabulario y terminología
    específica. Conectar la información que se aprende con conocimientos
    ya existentes. Habilidad de organizarse uno mismo sus propias
    tareas. Comunicación estructurada del conocimiento. Método
    científico.
  • Actitudinales:

    Reaccionar positivamente frente al empleo de metodologías docentes
    activas.

Objetivos

Completar los conocimientos teóricos del alumno mediante el desarrollo de
sesiones prácticas que le permitan asimilar dichos conceptos.

Programa

BLOQUE I. ESTUDIO DE PROPIEDADES FÍSICAS Y TERMODINÁMICAS.

Práctica 1. Determinación de la tensión superficial. Método de burbuja y de
gota (3 h.).

Práctica 2. Determinación del calor específico de un líquido (3 h.).

Práctica 3. Variación del punto de ebullición. Método de Dühring y Cox (3 h.).

Práctica 4. Determinación de la constante de equilibrio de una reacción química
(3 h.).

Práctica 5. Velocidad de reacción (3 h.).

Práctica 6. Determinación del orden de reacción y energía de activación de la
saponificación del acetato de etilo (3 h.).


BLOQUE II. ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE FLUJO EN REACTORES.

Práctica 7. Caracterización de flujo en reactor de tanque agitado o tubular (17
h.).


Actividades

- Sesiones prácticas de laboratorio.
- Elaboración de memorias de prácticas.

Metodología

La asignatura se desarrolla en secciones prácticas donde se realiza la parte
experimental. Tras la realización de la práctica, el alumno entregará una
memoria, que incluirá los siguientes aspectos: fundamento teórico, desarrollo
experimental, resultados, discusión y referencias bibliográficas. Asimismo, una
vez entregada la memoria, se plantearán cuestiones al alumno sobre dicha práctica
que permitirá conocer el grado de comprensión de los objetivos de la experiencia.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 105

  • Clases Teóricas:  
  • Clases Prácticas: 35  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 5  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 30  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 20  
    • Preparación de Trabajo Personal: 10  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Es requisito indispensable la asistencia a todas las prácticas para la
evaluación de los siguientes aspectos:

-  Informe/memoria de prácticas:20%
-  Evaluación de las cuestiones planteadas en clase:20%
-  Realización de un examen individual:60%

Recursos Bibliográficos

DÍAZ PEÑA, M. “Química Física”. Vol II.
ALHAMBRAKERN, D.Q. “Procesos de Transferencia de Calor”. Mc GRAW-HILL. México
(1995)LEVINE, I. “Físicoquímica”, M GRAW-HILLPERRY, R.H. y otros “Manual del
Ingeniero Químico”. Vol. I y II Mc GRAW-HILL. México (1992)
LEVENSPIEL, O. "Ingeniería de la Reacción Química".

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.