Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 610001 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Créditos Teóricos 3
Descriptor   BUSINESS ADMINISTRATION AND PRODUCTION ORGANIZATION Créditos Prácticos 3
Titulación 0610 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL Tipo Troncal
Departamento C139 ORGANIZACION DE EMPRESAS    
Curso 3      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 78.9% 60.0%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Responsable: Ángel Cervera Paz
Docente: Juan Manuel Muñoz Ávila

Situación

Prerrequisitos

Ninguno.

Contexto dentro de la titulación

Es la única asignatura en la titulación con un contenido económico, si bien
enfocado hacia la producción. Por tanto es una asignatura aislada y
desvinculada
de las capacidades y conocimientos que las restantes asignaturas tratan.

Recomendaciones

No proceden.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, capacidad de
organización
y planificación, motivación por la calidad y mejora continua, resolución de
problemas y toma de decisiones.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Estimación y programación del trabajo y métodos de diseño.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Evaluación y tratamiento de costes. Planificación.
  • Actitudinales:

    Liderazgo, tomas de decisión y trabajo en equipo.

Objetivos

Situar el subsistema productivo dentro del sistema empresa, dejando sentada la
importancia de un enfoque integrador para la dirección empresarial. En
particular, los alumnos, cuando hayan concluido el curso, serán capaces de
valorar y analizar los aspectos estratégicos y tácticos relacionados
directamente con la organización de la producción, que afectan, básicamente, a
los directores de fábrica y cuya solución se obtiene, normalmente, mediante la
aplicación de una metodología de naturaleza cuantitativa.

Programa

PRIMERA PARTE: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA

Tema  1.  La empresa y el sistema económico.
Tema  2.  La empresa como realidad económica.
Tema  3.  La empresa como sistema.

SEGUNDA PARTE: EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN

Tema  4.  El subsistema de producción.
Tema  5.  La eficiencia en la empresa.
Tema  6.  La selección y diseño del producto.
Tema  7.  Selección y diseño del proceso.
Tema  8.  La dimensión empresarial.
Tema  9.  Las decisiones de localización.
Tema 10.  La distribución en planta.
Tema 11.  Diseño y medición del trabajo.
Tema 12.  La gestión de stocks.
Tema 13.  Planificación, programación y control de la producción.
Tema 14.  La calidad.

Metodología

El alumno dispondrá, a lo largo del curso, del material docente necesario para
seguir las clases. Dicho material docente está compuesto por los temas del
programa y las relaciones de problemas vinculados con los mismos. Las clases
tendrán un contenido teórico-práctico. Se desarrollarán mediante exposiciones
al alumnado de los aspectos fundamentales del tema tratado y de la resolución
de problemas relacionados con el mismo. En todo momento, se busca la
participación del alumno tratando de hacer la enseñanza lo más dinámica
posible.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 135

  • Clases Teóricas: 18.5  
  • Clases Prácticas: 21.5  
  • Exposiciones y Seminarios: 18  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules: 2  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 71  
    • Preparación de Trabajo Personal: 4  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Criterios y Sistemas de Evaluación

La evaluación de la asignatura se realizará a través de un examen final, que
constará de una parte teórica y otra práctica. En la calificación final de la
misma se tomará en consideración, además de la nota alcanzada en el examen, la
participación en la misma mediante la asistencia a clase y la realización de
ejercicios y trabajos propuestos.

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Pérez Fernández, V.; Cervera Paz, A.; García García, R.; Rodríguez Ramos, A.:
Apuntes de Administración de Empresas y Organización de la Producción,
Copistería San Rafael, Cádiz, 2004.

Cervera Paz, A.; Pérez Fernández, V.: Problemas de Administración de Empresas y
Organización de la Producción, Copistería San Rafael, Cádiz, 2006.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Aguirre Sábada, A. et al.: Fundamentos de economía y administración de
empresas, Pirámide, Madrid, 1995.

Domínguez Machuca, J.A. et al.: Dirección de operaciones. Aspectos tácticos y
operativos en la producción y los servicios, McGraw-Hill, Madrid, 1994.

Domínguez Machuca, J.A. et al.: Dirección de operaciones. Aspectos
estratégicos
en la producción y los servicios, McGraw-Hill, Madrid, 1995.

Escanciano, L.; Fernández, L. et al.: Administración de empresas para
ingenieros, Civitas, Madrid, 1996.

Fernández Sánchez, E.: Dirección de la producción. Vol. I. Fundamentos
estratégicos, Civitas, Madrid, 1993.

Fernández, E. y Vázquez, C.: Dirección de la producción. Vol. II. Métodos
operativos, Civitas, Madrid, 1994.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.