Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


CONTROL AUTOMÁTICO POR ORDENADOR

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1412017 CONTROL AUTOMÁTICO POR ORDENADOR Créditos Teóricos 3
Descriptor   AUTOMATIC COMPUTER CONTROL Créditos Prácticos 3
Titulación 1412 LICENCIATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL Tipo Optativa
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 5,4      

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Carlos Corrales Alba
Julio Terrón Pernía

Situación

Prerrequisitos

Fundamentos de control clásico.
Sistemas digitales a nivel básico.
Informática a nivel de usuario.

Contexto dentro de la titulación

El alumno debe conocer la principios del control de procesos, así como
los
distintos elementos necesarios para automatizar un proceso dentro del
buque
mediante un ordenador. Hay que tener en cuenta que, en la actualidad,
la
inmensa mayoría de los sistemas de control que se encuentran en un
buque son
digitales.

Recomendaciones

Es conveniente que el alumno sepa integrar estos conocimientos con los
de
otras asignaturas de Electricidad, Electrónica, Sistemas digitales
como
microprocesadores y microcontroladores y Automatización. Es importante
que el
alumno desarrolle la capacidad de abstracción, sepa realizar esquemas
de
control y comprenda como ha evolucionado la automatización en general.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Capacidad de análisis, síntesis, diseño y gestión de procesos.
- Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
- Habilidades básicas en el manejo del ordenador e instrumental de
laboratorio.
- Capacidad de aprender y generar nuevas ideas.
- Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
- Resolución de problemas y toma de decisiones.
- Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinar y de forma autónoma.
- Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    1. Conocer el fundamento de los sistemas digitales.
    2. Conocer las diferencias entre los sistemas combinacionales y
    secuenciales.
    3. Saber diferenciar el mundo analógico del digital.
    4. Conocer los métodos de diseño de los sistemas de control.
    5. Comprenderlas funciones de los elementos de control.
    6. Identificar los sistemas digitales más comunes.
    7. Asociar funciones digitales a situaciones reales.
    8. Saber establecer diagramas de bloques.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    1. Manejar instrumentación para análisis, modelado y diseño de
    sistemas de control.
    2. Saber relacionar los conocimientos teóricos con la práctica.
    3. Organizar la información.
    4. Montar sistemas digitales.
    5. Transferir los resultados obtenidos por simulación al mundo
    real.
    6. Saber implementar un mismo sistema de control de varias formas.
    
  • Actitudinales:

    1. Tener deseo de aprender
    2. Tener motivación.
    3. Saber expresar lo aprendido.
    4. Habilidad para desenvolverse en un laboratorio y utilizar el
    material básico correspondiente.
    5. Tener capacidad para trabajar en equipo.
    6. Tener generosidad para compartir la información.
    
    
    

Objetivos

- Estudio de las estructuras avanzadas de control por ordenador.
- Análisis de los diagramas de control de los sistemas instalados
en la sala de máquinas de un buque.
- Estudio de los diversos elementos que componen los diagramas de control
anteriores.
- Conocer la estructura, elementos y funcionamiento de los sistemas de
control
digital.
- Estudiar técnicas de mantenimiento y diagnóstico de dichos equipos.
- Conocer la estructura y elementos de un sistema basado en
microprocesador,
incluyendo a los autómatas programables.
- Introducción a los sistemas de adquisición de datos. Ver casos prácticos
con
tarjetas de adquisición de datos.
- Conocer los distintos lenguajes de programación de los autómatas
programables.
- Conocer los fundamentos de las redes industriales de comunicación.

Programa

1.- Estructura y elementos principales, a nivel de hardware, de un
ordenador:
diagrama de bloques, placa base, periféricos e instalación de tarjetas.
2.- Sistemas de adquisición de datos. Estructura y elementos: del sensor
al
ordenador. Técnicas de configuración del sofware y hardware.
3.- Sensores y transductores. Instrumentación inteligente.
4.- Autómatas programables. Tecnología. Unidades de E/S analógicas,
digitales
y especiales.
5.- Programación de autómatas programables. GEMMA. Software SCADA de
control y
supervisión de procesos.
6.- Redes locales industriales. Comunicaciones. Buses de campo.
7.- Automatización con autómatas programables de un proceso real de
control en
un buque.

Metodología

Las clases teóricas se realizarán en el laboratorio mediante el empleo de
pizarra, apoyadas por el uso de transparencias y presentaciones con
proyector.
Las prácticas incluyen el empleo de software de simulación junto a
procesos
reales controlados por tarjetas de adquisición de datos y autómatas
programables.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 60

  • Clases Teóricas: 28  
  • Clases Prácticas: 26  
  • Exposiciones y Seminarios: 6  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

A la finalización de las asignatura se realizará un examen teórico-
práctico
(con mayor peso práctico) que tendrá un puntuación que será el 70% de la
nota
final. La realización de las prácticas de laboratorio tendrá un peso del
25% y,
finalmente, la asistencia a clase tendrá un peso del 5& en la nota final.

Recursos Bibliográficos

- "Sensores y acondicionadores de señal". Pallás Areny, R. Editorial
Marcombo.
- Instrumentación industrial. Creus, A. Editorial Marcombo
- Manuales Técnicos Omron.
- Autómatas programables. J. Barcell. Marcombo.
- Manual técnicos de tarjetas de adquisición de datos PCLAB 812 de
Advantech y
de AT MIO 16 de National Instruments.
- Manual tecnico del regulador de temperatura Omron
- Manuales técnicos del autómata programable Omron CPM1 y CQM.
- Instalacion del control de sala de máquinas Damatic.
- "Control de procesos por ordenador". Ollero, A. Marcombo
- "Nociones sobre aplicaciones de PLC al control de procesos
industriales".
Ferreiro, R. Univ. Coruña
- "Microprocesadores y Microcomputadores". Serie Mundo electrónico.
Marcombo
- "A fondo: transmisión de datos y comunicaciones". Friend, G.E. Anaya.
- "Redes locales en la industria". Carracedo, J. Productica.
- "Control de procesos industriales".Creus, A. Productica.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.