Fichas de asignaturas 2010-11
![]() |
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE HORMIGÓN |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 608042 | ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE HORMIGÓN | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | CONCRETE STRUCTURAL ELEMENTS | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 0608 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA | Tipo | Optativa |
Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 83.3% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Fidel Ruiz Torres
Objetivos
Calculo y dimensionamiento de elementos estructurales de hormigón armado según la normativa EHE.
Programa
Lección 1: Introducción 1.Campo de aplicación de norma EHE 2.Definiciones 3.Unidades, convención de signos, notación 4.Documentos del proyecto. Lección 2: Principios Generales 1.Requisitos esenciales 2.Criterios de seguridad 3.Situaciones de proyecto 4.Bases de cálculo Lección 3: Acciones y materiales Acciones 1.Clasificación de las acciones 2.Valores característicos de las acciones 3.Valores representativo de las acciones 4.Valores de cálculo de las acciones 5.Combinación de acciones Materiales 1.Cemento 2.Agua 3.Áridos 4.Valores característicos de los materiales 5.Aditivos Lección 4: Armaduras 1.Generalidades 2.Armaduras pasivas Lección 5: Hormigones 1.Propiedades del hormigón 2.Retracción del hormigón 3.Deformación térmica 4.Características mecánicas del hormigón 5.Características reológicas del hormigón 6.Fluencia del hormigón Lección 6: Durabilidad 1.Durabilidad en el hormigón 2.Control de materiales 3.Control de ejecución Lección 7: E.L.U. de agotamiento por esfuerzos normales 1.Introducción 2.Método de los estados límites 3.Materiales y geometría 4.Métodos de cálculo y tipologías estructurales 5.Comportamiento de una sección de hormigón armado frente a solicitaciones normales 6.Dominios de deformación Lección 8: Estudio general de los métodos en rotura 1.Flexión simple con armadura de compresión 2.Flexocompresión compuesta 3.Ábacos para flexión simple 4.Diagrama adimensional de iteración 5.Cuantía mecánica mínima 6.Cuantía geométrica mínima Lección 9: Dimensionamiento y comprobación de secciones 1.Dimensionamiento y comprobación de secciones 2.Cálculo simplificado en estados límites de agotamiento frente a solicitaciones normales 3.Flexión simple en sección rectangular 4.Flexión simple en sección en T 5.Flexión compuesta en sección rectangular con Us1 = Us2 Lección 10: E,L.U. de inestabilidad. 1.Introducción 2.Esbelt3ez mecánica de una barra 3.Tramos de pandeo de una barra 4.Coeficiente de esbeltez 5.Límites de esbeltez 6.Evaluación de los efectos de segundo orden 7.Cálculo de la excentricidad adicional Lección 11: E.L.U. de agotamiento por esfuerzo cortante 1.Comportamiento de una pieza lineal de hormigón armado frente a solicitaciones cortantes 2.Distribución de tensiones cortantes en una sección de hormigón armado 3.La armadura transversal. Función y diseño 4.Cálculo del estado límite último de agotamiento por esfuerzo cortante en elementos lineales 5.Comprobaciones de agotamiento por cortante en elementos lineales, placas y losas 6.El fenómeno del decalaje 7.Influencia sobre la armadura trasversal: secciones de cálculo 8.Disposiciones relativas a las armaduras. Detalles constructivos Lección 12: Adherencia, anclajes y solape de armaduras 1.Fundamentos de la adherencia a flexión 2.Resistencia última de adherencia y longitud de anclaje 3.Disposiciones de la norma EHE respecto al anclaje de barras 4.Disposiciones de la norma EHE respecto al solape de barras Lección 13: E.L.U. de agotamiento por esfuerzos torsores 1.Introducción 2.Tensiones de equilibrio y torsión de compatibilidades 3.Comportamiento frente a la torsión del hormigón no fisurado. Cálculo de las tensiones tangenciales derivadas 4.Dimensionamiento y armado a torsión en elementos de hormigón armado, según la norma EHE 5.Limitación de la fisuración por esfuerzo torsor Lección 14: E.L.U. Punzonamiento 1.Introducción 2.Superficie crítica de punzonamiento y resistencia del hormigón a punzonamiento 3.Losas con armadura de punzonamiento 4.Comprobación adicional de resistencia máxima 5.Disposiciones relativas a las armaduras de punzonamiento Lección 15: E.L.S. Deformaciones 1.Estados límites en servicio 2.Efectos nocivos de la fisuración 3.Aparición de fisuras por compresión 4.Planteamiento general del problema de la fisuración por flexotracción y tracción 5.Valores máximos admisibles del ancho de fisura (Wmax) 6.Anchura previsible de fisura 7.Formulas prácticas de fisuración bajo tensiones normales 8.Cálculo de las tensiones en servicio y de la fisuración en las armaduras Lección 16: E.L.S. Deformaciones 1.Control de flechas 2.Relaciones máximas canto/luz 3.Valoraciones límites admisibles para las flechas 4.Cálculo de flechas originadas por la flexión Lección 17: Elementos de cimentación 1.Generalidades 2.Requisitos de una buena cimentación 3.Exploración del terreno 4.Capacidad de las cargas de las cimentaciones superficiales 5.Asientos admisibles 6.Clasificación de las cimentaciones 7.Cálculo de zapatas aisladas 8.Unión del soporte a la zapata. Armaduras de espera 9.Zapatas de hormigón en masa 10.Zapatas bajo muro
Metodología
Las clases se estructuraran en una parte teorica que se completará con los problemas correspondientes a la parte práctica. Dichos problemas se resolveran mediante aplicación informatica en las practicas.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 132
- Clases Teóricas: 21
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios: 0
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 18
- Individules: 6.75
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 0
- Sin presencia del profesorado: 10
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 47.25
- Preparación de Trabajo Personal: 5
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Durante el curso se realizarán un examen final, cuyo valor estará estipulado de la siguiente manera. Examen de teoría (35%) examen de problemas (45%) y prácticas (20%).
Recursos Bibliográficos
Instrucción de hormigón estructural. EHE. Ministerio de Fomento Hormigón armado, P.Jiménez Montoya, A. García Messeguer, F. Morán Cabré,Editorial Gustabo Gili s.A. Barcelona (2 tomos) Ejercicios resueltos de hormigón adaptados a la Instrucción EHE. J.R. Martí, M.A.Fernández, J.L. Bonet y P. Miguel. Servicio de Publicaciones U.P.V. Problemas resueltos de exámenes de hormigón armado (Ing. Téc. Obras Públicas (1993-1998). J.R. Martí, M.A. Fernández Prada, J.L. Bonet y P. Miguel Sosa. Servicio de Publicaciones U.P.V. Cálculo de hormigón armada por el método de los estados límites. I. García- Badell (Dossat-2000) Hormigón armado y pretensado. Adaptado a la instrucción EHE. Ejercicio. AR. Marí, A. Aguado, L. Agulló, F. Martínez, D. Cobo . Ediciones UPC. Prontuario informatico del hormigón estructural EHE.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.