Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


TEXTOS GRIEGOS I

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 515020 TEXTOS GRIEGOS I Créditos Teóricos 3
Descriptor   GREEK TEXTS I Créditos Prácticos 6
Titulación 0515 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA Tipo Obligatoria
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA    
Curso 4      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A      
Créditos ECTS 9      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 75.0%

 

 

Profesorado

Inmaculada Rodríguez Moreno (P.T.U.), inma.rodriguez@uca.es, 956015871
(Despacho 89)
Joaquín Ritoré Ponce (P.T.U.), joaquin.ritore@uca.es, 956015540 (Despacho 25)

Objetivos

El objetivo de esta asignatura es que el estudiante alcance un conocimiento
sólido de la lengua griega que le permita la lectura, traducción y comentario
de
los autores seleccionados.

Programa

La asignatura se articula en dos cuatrimestres:

1) Primer cuatrimestre. Aristófanes.

A) Lectura, traducción y comentario en clase: Las Tesmoforiantes.
B) Trabajo personal: selección de pasajes de Las Nubes.

2) Segundo cuatrimestre. Tucídides.

A) Lectura, traducción y comentario en clase: selección de pasajes de la
Historia de la guerra del Peloponeso.
B) Trabajo personal: selección de pasajes de la Historia de la guerra del
Peloponeso.

Metodología

1. Exposición de los contenidos teóricos por parte del profesor.
2. Lectura y traducción de pasajes seleccionados de los autores citados.
3. Seminarios en el aula, en los que los estudiantes, bajo la supervisión
del
profesor, aplicarán los contenidos teóricos expuestos a los textos
seleccionados.
4. Realización de trabajos de carácter práctico por parte de los
estudiantes,
con el fin de cubrir los créditos no presenciales.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Evaluación continua y examen final.
De cada uno de los autores propuestos para el curso se realizarán dos
ejercicios, uno con diccionario y otro sin diccionario.
El ejercicio con diccionario consistirá en la traducción y comentario
sintáctico
de un texto no traducido en clase del autor propuesto para cada
cuatrimestre.
El ejercicio sin diccionario consistirá en la traducción de varios pasajes
de
los textos programados como trabajo personal para cada cuatrimestre. Este
ejercicio sólo se valorará positivamente si presenta la traducción de los
pasajes propuestos.
La asignatura no se superará si no se superan respectivamente los dos
ejercicios
a realizar para cada autor propuesto.
Se valorará positivamente la asistencia a clase con participación activa.

Recursos Bibliográficos

1. Aristófanes.

1.1. Ediciones.
Coulon, V., con traducción francesa en prosa por Van Daele, H., 5 vols.,
París,
1923-30 con reediciones posteriores.
Van Leeuwen, J., ed. y comentario de todas las comedias, Leiden, 1968.
López Eire, A., ed., trad., introd. y notas de Las Asambleístas, Barcelona,
1977.
Rodríguez Adrados, F., Aristófanes, Los Acarnienses, Los Caballeros, Las
Tesmoforias, La Asamblea de las Mujeres, (edic. y traduc.), Madrid 1991.
Usher, R. G., ed., y comentario de Las Asambleístas, Oxford, 1973.
Von Wilamowitz, U., ed. y comentario de Lisístrata, Berlín, 1927.
Hall, F. W.- Geldart, W. M., en 4 vols., Oxford 1900-1 con reediciones
posteriores.

1.2. Índices y Léxicos
Dunbar, H. ,  A complete concordanceto the comedies and fragments of
Aristophanes, Oxford, 1883;
Holden, H. A., Onomasticom Aristophaneum, Cambridge, 1902; reimpr. 1970.
reimpresión Hildesheim, Olms 1973.
Todd, O. J., Index Aristophaneus, Cambridge, Mass. 1932; reimpr. 1962.

1.3. Traducciones.
Baraibar y Zumárraga, F., traducción española en prosa, Madrid, Hernando,
1962.
Espinosa Alarcón, A., Mujeres en Asamblea, trad., introd. y notas, Granada,
1977.
García Novo, E., Aristofanes, Las Nubes, Lisístrata, Dinero, intr., trad.,
y
notas, Madrid, Alianza Editorial, 1987.
López Eire, A., Aristófanes. Lisístrata (Intr., trad. y notas), Salamanca
(Hespérides), 1994.
Macia Aparicio, M., y Villa Polo, J., Aristófanes, La Asamblea de las
Mujeres, Lisístrata, Las Tesmoforiantes,  intr., trad., y notas, Madrid,
1987.
Rodríguez Adrados, F., Las Asambleístas, en Autores Varios, Teatro Griego,
Barcelona, 1982.
Rodríguez Adrados, F., Las avispas, La paz, Las aves, Lisístrata, trad.,
introd. y notas, Madrid, 1975.
Rodríguez Adrados., F., Aristófanes. Comedias, col. "Letras Universales", 3
vols., Madrid, 1988-95.
Xuriguera, J. B., versión española con prólogo de M. Aguilera, Barcelona,
1965, 2ª ed.

1.4. Estudios.
Ferguson, J.,  Utopias of the classical world,  Ithaca, Cornell University
Press, 1975.
Fraenkel, E. , Beobachtungen zu Aristophanes, Roma, Edizione di Storia e
Letteratura, 1962.
Gil, L., "La comicidad en Aristófanes", Cuadernos de Filología Clásica
(Madrid,
Complutense) 3, 1993, 23-39.
Gil, L., "Forma y contenido de la comedia aristofánica", en F.R. Adrados et
alii, Estudios de forma y contenido sobre los géneros literarios griegos,
Madrid 1972, pp. 67-81.
Gil, L., Aristófanes,  Madrid,  Gredos, 1996.
Hamilton, R. , "Comic acts", Classical Quarterly 41 (ii), 1991, 346-355.
Just, R.,  Women in Athenian law and life, London and New York, Routledge,
1989.
Lasso de la Vega, J. S., "Realidad, idealidad y política en la comedia de
Aristofanes", Cuadernos de Filología Clásica 4, 1972, 9-89.
López Eire, A., La lengua coloquial de la Comedia aristofánica, Murcia
1996.
López Férez, J. A., (Ed.), La Comedia griega y su influencia en la
literatura
española, Madrid, 1998.
Mastromarco, G., Introduzione a Aristofane, Roma-Bari, Laterza, 1994.
Sifakis, G. M.,  "The structure of aristophanic comedy", Journal of
Hellenic
Studies CXII, 1992, 123-142.
Sommerstein, A. H.,  "On translating Aristophanes: ends and means", Greece
and
Rome XX, 1973, 140-154.
Taaffe, L. K., Aristophanes and women, London - New York: Routledge, 1993.
Thiercy, P., Aristophane: fiction et dramaturgie, Paris, Les Belles
Lettres,
1986.

2. Tucídides.

2.1. Ediciones.
Alberti, J.B., Thucydidis Historiae, I-II, Roma 1972.
Jones, H.S. - Powell, J.E., Thucydidis Historiae I-II, Oxford 1980 (1942),
1979
(1942).
Luschnat, E., Thucydidis Historiae, I-II, Leipzig 1960.
Pabón, J.M., Tucídides. Historia de la guerra del Peloponeso. Libro II,
Madrid
1991 (1946)
Romilly, J. de - Bodin, L. - Weil, R. (edd.), Thucydide. Histoire de la
guerre
du Péloponnèse I-VIII, París 1953-72.

2.2. Léxicos y escolios.
Bétant, E.A., Lexicon Thucydideum, I-II, Darmstadt 1969 (Ginebra 1843-7).
Essen, M.H. von, Index Thucydideus, Darmstadt 1964 (Berlín 1887).
Hude, C., Scholia in Thukydidem, Leipzig 1927.
Plácido, D., Tucídides, Indéx Thématique des réferences à l'esclavage et à
la
dependendance, París 1992.

2.3. Traducciones.
Alsina, J., Tucídides. Historia de la guerra del Peloponeso, Madrid 1976
(antología).
Blázquez, A., Tucídides. Historia de la guerra del Peloponeso, I-II,
Barcelona
1963.
Conejero Ciriza, V., Tucídides. Historia de la guerra del Peloponeso, I-II,
Barcelona 1988.
Guzmán Guerra, A., Tucídides. Historia de la guerra del Peloponeso, Madrid
1989.
Macía Aparicio, L.M., Tucídides. Historia de la guerra del Peloponeso, I-
III,
Madrid 1989.
Pabón, J.M., Tucídides. Historia de la guerra del Peloponeso. Libro II,
Madrid
1991 (1946).
Pino Campos, L.M., "Notas acerca de las traducciones castellanas de
Tucídides
recientemente publicadas", Fortunatae 2.1 (1991) 245-8.
Rodríguez Adrados, Fr., Tucídides. Historia de la guerra del Peloponeso, I-
III,
Madrid 1967-1973.
Romero Cruz, Fr., Tucídides. Historia de la guerra del Peloponeso, Madrid
1989.
Torres Esbarranch, J.J., Tucídides. Historia de la Guerra del Peloponeso,
Madrid
1990 (I-III) 1992 (IV-VI).

2.4. Estudios.
Cartwright, D., A Historical Commentary on Thucydides: a companion to Rex
Warner's Penguin translation, Michigan, Ann Arbor, The University of
Michigan
Press, 1997.
Classen, J. - Steup, J., Thukydides, I-VIII, Berlín 1966-7 (1919-22).
Connor, W.R., Thucydides, Princeton 1982. (Guía para su lectura)
Gomme, A.W. - Andrews, A. - Dover, K.J., A Historical Commentary on
Thucydides,
I-V, Oxford, Clarendon Press, 1998 (reed. de 1945-1981).
Hornblower, S., A commentary on Thucydides. I-II, Oxford, Clarendon Press,
1992
(I) y 1996 (II).
Iglesias Zoido, J.C., Análisis de los Discursos de Tucídides, Univ.
Extremadura
1992.
Iglesias Zoido, J.C., La argumentación en los discursos deliberativos de
Tucídides y su relación con la normativa retórica del siglo IV, Cáceres,
Univ.
Extremadura 1995.
Longo, O., Epitafio di Pericle per i caduti del primo anno di guerra (II,
34-
47), Venezia, Marsilio, 2000.
Ortolá Guixot, A.F., Forma i funció als discursos de Tucídides, Univ. de
Valencia 2001.
Ramón Palerm, V., Estudios sobre Tucídides. Ensayo de un repertorio
bibliográfico (1973-1995), Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1996.
Rood , T., Thucydides: narrative and explanation, Oxford Classical
Monographs,
1998.
Rutter, N.K., Thucydides books III-V: a companion to the Penguin
translation of
Rex Warner, with introduction and commentary, Londres, Bristol Classical
Press,
1996.
Rutter, N.K., Thucydides VI and VII: a companion to the Penguin translation
of
Rex Warner, with introduction and commentary, Londres, Bristol Classical
Press,
2002.
Stadter, Ph.A. (ed.), The speeches in Thucydides: A collection of original
studies with a bibliography, Ann Arbor (MI), University Microfilms
International, 1993.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.