|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
1708033 |
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL |
Créditos Teóricos |
3 |
Descriptor |
|
INDUSTRIAL ELECTRICITY |
Créditos Prácticos |
3 |
Titulación |
1708 |
INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA |
Tipo |
Optativa |
Departamento |
C119 |
INGENIERIA ELECTRICA |
|
|
Curso |
|
|
|
|
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) |
1Q |
|
|
|
Créditos ECTS |
4,5 |
|
|
|
Para el curso |
Créditos superados frente a presentados |
Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 |
98.4% |
89.6%
|
Pulse aquí
si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Juan Miguel Núñez Orihuela
Francisco Mesa Varela
Situación
Prerrequisitos
El alumno debe haber adquirido unos conocimientos previos sólidos y
suficientes
en las distintas áreas de carácter general de la carrera (física,
matemáticas, ..) y las específicas relacionadas con la asignatura,
fundamentalmente en circuitos, máquinas eléctricas e instalaciones
eléctricas.
Contexto dentro de la titulación
Por sus contenidos, esta asignatura se encuentra en el bloque de
materias que
aportan los contenidos tecnológicos muy aconsejables para el desarrollo
del
alumno, constituyendo una de las áreas profesionales mas frecuentes y
de mayor
aplicación.
Recomendaciones
Se recomienda que esta asignatura se imparta en el tercer curso, por
los
conocimientos previos a adquirir.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis, adaptación a situaciones prácticas no
previstas y capacidad para la aplicación en ellas de los conocimientos
teóricos, motivación por la calidad y mejoras continuas, conocimientos
de
herramientas técnicas informáticas, resolución de problemas, capacidad
de
organización, diseño y planificación.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Física. Tecnología. Matemáticas. Conocimiento de tecnología,
componentes y materiales.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Redacción e interpretación de documentación técnica. Desarrollo de
habilidades conceptuales y técnicas que posibiliten la adquisición y
análisis de información. Capacidad de planificar, organizar y
desarrollar experimentos estructurados. Interpretación y análisis de
datos y resultados. Habilidad para seleccionar y utilizar
herramientas informáticas técnicas.
Actitudinales:
Promover el desarrollo del análisis y espíritu crítico en la toma de
decisiones para el diseño y explotación del tipo de sistemas
desarrollado en la asignatura. Valorar el diálogo y el trabajo en
equipo. Fomentar valores éticos relacionados con la profesión.
Autoaprendizaje. Valoración de la influencia de decisiones técnicas
en el entorno medioambiental e influencias de las mismas en entornos
urbanos.
Objetivos
- Conocer que partes de la electricidad se aplican en los diseños de las
instalaciones industriales.
- Saber aplicar los criterios de diseño de las instalaciones eléctricas en
la
industria.
- Describir el funcionamiento de los equipos me mando y protección
eléctricos
industriales
Programa
Tema 1.- Nociones generales de Electromagnetismo, Teoría de Circuitos,
Medidas
eléctricas y Máquinas
Tema 2.- Legislación vigente: L.O. Sector Eléctrico, Reglamento B.T.,
Código
Técnico Edificación y otras disposiciones de interés.
Tema 3.- Conceptos sobre las aplicaciones de la Electricidad en la
Industria,
Máquinas motrices y alumbrado
Tema 4.- Análisis los sistemas de instalación y protección de los equipos
eléctricos
Metodología
Se aconsejan los textos que aparecen en Bibliografía como principales
textos
de apoyo. Resultan por tanto esenciales los apuntes de la asignatura y
otros
sistemas de soporte tales como transparencias, diapositivas, videos,
sistemas
audiovisuales, etc.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 112,5
- Clases Teóricas: 30
- Clases Prácticas: 30
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 0
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 0
- Sin presencia del profesorado: 0
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 45
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si |
Exposición y debate:No |
Tutorías especializadas:No |
Sesiones académicas Prácticas:Si |
Visitas y excursiones:No |
Controles de lecturas obligatorias:No |
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
El alumno debe conocer:
- Las normas de diseño de las instalaciones eléctricas
- Las magnitudes y formulaciones que permiten diseñar las cargas y
conductores
de las instalaciones eléctricas.
- Diferentes formas de instalar un motor eléctrico y una instalación de
alumbrado eléctrico.
- El manejo adecuado y seguro de los interruptores de un C.T. 20 kV.
El alumno realizará una prueba teórico-práctico sobre la totalidad de la
asignatura a la finalización del cuatrimestre, que incidirá especialmente
en el
diseño y explotación de una instalación eléctrica aplicará a una industria
de
las que por su especialidad el alumno debe conocer
Recursos Bibliográficos
Cables Eléctricos Aislados. D. Manuel Llorente Antón. Paraninfo (ADAE)
(Año de
publicación 1994)
Instalaciones Eléctricas de Enlace y Centros de Transformación. D. José
Carlos
Toledano Gasca y D. José Luis Sanz Serrano. Paraninfo.1999.
Texto guía de la asignatura: Instalaciones Eléctricas para Proyectos y
Obras.
Autores: Antonio López y J. Guerrero-Strachan, Editorial Paraninfo, Año de
publicación quinta edición 1999.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.