Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


TEORÍA DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES II

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1708024 TEORÍA DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES II Créditos Teóricos 3
Descriptor   STRUCTURES AND INDUSTRIAL CONSTRUCTION THEORY II Créditos Prácticos 3
Titulación 1708 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA Tipo Troncal
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I    
Curso 3      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 4,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 60.0% 32.9%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Sonia Velázquez Leris.

Situación

Prerrequisitos

Haber cursado las asignaturas de "Elasticidad y Resistencia de
Materiales 1",
"Elasticidad y Resistencia de Materiales 2" y "Teoría de Estructuras y
Construcciones Industriales 1"

Contexto dentro de la titulación

Asignatura fundamental para la titulación, básica para las optativas y
el
segundo ciclo

Recomendaciones

Conocimientos de Física, Geometría, Mecánica y Ciencia de los
Materiales

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organización y planificación.
- Resolución de problemas.
- Toma de decisiones.
- Trabajo en equipo.
- Aprendizaje autónomo.
- Creatividad.
- Liderazgo.
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
- Conocimientos básicos de la profesión.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Expresión Gráfica en la Ingeniería.
    - Conocimientos de tecnología, componentes y materiales.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Redacción e interpretación de Documentación Técnica.
    - Diseño y dimensionamiento de estructuras.
    - Estimación y programación del trabajo.
  • Actitudinales:

    - Toma de decisión.
    - Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.

Objetivos

El análisis de estructural se realiza hoy con la ayuda de ordenadores, a
través
del enfoque matricial. Sin embargo, para tener éxito en la aplicación de
estas
técnicas, se requiere un entendimiento amplio de la teoría que ha servido
de
base a ellas. Por tanto, esta asignatura introduce a los alumnos en los
métodos
matriciales solamente después de una completa exposición de la teoría
clásica,
apareciendo al final los métodos matriciales, como un medio para organizar
de
forma sistemática el material presentado.

Programa

Tema 1  Análisis de vigas y pórticos rígidos por el método de la pendiente-
desviación.

Tema 2  Introducción al método de la distribución de momentos sin
traslación
de nudos.

Tema 3  Distribución de momentos con traslación de nudos.

Tema 4  Análisis matricial de estructuras: método de las fuerzas.

Tema 5  Análisis matricial de estructuras: método de los desplazamientos.

Tema 6  Disposición y dimensionamiento de vigas.

Tema 7  Disposición y dimensionamiento de pilares y pórticos.

Tema 8  Uniones y apoyos.

Tema 9  Arriostramientos.

Actividades

Resolución de ejercicios y dimensionamiento de estructuras.

Metodología

Metodo inductivo, partiendo de conceptos físicos, y con razonamientos
matemáticos llegar a la concreción de representar dichos fenómenos con una
fórmula y poder llegar a cumplimentarlo en un programa de ordenador.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 135

  • Clases Teóricas: 24  
  • Clases Prácticas: 24  
  • Exposiciones y Seminarios: 3  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 6  
    • Individules: 1  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 12  
    • Sin presencia del profesorado: 4  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 46  
    • Preparación de Trabajo Personal: 6  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 9  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Ejercicios escritos, en los que habrá que superar todos los temas, para
poder
hacer la media de la calificación. Además, los alumnos tendrán que
determinar
los diagramas de esfuerzos internos, para poder calcular las tensiones de
las
estructuras consideradas a tal efecto.

Los temas 6 al 9, ambos inclusive, bastará con un ejercicio de teoría y
los
apuntes de clase sobre esos temas, para poder considerarlos aptos, y
entrar en
la media del conjunto en su clasificación.

Solamente superando eficientemente todos los temas y el dimensionamiento
de las
estructuras, se podrá superar la asignatura, haciendo una media de la
calificación obtenida en los distintos temas.

Los temas aptos son válidos unicamente hasta la convocatoria de Septiembre.

Recursos Bibliográficos

Cálculo matricial de estructuras.
Vázquez, M.
E.U.I.T.O.P. Madrid 1992.

Teoría elemental de estructuras.
Yuan-Yu Hsiech.
Editorial Dossat. S.A. 1982.

Cálculo matricial de estructuras.
Alarcón, E. y otros.
Reverté, S.A. 1986.

Structural Analysis.
Cortés, R. C. , y Coutie, M. C.
Van Nostrand Reinhold, 1978.

Problemas resueltos de Estructuras. Volumen 1 y 2.
P.C.L. Croxton and L.H. Martín.
Bellisco, Madrid 1991.

Mecánica de Materiales.
Gere-Timoshenko.
Grupo Editorial Iberoamericana, 1984.

La Estructura Metálica Hoy.
R. Argüelles Álvarez.
Librería Técnica Bellisco.

NBE EA-95. Norma básica de edificación. Estructuras de acero en
edificación.
Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente.

NBE EA-88. Norma básica de edificación. Acciones en la edificación.
Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente.

NCSE-94. Norma de construcción sismorresistente.
Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente.

NTE-91. Normas tecnológicas de la edificación.
Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.

CTE. Código Técnico de la Edificación.
- DB SE. Documento Básico. Seguridad Estructural.
- DB SE-AE. Docum. Básico. Segur. Estructural. Acciones en la
Edificación.
- DB SE-A. Docum. Básico. Segur. Estructural. Acero.


 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.