Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2010-11


CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 802008 CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS Créditos Teóricos 5,5
Descriptor   APPLIED PSYCHOSOCIAL SCIENCES Créditos Prácticos 0
Titulación 0802 DIPLOMATURA EN FISIOTERAPIA Tipo Troncal
Departamento C131 PSICOLOGIA    
Curso 2      
Créditos ECTS 4,8      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 98.0% 94.2%

 

 

Profesorado

Profesor que imparte la asignatura: Juan M Martín Tello
ESPERANZA MARCHENA CONSEJERO (Responsable)

Objetivos

Al finalizar el estudio de esta asignatura el alumno “será capaz” de:
- Definir las Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Salud, delimitar sus
orígenes y perspectivas de futuro. Reconocer su importancia en la práctica
de
Fisioterapia.
- Manejar el metalenguaje específico de la Psicología de la Salud.
- Describir los principios generales del aprendizaje e integrar dichos
conocimientos en un análisis funcional de la conducta de salud.
- Analizar los diversos aspectos que modulan la relación interpersonal
personal sanitario-enfermo (perceptivos, comunicativos, actitudinales y
motivacionales).
- Identificar la influencia de los factores psicosociales en la promoción
de
la salud y prevención de la enfermedad.
- Identificar y manejar los perfiles psicosociales de las tareas
diagnósticas,
preventivas, terapéuticas, asistenciales, rehabilitadores y de cuidados.
- Analizar las variables psicosociales que inciden en la conducta de
enfermedad.
- Describir y analizar los aspectos psicosociales específicos que
intervienen
en situaciones concretas del enfermar humano.
- Reconocer y aplicar como parte de los cuidados de Fisioterapia la
valoración
y modificación de la/s conducta/s que inciden en el continuum salud-
enfermedad.

Programa

PROGRAMA TEÓRICO

UNIDAD DIDÁCTICA I: CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS. CONCEPTOS BÁSICOS.
Tema 1.  Concepto de Psicología. Principales enfoques teóricos y métodos de
investigación.
Tema 2.  Modelo psicológico de salud. Psicología de la discapacidad.
Personas
con deficiencias, discapacidades y minusvalias.
Tema 3.  Las actitudes y el proceso de adaptación
Tema 4.  Inteligencia y personalidad en la discapacidad física.

UNIDAD DIDÁCTICA II: CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS A LA SALUD.
FACTORES
PSICOSOCIALES DEL ENFERMAR HUMANO.
Tema 5. Estrés, conducta y enfermedad
Tema 6.  Dolor Crónico.

UNIDAD DIDÁCTICA III: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS
CUIDADOS DE
FISIOTERAPIA.
Tema 7.  La evaluación e intervención multidisciplinar. La secuencia
Evaluación-
Programa- Valoración de resultados. Tipos de programas de intervención:
Estimulación Precoz, Atención a la tercera Edad, Intervención
Psicodeportiva.
Tema 8.  Modificación de conducta y discapacidad.
Tema 9.  El Biofeedback. Aplicaciones de Fisioterapia.
Tema 10. La adherencia  terapéutica.

UNIDAD DIDÁCTICA IV: ASPECTOS DISTINTIVOS DE LA DISCAPACIDAD FÍSICA.
Tema 11. Discapacidad Física Motriz sin afectación cerebral:
- Lesión Medular
- Amputación
- Espina Bífida
Tema 12. Discapacidad Física Motriz con afectación cerebral:
- Paralisis Cerebral
- Accidente cerebro-vascular

CONTENIDOS DE CADA TEMA

UNIDAD DIDÁCTICA I: CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS. CONCEPTOS BÁSICOS.
Tema 1. Concepto de Psicología. Principales enfoques teóricos y métodos de
investigación.

CONTENIDOS
1.Definición y campos de la psicología.
2.Perspectivas históricas.
- Wundt, Wilhelm. (1832-1920): Estructuralismo
- James, Willian (1842-1910): Funcionalismo.
3.Perspectivas actuales.
- Conductista.
- Cognoscitiva.
- Humanística.
- Psicoanalítica.
4. Psicología como ciencia..

Tema 2. Modelo psicológico de salud. Psicología de la discapacidad.
Personas
con deficiencias, discapacidades y minusvalias.

CONTENIDOS
1. Concepciones sobre la discapacidad
2. Clasificación internacional de Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía.
3. Rehabilitación Internacional
4. Personas con discapacidad física

Tema 3. Las actitudes y el proceso de adaptación.

CONTENIDOS
1. Las actitudes: naturaleza, estructura y desarrollo.
a)Concepto de actitud
b)Componentes de las actitudes
c)Formación de las actitudes
2. Conflictos entre los componentes de las actitudes. Teorías de la
consistencia y de la disonancia.
3. Las funciones de las actitudes.
4. La evaluación de las actitudes.
a)Técnicas encubiertas
b)Escalas
c)Medidas fisiológicas
d)Medidas conductuales
5. Actitudes hacia la discapacidad.
a)Relación entre actitudes y conducta

Tema 4.  Inteligencia y personalidad en la discapacidad física.

CONTENIDOS
1. Concepto de inteligencia
2. Etapas del desarrollo evolutivo de la inteligencia: Teorías.
3. Medida y evaluación de la inteligencia.
4. Concepto de personalidad.
5. Desarrollo de la personalidad: Teorías.
6. Inteligencia y personalidad del discapacitado físico: dos temas
recurrentes

UNIDAD DIDÁCTICA II: CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS. FACTORES
PSICOSOCIALES
DEL ENFERMAR HUMANO.

Tema 5.  Estrés, conducta y enfermedad.

CONTENIDOS
1.Conceptos actuales sobre el estrés.
2.Características básicas de las situaciones de estrés.
3.Niveles de respuesta:
a)Cognitiva
b)Motora
c)Fisiológica
4.Diferencias individuales en la forma de percibir y reaccionar al estrés.
5.Estrés y enfermedad: El estrés grave.
a)Factores que influyen en el estrés grave
b)Consecuencias del estrés grave
7.El ejercicio del profesional de salud como agente estresor: el estrés
del
profesional de fisioterapia (“Burn-Out”).

Tema 6. Aspectos psicológicos del dolor.

CONTENIDOS
1.Conceptualización del dolor:
a)Definición
b)El dolor como fenómeno perceptivo
2.Factores psicológicos implicados en la experiencia de dolor
a)Aspectos cognitivos
b)Aspectos emocionales
c)Aspectos conductuales
3.Instrumentos de evaluación: evaluación de las conductas motoras,
cognitivo-
verbales y respuesta fisiológica)
a)Entrevista conductual
b)Autorregistro
c)Cuestionarios y escalas
d)Registros psicofisiológicos
4.Técnicas psicológicas de control del dolor.
5.Intervención psicológica del dolor crónico.

UNIDAD DIDÁCTICA III: ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LOS CUIDADOS:  CASOS
CONCRETOS.

Tema 7. La evaluación e intervención multidisciplinar. La secuencia
Evaluación-
Programa- Valoración de resultados. Tipos de programas de intervención:
Intervención Temprana, Atención a la tercera Edad, Intervención
Psicodeportiva.

CONTENIDOS
1.Marco metodológico y científico regulador de la actividad profesional en
la
intervención sobre la discapacidad.
2.Bases conceptuales y niveles de intervencióndel trabajo interdisciplinar
en
la discapacidad
3.Tipos de programas: Intervención Temprana, Atención a la Tercera Edad,
Intervención Psicodeportiva.

Tema 8. Modificación de conducta y discapacidad

CONTENIDOS
1.Procedimientos Operantes
a)Procedimientos para fortalecer lo incrementar la conducta.
b)Procedimiento para adquirir conductas
c)Procedimientos para eliminar o reducir conductas
2.Procedimientos de Autocontrol
a)Autoinstrucciones
b)Entrenamientoen solución de problemas

Tema 9. El Biofeedback. Aplicaciones de Fisioterapia.

CONTENIDOS
1.Introducción
2.Protocolo de Entrenamiento con Biofeedback.
3.Aplicaciones clínicas del BFB

Tema 10. La adherencia terapéutica.

CONTENIDOS
1.Concepto de adherencia terapéutica.
2.Incidencia de los problemas de adherencia.
3.Evaluación de la adherencia.
4.Factores psicosociales que intervienen en la adherencia terapéutica:
a)Relación personal sanitario–enfermo
b)Percepción de  la enfermedad y del tratamiento
c)Comprensión y recuerdo de las recomendaciones
d)Influencia del aprendizaje:
-Historia de aprendiaje en el seguimiento de instrucciones
-Influencia de las contingencias en la conducta de adherencia
e)Influencia del locus de control
5.Intervencion en la adherencia:
a)Prevención de la falta de adherencia
b)Incremento de la baja adhrencia
c)Mantenimiento de la adherencia

UNIDAD DIDÁCTICA IV: ASPECTOS DISTITIVOS DE LA DISCAPACIDAD FÍSICA.

Tema 11. Discapacidad Física Motriz sin afectación cerebral: Lesión
Medular,
Amputación y Espina Bífida

CONTENIDOS
1.Lesión Medular: Conceptos básicos, clasificación e intervención
2.Amputación: Conceptos básicos e intervención
3.Espina Bífida: Conceptos básicos e intervención

Tema 12. Discapacidad Física Motriz con afectación cerebral: Paralisis
Cerebral, Accidente cerebro-vascular.

CONTENIDOS
1.Parálisis Cerebral: Conceptos básicos, clasificación e intervención
2.Accidente cerebro-vascular: conceptos básicos e intervención

Metodología

- Sesiones de transmisión de información: exposición magistral.
- Sesiones de discusión: seminarios, trabajo en grupo.
- Sesiones de tutorias: consultar dudas e intercambiar información.

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
1.- Se realizará un examen final en forma de prueba objetiva en la que se
plantearán preguntas de verdadero-falso, opciones, asociación de términos,
etc., siendo necesario contestar correctamente el 70% de las preguntas
para el
aprobado (5 puntos), incrementándose la calificación según el número de
respuestas acertadas, hasta un máximo de 7 puntos.
2.- Se realizará de forma obligatoria un trabajo en grupo, cuyas
características se comentará a principios de curso. Con dicho trabajo se
podrá
obtener hasta un máximo de 3 puntos que se sumarán a la puntuación
obtenida en
el examen final correspondiente (o a la recuperación) siempre que ésta sea
mayor o igual que 5 puntos.
3.- La superación del curso requerirá tener un mínimo de aprobado en el
examen
final (5 puntos) y haber asistido a las clases teóricas de la asignatura
con
regularidad.
4.- Para optar a una calificación de Matricula de Honor se realizará un
trabajo voluntario de caracter individual.
5.- La recuperación (si procede) del examen final no superado se hará
mediante
su realización satisfactoria en septiembre.

Recursos Bibliográficos

LATORRE POSTIGO, J.M (COOR.).: Ciencias Psicosociales Aplicadas I-II.
Madrid:
Síntesis, 1995.
NIETO MUNUERA, J. et al.: Psicología para ciencias de la salud. Madrid:
McGraw-
Hill/Interamericana, 2004.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.