Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 610035 ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Créditos Teóricos 3
Descriptor   Créditos Prácticos 1,5
Titulación 0610 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL Tipo Optativa
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    
Curso      
Créditos ECTS 3      

 

ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA

 

Profesorado

Francisco Llorens Iborra

Situación

Prerrequisitos

EL ALUMNO DEBE DE HABER ADQUIRIDO LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS EN LA ASIGNATURA
DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA, CURSADA COMO ASIGNATURA OBLIGATORIA EN EL SEGUNDO CURSO
DE LA TITULACIÓN. ADEMÁS DEBE DE TENER EL SOPORTE DE ANÁLISIS MATEMÁTICO
ADQUIRIDO EN FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERÍA.

Contexto dentro de la titulación

POR SUS CONTENIDOS, DE ACUERDO CON LOS DESCRIPTORES DEL BOE, LA DISCIPLINA NO
GUARDA UNA ESTRECHA INTERRELACIÓN CON LAS MATERIAS ESPECÍFICAS DE LA
TITULACIÓN, SIN EMBARGO ES IMPORTANTE PARA COMPLEMENTAR DICHA FORMACIÓN EN LA
RAMA ELÉCTRICA. ESTA ASIGNATURA SUMINISTRARÁ BASTANTES CONOCIMIENTOS PARA
APOYAR AL ALUMNO EN LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO FINAL DE CARRERA

Recomendaciones

SE RECOMIENDA CURSAR ESTA ASIGNATURA EN TERCER CURSO, PUES NECESITA DE LOS
CONOCIMIENTOS DE LAS ASIGNATURAS YA MENCIONADAS DE PRIMER Y SEGUNDO CURSO.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS. Adquiridos mediante la resolución de
problemas así como durante la realización de las prácticas en el laboratorio.
- ADAPTACIÓN A NUEVAS SITUACIONES. Imprescindible para que el Ingeniero
Técnico Químico pueda entender y solucionar situaciones relacionadas con la
Ingeniería Eléctrica.
- CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE LA RAMA ELÉCTRICA. Como resumen de todos lo adquirido
en la materia.
- CAPACIDAD PARA COMUNICARSE CON PERSONAS NO EXPERTAS EN LA MATERIA.
Como esta materia está incluida en la Ingeniería Técnica Industrial
especialidad Química Industrial, es necesario desarrollar una capacidad para
transmitir conocimientos eléctricos a personas relacionadas con la ingeniería
química.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    CONCEPTO DE APLICACIONES DE DISEÑO. Adquiridos
    principalmente mediante el cálculo y diseño de distribuidores
    eléctricos, para alimentación a circuitos de fuerza y alumbrado.
    TECNOLOGÍA. Adquisición de los conocimientos tecnológicos relacionados
    con el campo de las máquinas eléctricas.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    REDACCIÓN E INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTACIÓN
    TÉCNICA. Mediante la utilización de la reglamentación básica en la red
    de baja tensión, uso de equipos de medida y conexión básica de las
    máquinas eléctricas
  • Actitudinales:

    Mostrar actitud crítica y responsable.
    Valorar el aprendizaje autónomo.
    Mostrar interés en la ampliación de conocimientos y búsqueda de
    información.

Objetivos

Adquirir los conocimientos básicos sobre el principio de funcionamiento de las
máquinas eléctricas estáticas y rotativas, así como su integración en el sistema
eléctrico.
Diseño y cálculo de distribuidores dada la potencia demandada y su situación
geográfica, así como la aplicación de la reglamentación básica.
Conocer el principio de funcionamiento de la electoquímica y sus diferentes
aplicaciones.
Diseño y cálculo de la iluminación en interiores aplicando la normativa vigente.

Programa

Unidad 1: Transformadores.
Unidad 2: Motores.
Unidad 3: Automatización eléctrica.
Unidad 4: Distribución de energía eléctrica.
Unidad 5: Electroquímica.
Unidad 6: Iluminación.

Metodología

La lección magistral, como medio de ofrecer una visión general y sistemática de
los temas destacando los aspectos más importantes de los mismos, ofreciendo al
alumno la posibilidad de motivación por quienes ya son expertos en el
conocimiento de una materia, a través del diálogo y el intercambio de ideas.
Las clases teóricas y prácticas se irán desarrollando en el aula,
intercalando problemas entre las explicaciones teóricas cuando se estime
oportuno.
En el transcurso de las clases teóricas y prácticas se usarán diversos
medios de proyección, transparencias, proyector de video, etc.
En las clases teóricas y prácticas se tratará que el alumno adquiera
los conocimientos necesarios para que pueda llegar a alcanzar los objetivos,
adquirir los conocimientos y competencias reseñadas anteriormente.
Las tutorías, como método individualizado del seguimiento de aprendizaje y de
desarrollo de las capacidades citadas. En las tutorías se tratará de resolver las
dudas planteadas por los alumnos sobre las clases teórico/prácticas o sobre las
relaciones de problemas que los alumnos deban
realizar

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 106

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 17  
  • Exposiciones y Seminarios: 3  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 6  
    • Sin presencia del profesorado: 6  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 35  
    • Preparación de Trabajo Personal: 8  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 6  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

•Criterios de evaluación: COMO CRITERIO DE EVALUACIÓN SE ESTABLECE QUE
EL ALUMNO DEBE ALCANZAR UN ADECUADO CONOCIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA
ASIGNATURA.
AL ALUMNO SE LE PROPORCIONA EL MATERIAL NECESARIO DE TRABAJO, INCLUYENDO ESTE LOS
GUIONES DE PRACTICAS, RELACIONES DE PROBLEMAS Y EXAMENES DE
AÑOS ANTERIORES.
•Criterios de calificación:
SE REALIZARAN DOS EXAMENES PARCIALES, QUE PERMITIRAN LIBERAR MATERIA
RESPECTO AL EXAMEN FINAL.
LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO REALIZADAS SON DE OBLIGADA ASISTENCIA,
SIENDO NECESARIA LA ENTREGA DE UNA MEMORIA. LA CALIFICACIÓN DE ESTAS SE
OBTENDRA DE LA MEMORIA ENTREGADA Y DE LA ACTITUD DEL ALUMNO EN EL LABORATORIO.
LAS PONDERACIONES PARA CADA UNO DE LOS HITOS DE EVALUACION SERAN:
PRUEBAS PARCIALES 80%; LABORATORIO 10%; TRABAJOS REALIZADOS Y ACTIVIDADES
ADICIONALES 10%.

Recursos Bibliográficos

- Tecnología eléctrica. A. Castejón, G. Santamaría. McGraw-Hill. 1997
- Instrumentación Electrónica y técnicas de media. Ed. Prentice Hall. 1982
- Tratado práctico de Electrotecnia, 1 y 2. J. Rapp. Vagma. 1994
- Electrotecnia (Primera Parte): Teoría de circuitos. J. Fraile Mora. UPM
- Electricidad Industrial. J. Burgos Monfort. Ed. Dossar S.A.
- Tecnología de electricidad 4: Instalaciones y Líneas. Ed. Edebé.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.