Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


CONTROL DE CALIDAD EN LOS LABORATORIOS QUÍMICOS INDUSTRIALES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 610033 CONTROL DE CALIDAD EN LOS LABORATORIOS QUÍMICOS INDUSTRIALES Créditos Teóricos 3
Descriptor   QUALITY CONTROL IN INDUSTRIAL CHEMICAL LABORATORIES Créditos Prácticos 1,5
Titulación 0610 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL Tipo Optativa
Departamento C126 QUIMICA ANALITICA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 3      

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Enrique Durán Guerrero

Situación

Prerrequisitos

Ninguno.

Contexto dentro de la titulación

La asignatura, ubicada en el tercer curso, pretende que el alumno se
introduzca en el control de los parámetros analíticos de calidad, Validación,
Acreditación y Gestión de los laboratorios analíticos industriales.

Recomendaciones

Sería adecuado que el alumno accediera a esta asignatura una vez superada la
asignatura Química Analítica de primer curso.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Familiarizarse con los métodos de trabajo en el laboratorio analítico mediante
la realización de prácticas.
Las competencias transversales que se trabajan son:

Trabajo en equipo.
Capacidad de organización y planificación.
Evaluación de riesgos en el laboratorio.
Análisis crítico de datos experimentales.
Comunicación escrita.


Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    -Conocer la terminología científica del Análisis Químico.
    -Conocer los Principios, procedimientos y metodologías metrológicas
    empleadas en el laboratorio de análisis para llevar a cabo el
    control de calidad necesario para conseguir el buen funcionamiento
    del laboratorio y asegurar la calidad de los resultados obtenidos al
    realizar determinaciones relacionadas con el ámbito de la industria
    química.
    -Conocer las herramientas estadísticas básicas utilizadas en el
    análisis químico.
    -Conocer las técnicas instrumentales más utilizadas en el ámbito
    industrial.
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    -Utilizar la terminología científica más adecuada
    -Realizar búsquedas bibliográficas
    -Discriminar y sintetizar la información relevante
    -Manejar herramientas informáticas básicas
    -Tomar decisiones en base a los conocimientos teóricos
  • Actitudinales:

    -Participación activa en el proceso de aprendizaje
    -Capacidad de reflexión crítica sobre los temas tratados en la
    asignatura
    -Preocupación por la calidad. Compromiso ético. Capacidad para la
    detección y corrección de errores.
    -Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
    -Trabajo en equipo.
    

Objetivos

- Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para desarrollar tareas de
control de calidad.
- Al finalizar el curso el alumno debe ser capaz de establecer y mantener los
elementos básicos de un sistema de gestión de calidad en un laboratorio de
análisis químico.

Programa

CONTROL DE CALIDAD DE LOS LABORATORIOS QUÍMICOS INDUSTRIALES
TEMARIO CURSO 2008/09
1.Calidad. Conceptos generales.
1.1.  Concepto de calidad.
1.2.  Sistemas de gestión de calidad.
1.3.  Referencias normativas.
1.4.  Documentación de los sistemas de calidad.
2.La calidad en los laboratorios químicos.
2.1.  Organización de la calidad en el laboratorio químico. Norma UNE-EN ISO
17025.
2.2.  Requisitos técnicos de la norma UNE-EN ISO 17025.
2.3.  Metrología en química.
3.Herramientas estadísticas para el control de calidad del laboratorio
analítico.
3.1.  Errores.
3.2.  Conceptos estadísticos básicos.
3.3.  Comparación de resultados. Pruebas de significación.
3.4.   Calculo de incertidumbre.
4.Control de calidad en la toma de muestras.
4.1.  Toma de muestras. Consideraciones generales.
4.2.  Planificación de la toma de muestras. Consideraciones estadísticas.
4.3.  Errores en el muestreo.
4.4.  Control y evaluación de la calidad en la toma de muestras.
5.Selección y validación de métodos analíticos.
5.1.  Criterios de selección de método analíticos.
5.2.  Concepto de validación de métodos analíticos. Tipos de validación.
5.3.  Parámetros de calidad.
5.4.  Calibración de equipos.
6.Control interno de la calidad.
6.1.  Concepto de control de calidad.
6.2.  Actividades de control.
6.3.  Gráficos de control.
7.Evaluación de la calidad.
7.1.  Ejercicios de intercomparación.
7.2.  Auditorías.
7.3.  Acreditación de laboratorios.

Actividades


    
    

Metodología

Los diversos temas se desarrollarán mediante lecciones magistrales apoyadas
con el uso de transparencias o presentaciones en Power Point que el alumno
podrá adquirir al principio de curso en la copisteria del centro. No obstante,
se fomentará la participación activa del alumno en clase realizando debates en
los que se aborden los conceptos fundamentales previamente explicados.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 108

  • Clases Teóricas: 24  
  • Clases Prácticas: 12  
  • Exposiciones y Seminarios: 5  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 2  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 2  
    • Sin presencia del profesorado: 3  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 45  
    • Preparación de Trabajo Personal: 10  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 5  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Criterios de evaluación.
Participación activa de los alumnos en el desarrollo de las clases. De este
modo se puede realizar un seguimiento continuo del progreso del alumno
conforme se desarrolla la asignatura.
Sistema de evaluación.
Examen final escrito + trabajo + participación activa en clases y
seminarios.

Recursos Bibliográficos

1.Garantía de calidad en los laboratorios analíticos. R. Compañó, A.Ríos.
Editorial Síntesis. (2002)
2.Manual práctico de calidad en los laboratorios. Enfoque ISO 17025. Ediciones
AENOR. (2005)
3.Quality in the analytical chemistry laboratory. Ed. E. Prychard. John Wiley &
Sons. (1995)
4.Quality control in analytical chemistry. G. Kateman, F.W. Piskers. John
Wiley&Sons. (1993)
5.La calidad en los laboratorios analíticos. M. Valcárcel y A. Ríos. Editorial
Reverté, S.A. (1992)
6.Estadísitica y quimiometría para química analítica. J.N. Miller. Prentice-
Hall. (2002)

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.