Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
ALEMÁN TURÍSTICO |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1304018 | ALEMÁN TURÍSTICO | Créditos Teóricos | 6 |
Descriptor | TOURIST GERMAN | Créditos Prácticos | 6 | |
Titulación | 1304 | DIPLOMADO EN TURISMO Y DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES | Tipo | Obligatoria |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Curso | 2 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |||
Créditos ECTS | 10,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 92.9% | 76.7% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Isabel Gallego Raúl Dávila
Situación
Prerrequisitos
Haber cursado las asignaturas de Alemán uso oral y escrito y Ampliación de Alemán o haber aprobado el examen del Nivel A1 del Marco Referencial Europeo.
Contexto dentro de la titulación
El dominio de la lengua alemana es muy importante en la carrera de Turismo ya que más del 50% de los turistas que visitan anualmente la Provincia de Cádiz vienen de países de habla alemana (D-A-CH-L). Siguiendo con la dinámica de los dos cursos cuatrimestrales anteriores, en este segundo curso anual se seguirá profundizando en el acercamiento al lenguaje específico del mundo del turismo, pero siempre en el marco de la inmersión en la lengua alemana desarrollada en el aula.
Recomendaciones
Ya que la asignatura se centra en el desarrollo de la comprensión y producción oral, se recomienda la asignatura a estudiantes capaces de y dispuestos a: - asistir continua y regularmente a las sesiones presenciales en el aula (véanse también los criterios de evaluación); - dedicar a la asignatura al menos 3 horas semanales de trabajo fuera del aula a través del Campus Virtual;(véanse también los criterios de evaluación); - participar activamente en las interacciones en el aula. La asignatura es presencial, y en la evaluación final se tendrá muy en cuenta la asistencia y la entrega semanal de los trabajos hechos fuera del aula. Es por ello que se recomienda, a quien no pueda o desee asistir regularmente a clase y realizar todas las semanas las tareas que se planifiquen, que considere la posibilidad de conseguir a lo largo del curso en otra institución el certificado de nivel A2. Este certificado sería reconocido a final de curso para obtener los créditos de esta asignatura. Finalmente NO queremos recomendar la asignatura a estudiantes cuyo mayor interés se centre en hablar SOBRE la lengua alemana (su morfología, morfosintaxis, etc.) ya que en este curso -partiendo de las necesidades de los futuros profesionales- se hará hincapié en primer lugar en las competencias orales (comprensión y producción oral) relegando los aspectos relacionados con la corrección formal a un segundo plano, al trabajo individual fuera del aula.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
INSTRUMENTALES Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organización y planificación Conocimiento de una lengua extranjera Capacidad de gestión de la información Resolución de problemas Hablar en público PERSONALES Trabajo en equipo Trabajo en un contexto internacional Habilidades en las relaciones interpersonales Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad SISTÉMICAS Aprendizaje autónomo Adaptación a nuevas situaciones Creatividad Conocimiento de otras culturas y costumbres
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Algunos aspectos básicos de la formación de palabras alemanas y de la gramática alemana. Vocabulario básico del alemán general y del alemán turístico. Algunas especificidades de la cultura alemana especialmente relevantes para el ámbito turístico.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Generales: saber actuar y reaccionar en situaciones típicas del mundo del turismo; saber valorar y solucionar malentendidos en las interacciones en la lengua meta; saber analizar algunos aspectos básicos de la formación de palabras alemanas y de la gramática alemana sobre la base de los ejemplos y modelos interactivos presentados en clase. Concretas: Dar informaciones sobre horarios de autobuses, trenes y la venta de tickets; dar y comprender sencillas descripciones de caminos; reservar una habitación de hotel en una agencia o en el hotel mismo; comprar sellos en una oficina de correos; intercambiar información sobre las familias; dar a un visitante informaciones sobre el lugar de residencia y contestar a sus preguntas; comprar algo en una tienda con dependiente/a y preguntar por artículos y precios; pedir comidas, bebidas y la factura en un restaurante; pida algo en una tienda donde las mercancías estén en un expositor; digale al profesor que necesita más tiempo; pedirle ayuda a una compañera que ayude con un problema con el ordenador; contestar de manera sencilla en una entrevista preguntas sobre su formación y sus ocupaciones actuales; reaccionar cuando una compañera le hable de su país y dar sencillas informaciones sobre el propio; apuntarse a un curso; responder a una llamada telefónica en la que se le anuncia el cambio de una cita; decirle a una compañera que le llama para preguntarle por la pausa del almuerzo que espere 10 minutos; pedir al camarero en un restaurante de forma cortés que le traiga un cenicero; disculparse por llegar con retraso; pedir una información a un desconocido y dar las gracias; proponer a los amigos algo para salir esa noche; proponer en el trabajo ir a almorzar a un local distinto del habitual; decirle a un compañero/ a cuánto tiempo falta para terminar un trabajo; comprender qué tareas tiene usted para la semana siguiente y preguntar qué tiene que hacer primero; dar información sobre qué tareas han sido especialmente difíciles para usted; decir en una fiesta de cumpleaños que le gusta el regalo; decirle a una compañera que está usted muy nervioso antes de la reunión con el jefe; decirle a un compañero del curso que le ha gustado mucho trabajar en grupo con él; dar su opinión sobre la comida y preguntar a otros por la suya ; explicar por qué no quiere usted participar en una actividad de ocio determinada; decir qué tipo de trabajos le gusta hacer en la empresa y qué saben hacer especialmente bien; pedirle al profesor que explique con un ejemplo el ejercicio que le ha puesto; pedirle a un compañero que le vuelva a explicar los distintos pasos de un trabajo; pedirle a un amigo en una conversación que repita lo que acaba de decir.
Actitudinales:
- Aceptar el rol de quien está en inferioridad lingüística y adquirir práctica en la localización de 'incidentes críticos' y en la búsqueda de soluciones en el curso de procesos interactivos en tiempo real. - Superar la timidez y desarrollar actitudes cada vez más abiertas, tolerantes y efectivas para el contacto con hablantes de lengua alemana en el entorno del mundo turístico andaluz.
Objetivos
En esta asignatura nos planteamos como objetivo que los alumnos se acerquen a un nivel comparable al A2 del Marco Referencial Europeo, con especial dedicación al alemán turístico hablado. Nos concentramos, por tanto, en las habilidades resumidas en el M.E.R. bajo el título de la interacción oral.
Programa
Puesto que nuestra metodología se centra más en la inmersión en el idioma que en temas gramaticales, la elección de puntos programáticos en el sentido tradicional, no indica una sucesión de temas cerrados. Teniendo esto en cuenta, podríamos señalar los siguientes núcleos temáticos: ¡Bienvenidas a Jerez! Orientación en la ciudad Comunicación en la agencia de viajes Describir las características de un hotel Escoger un hotel Marketing en el hotel Comprar un billete de avión Elegir un vuelo: Preferencias y circunstancias particulares de un cliente Características de las habitaciones del hotel Actividades en el hotel Reservar una habitación Las noticias en televisión El restaurante del hotel Reservar una mesa en un restaurante Servir una mesa en un hotel Dar información sobre comida y bebida Oferta cultural de una ciudad Oferta cultural e historia de la ciudad Edificios representativos de una ciudad Visitas turísticas: obtener / das información El guía turístico Dar información sobre el clima Algunas peculiaridades gramaticales Actividades de ocio y tiempo libre Aficiones personales Música alemana
Actividades
En este apartado hay una distinción clara entre el aula y el trabajo fuera de la misma. Los contenidos de las sesiones en el aula se organizan desde un enfoque práctico: aprendemos algo mejor cuando realizamos alguna actividad con ello ('learning by doing'), por ello en las distintas sesiones se emplean el mayor número posible de actividades interactivas posibles en el aula: trabajo en grupos de dos, tres, cuatro, cinco personas etc..., actividades de búsqueda de información ('information-gap-activities'), juegos, visión de telediarios alemanes, audición de música, y de ficheros .wav diseñados especialmente para el aula... El trabajo fuera del aula se centrará en las competencias escritas, tanto la lectura como la escritura, y serán actividades individuales, orientadas hacia la reflexión formal. También habrá actividades individuales de comprensión con ficheros de audio.
Metodología
Nuestros estudiantes estarán expuestos al alemán durante las sesiones presenciales en el aula. Siendo las clases, además, siempre prácticas, en la medida en que obligan al uso de la lengua que se aprende, resultaría inapropiado hacer una división tajante entre teoría y práctica. Conviene, por tanto, hablar de clases presenciales 'teórico-prácticas' que se ven acompañadas por los trabajos escritos, que los estudiantes tendrán que cumplir de forma constante en casa. Mediante el énfasis en el uso oral en el aula queremos conseguir, además, que nuestros estudiantes ganen práctica y confianza en el uso de la lengua alemana y que sepan hacerlo con éxito a pesar de los más que probables problemas con el vocabulario y 'la gramática' que caracterizan a los principiantes de una lengua extranjera. La inmersión en la lengua meta quiere ofrecer a los estudiantes, por tanto, la posibilidad de entrenarse en estrategias de comprensión y comunicación, imprescindibles para la comunicación en cualquier lengua no nativa. Esta adopción de una metodología de inmersión lingüística implica naturalmente el monolingüísmo de las clases, es decir, que la interacción entre profesor y estudiantes se desarrollará siempre en alemán, igual que la organización de las actividades en el aula. De esta manera queremos darles a los estudiantes la oportunidad de practicar -a lo largo de la clases presenciales- la comprensión y producción oral, junto con las distintas estrategias existentes a la hora de no comprender o saber expresar una idea. En otras palabras: pretendemos garantizar la exposición a la nueva lengua, primero mediante una sucesión continua de actividades de las que los participantes se verían excluidos si no hicieran el esfuerzo por comprender las sugerencias, órdenes y propuestas del profesor, y, segundo, mediante el empleo de estrategias de transmisión de significado por parte del profesor ('teacher talk' / 'el habla del profesor') destinadas a facilitar a los aprendientes la comprensión en la nueva lengua. La exposición al uso natural de la lengua en el aula es complementada con trabajo reflexivo individual en casa. Las actividades planteadas con este fin se rán de cuatro tipos: - una hoja de Portfolio que los estudiantes deben rellenar y enviar a través del Campus Virtual al final de cada sesión presencial. En ella se les anima a reflexionar sobre palabras y expresión oídas en el aula y hacer hipótesis sobre la ortografía. - El trabajo con estas hojas del Portfolio se combina con la cumplimentación de 'hojas de trabajo casero' (Hausaufgabenblätter), en las que se resumen los elementos lingüísticos usados a lo largo de las interacciones en el aula y donde se dan informaciones puntuales -y ejercicios- sobre aspectos morfosintácticos sencillos, la formación de palabras y la ortografía alemana. - A este trabajo semanal se añaden las hojas 'Kontext+', cuya finalidad es ampliar -y practicar- el vocabulario y las funciones comunicativas introducidas en el aula. - Finalmente ofertaremos material multimedia que permitirá a los estudiantes practicar la pronuciación y la lectura en la nueva lengua. Todo el material se tendrá que enviar a través del Campus Virtual en el plazo de una semana contado a partir de la clase presencial, y al final de este plazo se pondrá una hoja de soluciones a disposición de los estudiantes. Se oferta finalmente a los estudiantes la posibilidad de consultar sus dudas en las tutorías del docente.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 236
- Clases Teóricas:
- Clases Prácticas: 100
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 1
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado: 75
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 55
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
La calificación final: Para la calificación final se suman un máximo de 10 puntos que se distribuyen como sigue: - nota del examen oral final: max. 4 puntos; (si el desarrollo del programa lo permite se hará un exámen oral parcial al final del primer cuatrimestre, en cuyo caso ambos exámenes juntos punturán el 40%) El examen oral se realizará obligatoriamente en grupos de tres o, excepcionalmente, cuatro personas. Consistirá en un diálogo de como mínimo 10 minutos de duración para los grupos de tres personas y de 13 minutos para los de cuatro. - nota de asistencia: max. 2 puntos; - nota media de los 4 exámenes escritos: max. 2 puntos; - nota del trabajo en el Campus Virtual: max. 2 puntos. Importante: Los puntos por asistencia y trabajos remitidos a través del Campus Virtual sólo se contabilizarán si la asistencia y el envío de material superan el 50% del total. Al ser objeto de evaluación continua, la asistencia y las entregas del campus virtual no podrán ser recuperadas al final de curso. Las recuperaciones de junio y setiembre sólo afectarán a los contenidos examinables puntualmente, es decir, a las pruebas oral y escrita, que suponen un 60% de la nota final.
Recursos Bibliográficos
No habrá libro de texto, el profesor facilitará todo el material necesario a través del Campus Virtual. Los alumnos sólo deberán procurarse un diccionario bilingüe.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.